Expensas: una pesadilla que no tiene fin

admin

Aun cuando el aumento de la inflación se ha desacelerado fuertemente con respecto al año último, las expensas siguen subiendo por encima de aquel índice. En mayo de este año, registraron en la ciudad de Buenos Aires un incremento del 60,77% respecto del mismo mes de 2024, en tanto que en el interior del país el crecimiento fue todavía mayor y alcanzó el 90,6%, de acuerdo con el relevamiento que mensualmente realiza Consorcio Abierto entre unos 12.000 edificios que emplean su plataforma.

El valor de las expensas promedio en el distrito porteño ascendió a 258.218 pesos; un 3,3% más que en abril. Un año atrás, ese valor era de 160.204 pesos. En la provincia de Buenos Aires, las expensas registraron un incremento del 85,6% interanual, mientras que en Córdoba subieron el 81,4% y en Santa Fe, el 85% en igual período.

Aunque los aumentos se explican por diversos gastos, el mayor peso lo representan los sueldos del personal de los edificios, que constituyen en promedio el 34% del total. En segundo término, se encuentran los gastos operativos y de mantenimiento, que rondan el 28%. Luego vienen los servicios públicos, cuyo impacto se ubica entre el 13 y el 15% de todos los gastos que componen las expensas.

En los últimos meses, de la mano del encarecimiento de la Argentina en término de dólares, el elevado costo de las expensas también viene jugando en contra del alquiler de oficinas en la ciudad de Buenos Aires. Un relevamiento de la consultora internacional Jones Lang La Salle (JJL) determinó que, en buena medida por el incremento de las expensas, los alquileres de oficinas en esta capital resultan más onerosos que en ciudades como Montevideo y Santiago de Chile.

No pocos consorcios están deshaciéndose de los encargados y alquilando su vivienda

Transformadas en una pesadilla sin fin para muchos propietarios e inquilinos, las expensas siguen aumentando fundamentalmente por el hecho de que los salarios de los trabajadores representados por el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh) han experimentado incrementos por encima de las posibilidades de la mayoría de los consorcistas y de quienes alquilan una vivienda. Como tantas veces señalamos desde esta columna editorial, la ausencia de peso y representatividad de propietarios e inquilinos en la negociación paritaria hace que el citado gremio imponga sus demandas a su gusto y casi sin mayor resistencia.

No se trata, sin embargo, de un escenario que favorezca tan claramente a los encargados de edificios, ya que, frente a la imposibilidad de seguir afrontando esos costos, no pocos consorcios de copropietarios vienen desprendiéndose del personal y delegando sus tareas en empresas de limpieza o empleadas domésticas por horas a un costo menor, cuando no en los propios consorcistas. Al mismo tiempo, muchos consorcios optan por prescindir del portero para alquilar el espacio destinado a vivienda permanente del que goza este.

Si bien no hay soluciones fáciles a la vista para un problema que está generando una creciente morosidad en el pago de expensas, es menester avanzar hacia una descentralización de la negociación colectiva, con el fin de que la discusión salarial y las condiciones de trabajo de los encargados de edificios queden a cargo de cada consorcio y de sus empleados.

De igual modo, las autoridades de cada distrito podrían contribuir a abaratar las expensas mediante la reducción del componente impositivo de las tarifas de servicios públicos en edificios destinados a vivienda y a través de la limitación de los aumentos de tasas como la de alumbrado, barrido y limpieza o del impuesto inmobiliario, que en distintos barrios porteños se han visto incrementados en proporciones superiores al índice general de precios.

Deja un comentario

Next Post

Llega la ciclogénesis: hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes en ocho provincias para este martes 15 de julio

Luego de un comienzo de semana con temperaturas moderadas y estables, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que este martes 15 de julio ocho provincias estarán bajo alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes. El parte fue emitido en el marco de la llegada de la ciclogénesis al país, la […]
Llega la ciclogénesis: hay alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes en ocho provincias para este martes 15 de julio

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!