El Museo Maya de Cancún se prepara para recibir, a partir del 4 de septiembre de 2025, una exposición que conmemora más de cinco décadas de investigación arqueológica en Cobá, una de las ciudades mayas más relevantes de la península de Yucatán.
Esta muestra, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Centro INAH Quintana Roo, la delegación municipal de Cobá y el Boundary End Archaeological Research Center (BEARC), ofrecerá un panorama exhaustivo sobre los avances científicos y humanos que han marcado el estudio de este sitio prehispánico.
El recorrido propuesto por la exposición permitirá a los visitantes adentrarse en la historia de Cobá, ciudad que floreció entre los años 300 y 1000 d.C. y que destacó por su compleja red de sacbe’ob o caminos blancos, entre los que sobresale una vía de más de 100 kilómetros que conectaba con Yaxuná, en las proximidades de Chichén Itzá.
La muestra ha sido curada por Nelda Issa Marengo Camacho, directora ejecutiva del BEARC, y la investigadora María José Con Uribe, quien ha dedicado más de 30 años al estudio de la zona arqueológica.
Uno de los ejes centrales de la exposición será la presentación de los resultados obtenidos por el Proyecto Arqueológico y Topográfico de Cobá, que hace medio siglo inició sus primeras temporadas bajo la dirección de George Stuart y William Folan.
Los asistentes podrán conocer hallazgos fundamentales, como fragmentos de pintura mural y un panel de piedra descubierto en el sitio, así como una selección de fotografías que documentan la vida cotidiana de las personas que habitaban Cobá y su interacción con los arqueólogos y sus familias durante los primeros años de exploración.
La inauguración estará precedida por una conferencia impartida por David Stuart, investigador de la Universidad de Texas en Austin y director del BEARC, titulada “Reyes y reinas del antiguo Cobá”. Stuart, reconocido epigrafista, vivió en Cobá durante su infancia, acompañando a su familia en las temporadas de campo de 1974 y 1975, experiencia que marcó el inicio de su interés por la arqueología a los ocho años.
La organización de la exposición ha contado también con la colaboración activa de las autoridades y familias locales de Cobá, quienes han contribuido a enriquecer la perspectiva comunitaria del proyecto.
La muestra permanecerá abierta al público en el Museo Maya de Cancún hasta el 2 de noviembre de 2025. Posteriormente, será trasladada al Mexican Cultural Institute de Washington, D.C., donde se exhibirá desde octubre de 2025 hasta mediados de enero de 2026. Finalmente, la exposición llegará a la propia comunidad de Cobá en diciembre de 2026.