Falleció el Papa Francisco: la vez que un niño hincha de la selección peruana recibió su autógrafo tras la clasificación a Rusia 2018

admin

La vez que un niño hincha de la selección peruana recibió el autógrafo del Papa Francisco tras la clasificación a Rusia 2018. Crédito: Andina

El Papa Francisco dejó el mundo terrenal este 21 de abril a las 7:35 de la mañana. El sumo pontífice pasó las últimas semanas luchando por su vida debido a problemas respiratorios que agudizaron su crítico estado de salud. El cardenal Kevin Joseph Farrell fue el encargado de comunicar la sentida noticia.

Francisco asumió como santo padre en marzo de 2013 y en su periodo a cargo de la Iglesia Católica impulsó el cuidado del medio ambiente y alzó su voz de protesta ante conflictos internacionales. El primer Papa del continente americano siempre tuvo en agenda temas de justicia social.

Además, Jorge Mario Bergoglio estuvo ligado al fútbol desde muy chico. Fue hincha confeso de San Lorenzo y mientras ocupó la Silla de San Pedro recibió en la Santa Sede a figuras y delegaciones del fútbol mundial.

Tras la clasificación de la selección peruana al Mundial de Rusia 2018, Bergoglio fue sorprendido por un pequeño hincha de ‘la bicolor’ en la Santa Sede durante la Jornada Mundial de los Pobres. El niño, quien portaba la camiseta de la franja roja en el pecho, el apellido Guerrero y el número ’9’ en la espalda logró su cometido pese a que un miembro de seguridad del Vaticano lo tomó del brazo.

El infante quedó frente a frente al Papa y el argentino lo acogió con su inconfundible sonrisa. Primero lo palmeó en los hombros y le revolvió el cabello para luego recibir el marcador que llevó el joven fanático de la selección peruana, quien se llevó uno de sus recuerdos más atesorados, pues conoció al santo padre y recibió su rúbrica.

La única vez que Francisco visitó el Perú

En 2018, un sumo pontífice pisó tierras peruanas luego de 30 años. Francisco arribó al país tras su paso por Chile y fue recibido por miles de fieles en su llegada al país. Recorrió las calles de Lima, Trujillo y Puerto Maldonado entre el 18 y 21 de enero.

El nacido en Flores, Buenos Aires, fue un ferviente activista del cuidado del medio ambiente. En Puerto Maldonado. señaló su preocupación por los derrames de hidrocarburos en la ciudad y la trata de personas. Además, exhortó a defender a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV), puesto que son “los hermanos más vulnerables”.

Llegó a la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ en su segundo día en el país. Se trasladó por el barrio de Buenos Aires en el papamóvil, ofició la Celebración Mariana, en honor a la Virgen de la Puerta y ofreció una misa en la playa de Huanchaco ante 200 mil personas.

Cerró su visita al Perú en la capital. Visitó la Iglesia de las Nazarenas en la mañana. Por la tarde, rezó el ángelus junto al cardenal Juan Luis Cipriani y presidió una multitudinaria misa en la Base aérea de Las Palmas frente a más de 1 millón de fieles católicos.

La visita del papa Francisco a Perú en 2018 habría generado más ingresos de lo que costó preparala. - Crédito Difusión

San Lorenzo despidió a su hincha más universal

En su autobiografía ‘Esperanza’, Bergoglio rememora su etapa de niñez en que inició jugando fútbol, pese a ser un ‘pata dura’ —poco hábil con la pelota—. Además, repasa su simpatía por el Club San Lorenzo de Almagro y recuerda al histórico equipo del ‘Ciclón’ de 1946 que salió campeón nacional y protagonizó una inolvidable gira por España y Portugal.

“Vi casi todos los partidos en casa del campeonato de 1946, que ganaríamos pocos días antes de que yo cumpliera 10 años y, más de 70 años después, tengo presente a aquel equipo como si fuera ayer: Blazina, Vanzini, Basso, Zubieta, Greco, Colombo, Imbelloni, Farro, Martino, Silva… Los diez magníficos. Y luego… Luego estaba Pontoni. René Alejandro Pontoni, el centrodelantero, el goleador de San Lorenzo, el que arrastraba el ‘Ciclón’, mi preferido”, evocó en el citado libro.

Conocido el deceso del santo padre, el club del barrio de Boedo despidió a su hincha más ilustre. “Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre… Cuervo como sacerdote y Cardenal… Cuervo también como Papa…”, despidió la institución azulgrana a su socio N° 88235, su hincha más universal.

Deja un comentario

Next Post

Papa Francisco en Ecuador: de la visita histórica de 2015 al encuentro con Daniel Noboa en 2024

La visita del Papa Francisco a Ecuador en julio de 2015 marcó un hito espiritual y social que aún resuena en el país. Millones de fieles se volcaron a las calles para recibir al primer pontífice latinoamericano, en un momento de tensiones políticas y demandas de diálogo. Su mensaje de […]
Papa Francisco en Ecuador: de la visita histórica de 2015 al encuentro con Daniel Noboa en 2024

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!