Eyal Sela: “Hamas sabe dónde están muchos de los cuerpos y exigimos que vuelvan los 19 con sus familias”

admin

El acuerdo de paz entre Israel y Hamas atraviesa un momento de gran incertidumbre. ¿Qué ocurrirá si el grupo terrorista no devuelve los 19 cuerpos de los secuestrados y asesinados que aún permanecen en Gaza? Israel exige la restitución total, pero sobrevuela una pregunta incómoda que quedó planteada durante una conferencia de prensa que brindó en Buenos Aires el embajador israelí en la Argentina, Eyal Sela: ¿sabe Hamas dónde están todos los cuerpos?

Sela resalta que Hamas conoce dónde están ubicados “muchos de los cadáveres”, pero el diplomático no pudo dar una cifra exacta. En diálogo con LA NACION, explicó que su país exige que el grupo terrorista entregue los restos de los 19 rehenes muertos que continúan en su poder. Sin embargo, no pueden asegurar que la organización palestina realmente tenga localizados todos los restos.

El embajador israelí Eyal Sela durante la conferencia de prensa en Buenos Aires

Cuando se lo consultó cómo evaluarán si Hamas está actuando según lo pactado, Sela respondió: “Buena pregunta. Tenemos información de que saben dónde están muchos de los cuerpos. Nosotros exigimos que vuelvan los 19”.

Esa respuesta refleja la fragilidad del pacto. Para Israel, el entierro y la despedida son valores religiosos y culturales esenciales, y la devolución de los cuerpos constituye una condición moral y política. Pero al mismo tiempo, no pueden saber con exactitud si el grupo terrorista tiene en su poder todos los restos, lo que abre un debate interno sobre qué grado de cumplimiento sería suficiente para sostener la tregua, o si por el contrario se rompería el acuerdo de paz.

“Todavía quedaron 19 secuestrados asesinados, fallecidos, que están ahí. Estamos exigiendo que también ellos regresen a sus familias. En el judaísmo, la despedida, el entierro, es un valor muy importante”, dijo.

El evento en la embajada de Israel por los dos años del ataque terrorista

El diplomático explicó que el acuerdo propuesto por el presidente Donald Trump y aceptado por Israel “puede ser un punto de partida hacia un futuro mejor” y una oportunidad para ampliar los acuerdos de Abraham. No obstante, advirtió que Hamas “está intentando no cumplir lo que debía hacer” y que aprovecha los márgenes del pacto para imponer su forma de orden, asesinar gazatíes y obstaculizar la ayuda humanitaria.

Consultado sobre si existe un límite de tiempo para la entrega de los cuerpos, el embajador respondió que no hay una fecha establecida, aunque aseguró que “hay llamadas constantes entre líderes de todo el mundo para que Hamas cumpla”.

El diplomático advirtió, además, que el país está tomando medidas para evitar que Hamas recupere poder. Explicó que el nuevo acuerdo incluye mecanismos de control para que la ayuda humanitaria llegue efectivamente a los civiles y no sea desviada para financiar armas o reconstruir túneles, como ocurrió en el pasado.

El evento en la embajada de Israel por los dos años del ataque terrorista

“Queremos ser optimistas, pero también realistas. Es fundamental que no vuelva a repetirse otro 7 de octubre”, dijo.

Sela rechazó las acusaciones de algunos líderes que denuncian un genocidio palestino. Resalta que son manifestaciones movilizadas por intereses y las calificó de “lamentables”. Señaló que “Israel hace el mayor esfuerzo por evitar víctimas civiles” y que la población palestina, árabe y cristiana dentro de Israel “crece cada año”, lo que, según afirmó, demuestra que “no hay persecución”.

El diplomático consideró que el plan de paz impulsado por Washington puede representar una oportunidad histórica si la comunidad internacional mantiene la presión sobre Hamas y si el grupo demuestra que puede cumplir con la palabra empeñada.

La llamada Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, el día de la liberación de los cautivos

Consultado sobre una posible visita del primer ministro Benjamin Netanyahu a la Argentina, tras el viaje del presidente Javier Milei a Israel en febrero, Sela dijo que “el interés existe, pero por ahora no hay una fecha concreta”.

El embajador de Israel en la Argentina habló con la prensa en la antesala del acto realizado para conmemorar los dos años del ataque terrorista del 7 de octubre. La ceremonia incluyó una serie de momentos cargados de simbolismo: tras la interpretación del Himno Nacional Argentino, se realizó el arriado de la bandera de Israel y un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Luego se presentaron piezas artísticas, se encendió una vela de recordación y se recitaron plegarias de duelo de la tradición judía.

También tomó la palabra Daniel Korin, hermano de Abi Korin —asesinado mientras defendía el Kibutz Holit—, antes del cierre con el himno nacional de Israel.

Deja un comentario

Next Post

El acuerdo al que habrían llegado la China Suárez y Benjamín Vicuña por sus hijos

La relación entre Benjamín Vicuña y María Eugenia Suárez comenzó a tensarse este año cuando la modelo empezó a dar indicios de que tenía pensado iniciar una nueva vida junto a Mauro Icardi en Turquía. Desde entonces, el actor chileno le hizo saber en la intimidad su inconformidad con que […]
El acuerdo al que habrían llegado la China Suárez y Benjamín Vicuña por sus hijos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!