Fenalcarbón alertó que la reforma tributaria sería “el acta de defunción de los carbones”

admin

Carlos Cante es el presidente ejecutivo de Fenalcarbon - crédito Fenalcarbon/X

La Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) expresó serias preocupaciones frente a la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno Nacional.

La organización aseguró que los cambios planteados en la iniciativa legislativa representan un riesgo para la viabilidad de la industria y calificaron el proyecto como una amenaza directa para la sostenibilidad del carbón colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El presidente de Fenalcarbón habló de la importancia de la exportación del coque para la economía del país. Foto: Fenalcarbón.

El presidente de Fenalcarbón, Carlos Cante, señaló que las medidas fiscales incluidas en el documento afectarían la capacidad de los productores de mantener su participación en el mercado.

En sus declaraciones, manifestó que el gremio ha estado dispuesto a cumplir con las obligaciones tributarias, pero advirtió que un esquema de impuestos desproporcionado pondría en riesgo la competitividad de las empresas.

“Lo que hemos dicho, el Gobierno pretende con esta reforma tributaria dejar firmada el acta de defunción de los carbones colombianos; y es ahí donde estamos diciendo, mire, volvamos al pragmatismo y el pragmatismo tiene que revelarnos efectivamente cuál debe ser el curso de acción en materia de tributación, en materia de competitividad para que podamos seguir aprovechando los carbones precisamente para avanzar en una transformación productiva que se financie con los mismos recursos de los carbones”, afirmó Cante en declaraciones recogidas por Colprensa.

Carbón mineral  | REUTERS/Daniel Becerril

Inquietudes por las medidas fiscales propuestas

En su análisis, Fenalcarbón explicó que la iniciativa gubernamental incluye disposiciones que catalogaron como gravosas y de alto impacto para la industria minera. El gremio puntualizó que la tarifa nominal de renta planteada en el texto sería la más alta entre todos los sectores productivos del país, lo cual, según sus voceros, limitaría las posibilidades de inversión.

Otra de las preocupaciones expuestas es la aceleración de la entrada en vigencia de la tarifa plena del impuesto al carbono. De acuerdo con la federación, este cambio incrementaría los costos de operación y reduciría la capacidad de las empresas de responder en escenarios de competitividad internacional.

Los representantes del gremio indicaron que, de aprobarse en los términos actuales, la reforma tendría repercusiones no solo para los empresarios del carbón, sino también para diferentes eslabones de la cadena productiva que dependen del mineral. Fenalcarbón insistió en que las consecuencias se reflejarían en sectores como la generación de energía, que utiliza carbón como insumo en parte de su operación.

Posibles impactos en el mercado energético

Fenalcarbón no descartó que una mayor carga tributaria sobre la industria derive en incrementos de costos que se trasladen a los precios finales. En ese sentido, advirtieron que podría registrarse un alza en productos y servicios asociados al uso del carbón, incluidas las tarifas de energía eléctrica en el país.

El gremio reiteró que, aunque existe plena disposición de seguir contribuyendo al fisco nacional, la estructura planteada en la reforma no ofrece condiciones para un desarrollo equilibrado del sector.

Según sus voceros, se requiere una discusión más amplia que permita definir un esquema fiscal que garantice tanto el aporte de la minería a las finanzas públicas como la permanencia de la actividad en un mercado cada vez más competitivo.

- crédito Juan Páez/Colprensa

Cante subrayó que el carbón continúa siendo un recurso fundamental para el desarrollo económico y que, bien gestionado, puede servir de base para impulsar procesos de transición y transformación productiva en otras áreas. En esa línea, recordó que la industria ha aportado de manera constante a los ingresos del país y que mantener su competitividad debe ser una prioridad.

La federación insistió en que el diálogo con el Gobierno es clave para evitar escenarios que comprometan la sostenibilidad del sector.

Fenalcarbón señaló que espera que las autoridades revisen los puntos más sensibles de la propuesta tributaria, con el fin de construir un marco que permita cumplir con las metas fiscales sin afectar de manera desproporcionada a los productores de carbón.

Deja un comentario

Next Post

¿Un Policía puede hacer una fotografía de tu DNI? Esto es lo que dice la ley

Existen muchas dudas entre los españoles sobre lo que puede hacer un policía o cómo debe actuar en cada situación. Existen leyes que exigen a los ciudadanos acceder a solicitudes determinadas del agente, mientras que hay otras prácticas que están prohibidas para el cuerpo. Un caso con el que muchas […]
¿Un Policía puede hacer una fotografía de tu DNI? Esto es lo que dice la ley

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!