Falleció Jaime Chincha a los 48 años: sepelio del periodista será hoy en privado

admin

El periodista Jaime Chincha falleció el domingo 7 de septiembre a los 48 años de edad en su vivienda ubicada en el distrito de Miraflores. La noticia generó conmoción en el ámbito periodístico peruano. Durante la mañana, colegas y allegados manifestaron sorpresa por la repentina muerte, dada la actividad profesional reciente del comunicador. Chincha contaba con una amplia trayectoria, lo que incrementó la repercusión pública del suceso. Los restos del hombre de prensa serán velados hasta hoy y luego serán trasladados hasta un camposanto donde recibirá cristiana sepultura en absoluto privado.

Los servicios de emergencia recibieron una llamada de alerta cerca de las 7 de la mañana sobre la situación de Chincha en su domicilio. En una primera instancia, la alerta fue atendida por el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, que acudió al lugar y posteriormente se notificó a la policía de la Comisaría de Miraflores sobre el fallecimiento del periodista.

Al ingresar al domicilio, los efectivos policiales y el médico de cabecera del comunicador, Dacio Félix Maldonado Bravo, certificaron el deceso y la información quedó asentada en el acta policial.

Exteriores del domicilio de Jaime Chincha. - Crédito: Infobae Perú / Carlos Díaz

Restos son velados en privado

El velatorio de Jaime Chincha se realiza desde las 17:00 en la iglesia Nuestra Señora de Fátima, en Miraflores, con acceso restringido a familiares y amigos cercanos. El féretro del hombre de prensa llegó a la capilla ardiente, donde las puertas de acceso se cerraron en cuanto inició la ceremonia. La familia del periodista se dirigió a la prensa ubicada en los exteriores y pidió disculpas por no permitir el ingreso, explicando que las honras fúnebres se efectuarán de manera privada.

Los restos del periodista serán enterrados hoy, según informaron fuentes cercanas. Hasta el momento, la familia no precisó si el cuerpo será incinerado o llevado a un camposanto para su sepultura. La decisión se comunicará posteriormente a los presentes, de acuerdo con lo indicado por allegados durante el velatorio.

Murió periodista Jaime Chincha a los 48 años

Se despiden de Jaime Chincha

Diversas personalidades del periodismo y la política en Perú manifestaron públicamente sus condolencias tras la muerte de Jaime Chincha. Entre los primeros mensajes, la periodista Juliana Oxenford compartió en redes sociales palabras emotivas para su colega, recordando los momentos compartidos y la amistad que los unía dentro del mundo periodístico. También el periodista Carlos Villarreal, quien colaboró con Chincha en espacios informativos, resaltó el profesionalismo y la calidad humana del conductor, expresando su aprecio y reconocimiento por los años de trabajo conjunto en medios nacionales.

En el ámbito político, las muestras de pesar incluyeron mensajes de figuras como el excongresista Juan Sheput y el parlamentario Guillermo Bermejo, quienes reconocieron el aporte de Chincha al debate público y a la defensa de los valores democráticos. Ambos destacaron el perfil crítico e incisivo del periodista, así como su impacto dentro de la sociedad y la comunidad de profesionales de la comunicación, extendiendo sus condolencias a la familia y allegados del presentador fallecido.

Publicación de Juliana Oxenford.

Trayectoria de Jaime Chincha

Jaime Miguel Chincha Ravines nació en Lima el 23 de diciembre de 1976 y forjó una amplia carrera periodística que se extendió desde 1999 hasta 2025. Inició su recorrido en el periodismo integrando el equipo fundador de Canal N. Pronto, fue contratado por Frecuencia Latina, donde condujo programas como A primera hora, Frecuencia al día, 90 segundos y Contrapunto, desempeñándose en formatos tanto informativos como de análisis hasta su salida de la señal en 2004.

Tras su paso por Frecuencia Latina, Chincha realizó reportajes de investigación en Cuarto Poder (América Televisión), sumándose luego a la producción de espacios como Dos dedos de frente. También participó en reportajes para La ventana indiscreta, demostrando su versatilidad en distintos formatos de televisión.

Jaime Chincha regresó a la conducción de “VIII Octavo Mandamiento”. (Canal
N)

En 2009, fue parte del equipo que fundó Willax Televisión, donde ejerció funciones de dirección, conducción y producción hasta 2012. Continuó su camino como presentador del noticiero Buenos días, Perú en Panamericana Televisión, logrando tres nominaciones consecutivas al Premio Luces al mejor noticiero. Posteriormente, regresó a Willax para dirigir Mira quién habla y, entre 2016 y 2018, se desempeñó como conductor y director del programa informativo Primer plano.

Desde 2018, Chincha dirigió Nada está dicho en RPP TV, colaborando también en espacios como La rotativa del aire y Ampliación de noticias. En 2022 volvió a Canal N para liderar Octavo mandamiento, dedicándose en sus últimos años al pódcast La tuerca. Su fallecimiento se registró el 7 de septiembre de 2025, dejando una huella significativa en el periodismo peruano a lo largo de más de dos décadas.

Deja un comentario

Next Post

La historia del adolescente de Lanús que fue elegido entre los 10 mejores estudiantes del mundo

“Es el distinto de la manada”, lo define Silvia Rabanal, la directora del Instituto Santa Faz de Lanús al que Gastón Díaz fue toda su trayectoria escolar. La semana pasada fue nombrado uno de los 10 finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025, un premio anual de 100.000 dólares que […]
La historia del adolescente de Lanús que fue elegido entre los 10 mejores estudiantes del mundo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!