Federico Lauría: “Los movimientos culturales y los artistas siempre fueron cuestionados porque vinieron a movernos el piso”

admin

Duki, Nicki Nicole, Bizarrap, Paulo Londra, La Joaqui y muchos otros referentes jóvenes de la música latina están bajo el ala de Dale Play, la compañía de promoción de conciertos y manejo de artistas fundada por el argentino Federico Lauría en 2017.

Lauría y Bizarrap quedaron en el recuerdo, entre muchos logros, por la famosa “Bzrp Music Sessions, Vol. 53” con Shakira. La canción, lanzada a través de Dale Play/Sony Music, llegó al No. 1 de Hot Latin Songs a una semana de lanzamiento. Recientemente, según Billboard, el medio especializado en la industria musical, Rimas Entertainment, el sello independiente donde graba Bad Bunny, adquirió una participación “significativa” en Dale Play Records.

Presente en el 61° Coloquio de IDEA, Lauría arrancó aclarando que casi siempre está detrás del escenario y confesando que había algo de nervios en el cambio de rol frente a una audiencia que se hizo presente en Mar del Plata para encontrar las claves de lo que viene en el mundo de la política y los negocios, pero también en busca de nuevos horizontes y fuentes de inspiración.

En este contexto, contó los detalles de una industria que pisa fuerte poniendo el foco en los jóvenes artistas que conforman una generación “de cristal”. Afirmó que su característica principal es que “son genuinos al 100%”, le ponen el pecho al trabajo duro cuando hacen lo que aman y están motivados. Además, destacó que “no temen mostrar su vulnerabilidad”.

Así, dedicó su tiempo frente a los empresarios a poner en valor a una joven generación más que a hablar sobre el negocio. Dijo que “el problema es nuestro ya que nos frustramos cuando queremos que ellos hagan lo que no quieren, lo que no les apasiona, lo que no sueñan, lo que no aman. Les aseguro que cuando hacen lo que sienten, lo que quieren, lo que aman, pueden estar 20 horas encerrados en un estudio, o estudiar con muchísimo compromiso».

Lauría en una situación atípica para él ya que no está detrás de la escena

Mostrando su propio costado vulnerable, Lauría hizo referencia a un posteo que leyó en las redes en el que una persona le endilgaba que, gracias a él, “se me hizo insoportable escuchar música en el auto o pasar tranquilo una tarde en la pileta. Yo llevé a mis hijos a ver a Roger Waters, U2, Coldplay, pero ahora están a la moda de lo que impuso este irresponsable cultural. Espero que pida disculpas algún día”, decía el mensaje. “Voy a hacer todos lo posible para que conozcan a esta generación”, prometió. “Si después de esta charla alguno pasa una linda tarde en la pileta con sus hijos, ya me doy por ganado”, aseguró.

Nacido en Banfield “rodeado de amor”, contó que “mi viejo, con 6 grado de estudios, salió con 20 años a pelearle a la vida. Emigró a México, lo recibió la comunidad argentina, y logró un trabajo como chofer con un joven Alberto Cortez para luego comenzar su vida profesional como manager”, sintetizó. “Me toco vivir muchas bohemias, muchas cenas en Fechoría durmiendo entre las sillas y compartiendo tiempo con artistas como Alberto Olmedo, Facundo Cabral, Horacio Guaraní. Así aprendí el valor de la palabra, de la amistad. Aprendí que el arte no se juzga, y que vivir de lo que uno ama es un privilegio. También, que el protagonista siempre es el artista”.

Su vida profesional arrancó en 2001, cuando empezó a vender shows y a hacer de todo un poco. “Me enseñó mucho el fracaso, la desilusión y también entendí que el arte te lleva a un gran éxito por momentos, pero que también éste puede durar muy poco. Es efímero”, aseguró.

A la hora de los números, presentó datos contundentes. “Hoy lidero una compañía que este año va a hacer más de 400 shows en 18 países y más de 87 ciudades. El sello discográfico nuestro va a lanzar más de 1000 canciones de muchísimos artistas y tiene más de 30.000 millones de streams, o sea, de alguien que sí escuchó. Sé que ustedes no, pero sus hijos seguro que sí”, bromeó ante los empresarios. “Hoy está Lali en Trelew, Carlos Vives en Buenos Aires, Duki en España. Hay un equipo de 300 personas que me acompaña, soy afortunado“, contó.

Como anécdota, dijo que la primera vez que logró una reunión con Duki, el artista le preguntó, “¿para qué te necesito?“. ”Eso me pegó en el ego. Esta generación es desafiante, pero cuando uno conecta y muestra que se puede agregar valor, están abiertos a que eso suceda. Este artista lleno el estadio Santiago Bernabeu, en España”, sostuvo. Como manager, entiende que los objetivos se pueden estructurar, pero que los artistas deben ser parte de la decisiones.

“No se pierdan conocer el valor que tiene esta generación”, recomendó. “Con Duki, fue la primera vez que un artista se preocupó por si yo había descansado, si no estaba estresado. Los valores que descubrí primero con él y después con un montón más son parte de este relato”, agregó.

En otro tramo de la charla, dijo que esta generación joven cree en el trabajo colectivo y en la colaboración, también con el competidor. “Acá están los lideres. Imagínense a dónde podemos llegar si colaboramos entre nosotros”, se imaginó Lauría.

También hizo referencia a que “el ecosistema argentino es parte de los movimientos culturales mexicanos, puertorriqueños, de los latinos en Estados Unidos. Hay más de 600 millones de latinos en el mundo de habla hispana, fíjense el potencial que tenemos para brindar servicios, productos, lo que queramos crear”.

Finalmente, contó cómo fue que Bizarrap y otros sponsors apoyaron la carrera de Franco Colapinto. Se refirió a Bizarrap como “un artista sin ningún tipo de interés mas que ayudar a que alguien cumpla su sueño. Hizo posible que tengamos a un argentino en la Fórmula 1”.

Finalmente, convocó a pensar en una nueva mirada sobre la “generación de cristal”. “Despertémonos, porque esta generación vino a romper un montón de paradigmas. Son globales, son soñadores y nos necesitan para cumplir sus sueños. Depende de todos nosotros seguir soñando por un país que tiene muchísimo para dar”, cerró.

Deja un comentario

Next Post

Por cuánto tiempo se instalará el nuevo frente frío sobre Florida: ¿baja la temperatura en Miami esta semana?

Un nuevo frente frío se instaló sobre el norte y el centro de Florida a mitad de semana y avanzará gradualmente durante los próximos días hacia el sur. Aunque su paso no llevará un descenso extremo de las temperaturas, sí marcará un cambio notable en la dirección de los vientos, […]
Por cuánto tiempo se instalará el nuevo frente frío sobre Florida: ¿baja la temperatura en Miami esta semana?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!