Federico Furiase le respondió a Melconian por el cepo y explicó por qué para el campo es conveniente liquidar ahora

admin

Federico Furiase, director del Banco Central, calificó como “totalmente falso” el planteo de Carlos Melconian sobre la continuidad del cepo cambiario y aseguró que las condiciones actuales del mercado generan una oportunidad “inmejorable” para que el campo liquide divisas. En una entrevista emitida este domingo por LN+, el economista sostuvo que la salida del cepo para personas humanas ya se concretó y que las empresas están pagando importaciones sin demoras. Además, señaló que se está llevando a cabo un plan de estabilización que fue diseñado previamente en conjunto con Luis Caputo, Santiago Bausili y Martín Vauthier.

“El riesgo país bajó, subieron las acciones, las personas humanas pueden comprar dólares sin ningún tipo de límite ni percepción, y se liberaron todas las utilidades y dividendos de este año”, enumeró el economista.

Además, Furiase destacó que la inminente suba de retenciones prevista para junio, junto con la baja expectativa de aumentos en el precio internacional de la soja y tasas de interés atractivas en pesos, configuran un escenario favorable para que el agro adelante la liquidación de divisas. “Se viene una gran oferta de dólares del campo, que tiene una ventana para liquidar inmejorable”, apuntó.

Furiase también defendió la solidez del nuevo esquema cambiario. “El balance del Banco Central, luego de esta recapitalización, podría defender un dólar de $911, si tomamos base monetaria más las LeFi y todos los pasivos del Banco Central”, afirmó. Según explicó, la nueva estructura permite sostener el valor del peso en un contexto sin emisión y superávit fiscal.

Dólares.

Respecto al flujo de divisas para empresas, Furiase indicó que la liberación de utilidades y dividendos ya rige para los montos correspondientes a este año. En cuanto al stock previo, señaló que “lo único que quedó sin liberar es el stock de utilidades y dividendos que ya había”, y anticipó que se diseñará un bono en dólares para resolver esa situación. “Para eso, se va a diseñar un Bopreal, que es un bono del Banco Central en dólares que va a ser suscripto con pesos”, detalló.

Al recordar la situación heredada, el economista remarcó que los importadores enfrentaban una deuda de US$50.000 millones, con cadenas de pagos rotas y fuerte incertidumbre sobre la reposición de mercadería. “Eso escondía un riesgo de hiperinflación y hoy está todo normalizado”, advirtió. En ese marco, sostuvo que el levantamiento del cepo se concretó “en un año y cuatro meses”, cuando se logró garantizar que no habría tensiones en el mercado cambiario.

Furiase también hizo referencia a la evolución de los precios a partir del nuevo esquema cambiario. Consideró que los empresarios aún reaccionan bajo el “chip de una economía enferma” y remarcó que las remarcaciones defensivas pierden sentido con una macro ordenada. “Cuando tenés superávit fiscal, no hay más emisión monetaria, empieza a haber apertura comercial y se sacan regulaciones, subir por las dudas resulta negativo porque quedás afuera del mercado”, expresó.

Por último, explicó que el sistema de bandas implementado por el Gobierno busca contener la volatilidad del tipo de cambio durante la transición de percepción de los demandantes. Aseguró que los fundamentos macroeconómicos actuales permiten anticipar que el dólar seguirá tendiendo a acercarse al piso de la banda fijada por el Gobierno. “Eso se debe a que tenés una macroeconomía con superávit fiscal, una cantidad de dinero fija y con un Banco Central recapitalizado con us$20.000 millones. Además, se viene una oferta de dólares al mercado, que es el campo”.

Deja un comentario

Next Post

Sin cepo cambiario, ¿cepo a las voces críticas?

El cambio de clima fue súbito. Tras un breve paréntesis de moderación, con un mensaje presidencial tolerante e inclusivo, para explicar el acuerdo con el FMI, llegó la ola de ataques contra las voces críticas. La virulencia de la escalada, admiten en el poder, es proporcional a las tensiones acumuladas […]
Sin cepo cambiario, ¿cepo a las voces críticas?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!