Exploración minera en Necochea y Tandil: buscan oro y plata en casi 9.900 hectáreas

admin

Osvaldo Di Giorgio y Marcos Iván Ayerza, exintegrante de “Los Pumas”, presentaron una solicitud para estudiar la presencia de minerales en la zona. El proyecto contempla una inversión de casi 2 millones de dólares

Un pedido de exploración minera generó expectativas en Necochea y Tandil, ante la posibilidad de hallar oro y plata en la región. La solicitud fue impulsada por Osvaldo Di Giorgio y Marcos Iván Ayerza, exjugador de la selección argentina de rugby, quienes buscan analizar un área de aproximadamente 9.900 hectáreas en busca de recursos minerales.

El proyecto prevé una inversión cercana a los 2 millones de dólares y tiene como objetivo identificar minerales de primera y segunda categoría, según el Código Minero Nacional. Entre estos se encuentran metales como oro, plata, cobre y hierro, además de cuarzo y feldespato. La exploración se centrará en la zona de “La Numancia”, un sector del Sistema de Tandilia con potencial geológico.

El plan de trabajo contempla diversas etapas, iniciando con estudios en puntos estratégicos como Sierra Los Barrientos y Cerro Reconquista, además de áreas en Benito Juárez y Necochea. Posteriormente, se realizarán perforaciones con equipos especializados, con 40 sondeos iniciales de 50 metros de profundidad, que podrían ampliarse a otras 40 perforaciones según los resultados obtenidos.

Si bien la presencia de oro y plata en la zona aún no está confirmada, la posibilidad ha despertado interés. La evaluación técnica definirá si existen reservas viables de estos minerales y, de ser así, el impacto en la economía local podría ser significativo.

La Numancia es un paraje serrano ubicado sobre la Ruta 30, en el partido de Tandil. Se accede desde la Ruta 74 y luego por un tramo entoscado de la Ruta 30. Se trata de un área con una pequeña comunidad, que cuenta con un club, una escuela bien conservada y algunos almacenes antiguos. Se encuentra cerca del límite con el partido de Necochea y a 30 kilómetros de San Manuel, en el partido de Lobería.

Osvaldo Di Giorgio, uno de los impulsores del proyecto, es un experimentado explorador y propietario de diversas minas en varias provincias argentinas y en Perú. Fundador de Di Giorgio y Asociados Geología Argentina, posee más de 70.000 hectáreas de salares con litio y otros cloruros en Catamarca y Jujuy. También está asociado en Natural Resources, empresa con minas de oro, cobre y cobalto.

Deja un comentario

Next Post

La Biblioteca Popular de Quequén busca socios para evitar su cierre definitivo

Este urgente llamado a la solidaridad llega pocos días después de que, el 14 de marzo de 2025, el diario local anunciara que la Biblioteca había logrado una prórroga de 90 días más, gracias a una asamblea extraordinaria de socios. Esta decisión fue tomada por unanimidad en un encuentro en […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!