SANTA FE.- En un fallo “inesperado” y a la vez “sorprendente”, un juez de esta provincia dispuso que dos hermanos deberán pagar $900.000 cada uno, en concepto de cuota alimentaria mensual a su madre, quien sufre de demencia vascular.
La solicitud fue presentada por la hermana de ambos, que explicó que su madre “no puede permanecer sola en su domicilio” y que debió contratar personal para acompañarla las 24 horas, cubriendo la totalidad de los gastos, situación que se le vuelve insostenible. Según la argumentación de la demanda efectuada por la mujer, desde que su madre enfrenta esta enfermedad hubo evidente “falta de apoyo” de sus hermanos para garantizar el bienestar de la progenitora, obligándola a cubrir los gastos de atención.
Este fallo marca un hito en la legislación familiar, en la medida que pone de manifiesto la importancia de la solidaridad y el compromiso familiar en el cuidado de los adultos mayores con enfermedades graves.
El juez de Familia de los Tribunales de San Lorenzo, 135 kilómetros al sur de la capital provincial, Marcelo Escola, donde se tramitó la causa, sostuvo que “la obligación alimentaria entre parientes es de naturaleza asistencial, basada en la solidaridad familiar”.
Por ello, dadas las condiciones de vulnerabilidad de la madre, corresponde fijar la cuota para mejorar su calidad de vida y atención.
La mujer que presentó la demanda explicó que su madre no puede estar sola debido a su condición y que para garantizar su seguridad, se vio en la necesidad de contratar personal especializado para asistirla las 24 horas.
Añadió que la situación económica “se ha vuelto insostenible”, porque «los ingresos mensuales de su madre, provenientes de su jubilación y el alquiler de propiedades, no alcanzan para cubrir todos los gastos”.
Escola hizo un llamado a que los familiares resuelvan sus disputas mediante el diálogo, priorizando el bienestar de su progenitora.
Varios expertos en este tipo de casos coincidieron en señalar que “este fallo marca un hito en la legislación familiar, en la medida que pone de manifiesto la importancia de la solidaridad y el compromiso familiar en el cuidado de los adultos mayores con enfermedades graves”.
No obstante, los dos hermanos afectados por la decisión se mostraron en desacuerdo con el fallo y realizaron una propuesta: internar a su madre en una institución especializada, como alternativa a la asistencia domiciliaria que requiere.
Pero a pesar de esa voluntad expresa, el juez consideró que esto no exime de su responsabilidad económica.