Fráncfort (Alemania), 22 abr (EFECOM).- Expertos en previsiones económicas consultados por el Banco Central Europeo (BCE) prevén una inflación general algo más elevada este año y en 2026 en la zona del euro, y del 2 % en 2027 y a largo plazo.
El BCE informó este martes de que la revisión al alza de las previsiones de inflación general en 2025 y en 2026 y a la baja de los pronósticos de crecimiento de los expertos consultados en el segundo trimestre refleja el impacto de los aranceles y del aumento del gasto en defensa.
Los expertos consultados por el BCE pronostican una inflación general en la eurozona del 2,2 % en 2025 (2,1 % en la encuesta anterior), del 2 % en 2026 (1,9 %) y del 2 % en 2027 (sin cambios).
Asimismo prevén una inflación general media a largo plazo, en el 2029, del 2 % (sin cambios respecto a la encuesta anterior), por lo que el BCE habrá logrado su objetivo de inflación a medio plazo según estos pronósticos.
Además, revisan al alza sus pronósticos de inflación subyacente, que descuenta la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco porque son más volátiles.
Los expertos consultados por el BCE prevén una inflación subyacente del 2,3 % en 2025 (2,2 % en la encuesta anterior), del 2,1 en 2026 (2 %), y del 2,1 en 2027 (2 %).
También pronostican una inflación subyacente a largo plazo del 2 % (1,9 % en la encuesta anterior).
Los expertos que ha consultado el BCE prevén un crecimiento en 2025 del 0,9 % (1 %), en 2026 del 1,2 % (1,3 %), en 2027 del 1,4 % (1,3 %) y a largo plazo del 1,3 % (1,3 %) por el impacto de los aranceles.
También ha revisado un poco a la baja sus pronósticos de desempleo hasta el 2029.
Ahora prevén que la zona del euro tendrá una tasa de desempleo del 6,3 % en 2025 (6,5 % en la encuesta anterior), del 6,3 % en 2026 (6,4 %), del 6,3 % en 2027 (6,3 %) y del 6,2 % en 2029 (6,3 % en la encuesta anterior).
El BCE decidió la semana pasada bajar sus tipos de interés a los depósitos de los bancos en 25 puntos básicos, hasta el 2,25 %, sexta bajada consecutiva y séptima desde junio del año pasado, porque está preocupado por el daño que los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, pueden hacer al crecimiento de la región.
El BCE considera que «el proceso de desinflación continúa avanzando».
La zona del euro tuvo en marzo una inflación general del 2,2 % después de que los precios de la energía bajaran un 1 % y de que la inflación de los servicios volviera a retroceder.
Pero el BCE advirtió de que «las perspectivas económicas se ven ensombrecidas por una excepcional incertidumbre», por ello los analistas prevén que volverá a bajar el precio del dinero en junio.
El BCE condujo la encuesta entre el 1 y el 4 de abril de este año y recibió 54 respuestas de expertos de instituciones financieras y no financieras de Europa. EFECOM