Experimento puso en evidencia que tan nociva puede ser la carga rápida para la batería del smartphone y su resultado sorprendió

admin

Tecnología de carga rápida bajo la lupa: recomendaciones y verdades sobre el cuidado de las baterías - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante largos años, la creencia de que la carga rápida acelera el desgaste de las baterías ha condicionado la manera en que los usuarios cargan sus dispositivos móviles. En el imaginario colectivo, el calor generado por un cargador potente parecía sinónimo de degradación acelerada del componente interno.

Sin embargo, un experimento de dos años realizado por el canal de YouTube HXT Studio arrojó conclusiones que desafían estas creencias y pone en relieve datos medidos en condiciones reales de uso.

El estudio se realizó sobre 40 smartphones, utilizando principalmente modelos iPhone 12 y iQOO 7, y abarcó 500 ciclos de carga bajo distintas modalidades: rápida, lenta, limitada y grupos de control sin carga durante seis meses. Se emplearon cargadores de potencias variadas: la carga rápida se realizó con dispositivos de 20 y 120 vatios, mientras que los modelos de carga lenta se conectaron a 5 y 18 vatios.

Usar cargadores originales es un factor fundamente en la conservación de la batería - (Imagen Ilustrativa Infobae)

En otras pruebas, algunos móviles fueron cargados solo entre el 30 y el 80 por ciento de su capacidad, mientras que en un segmento se analizó el efecto de dejar el móvil enchufado hasta el 100 por ciento.

¿La carga rápida puede deteriorar una batería?

La medición clave fue la comparación de la capacidad de batería antes y después del proceso. Los resultados fueron llamativos: tras 500 ciclos de carga, la degradación entre los iPhone sometidos a carga lenta y rápida era prácticamente similar, con una diferencia del 0,5 por ciento.

Los iPhone del grupo de carga lenta perdieron en promedio el 11,8 por ciento de su capacidad, y los del grupo de carga rápida, un 12,3 por ciento. En el caso de los teléfonos Android, el desgaste fue del 8,8 por ciento en los cargados lentamente, frente al 8,5 por ciento en los que se cargaron de forma rápida, con apenas 0,3 por ciento de diferencia.

¿Cargar completamente un dispositivo puede dañar el móvil?

Un dato relevante se descubrió en las pruebas donde los dispositivos se cargaban solo entre el 30 y el 80 por ciento de la batería, en ciclos parciales. En este formato, la degradación fue inferior: iPhone registró una pérdida del 4 por ciento y Android del 6 por ciento de su capacidad a lo largo del test, validando la recomendación de mantener los niveles de carga lejos de los extremos.

El experimento derrumbó el mito que la carga rápida daña a largo plazo la batería de los celulares - (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, los expertos aclaran que esta práctica ayuda a cuidar la batería pero no elimina la degradación natural por el uso.

HXT Studio también analizó la incidencia de mantener el nivel de carga al 100, al 50 y al 1 por ciento durante una semana continua. Tras ese periodo, los especialistas no encontraron variaciones notables en la capacidad, lo que desmonta parcialmente la idea de que mantener la carga máxima de forma temporal cause un daño inmediato.

Este experimento concluyó que la carga rápida no implica una degradación superior en comparación con la carga lenta, al menos en los modelos probados. Los márgenes de diferencia resultaron mínimos y, en la práctica, no modificarán de manera significativa la vida útil del teléfono en contextos habituales de uso y recambio de dispositivos.

La percepción sobre un daño irreversible por el uso de cargadores potentes queda así matizada, aunque se mantiene vigente el consejo de usar siempre cargadores originales y compatibles.

Cargar el celular de manera óptima implica no usarlo mientras está conectado al adaptador -(Imagen Ilustrativa Infobae)

Trucos para cargar un smartphone

  • Utilizar siempre el cargador original o uno certificado y compatible con el dispositivo.
  • Activar el modo avión antes de cargar para reducir el consumo en segundo plano y acelerar el proceso.
  • Apagar el dispositivo durante la carga para maximizar la velocidad y minimizar el sobrecalentamiento.
  • Cerrar aplicaciones en ejecución para evitar consumo adicional y calor extra.
  • No utilizar el teléfono durante la carga, ya que genera más calor y ralentiza el proceso.
  • Mantener el entorno fresco y retirar la funda protectora para disipar el calor de manera eficiente.

Actualmente, los sistemas y componentes de última generación están diseñados para soportar ciclos de carga acelerados sin impactos severos sobre la vida útil de la batería. Esta evidencia da mayor libertad a los usuarios al momento de elegir cómo y cuándo cargar sus dispositivos, siempre que se empleen cargadores adecuados y se privilegie un entorno fresco y seguro.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Tan Biónica vuelve a los escenarios con nuevo disco y todos sus clásicos: cómo conseguir las entradas

A una década de su último material inédito, Tan Biónica le da un nuevo sacudón a la escena musical argentina: la banda de los hermanos Chano y Bambi Moreno Charpentier, Diega Lichtenstein y Seby Seoane vuelve a los primeros planos con la salida de El Regreso, su flamante disco de […]
Tan Biónica vuelve a los escenarios con nuevo disco y todos sus clásicos: cómo conseguir las entradas
error: Content is protected !!