Feria de la Tanta Wawa en Ayacucho reúne a familias y celebra tradición en el Día de Todos los Santos

admin

Ayacucho mantiene viva la costumbre de regalar wawas en la feria anual del centro histórico. (Foto: Agencia Andina)

La tradicional feria de la Tanta Wawa volvió a instalarse a fines de octubre y comienzos de noviembre en el frontis del mercado de Santa Clara, en el centro histórico de Ayacucho, congregando a decenas de familias que mantienen viva la costumbre de regalar wawas a sus padrinos y ahijados. Esta práctica, vinculada a las festividades por el Día de Todos los Santos, simboliza la unión y la fraternidad entre generaciones, reforzando los lazos familiares en la región.

Magaly Canchari, integrante de la Asociación de Wawas San Francisco, destacó la gran afluencia de público en esta temporada. “Felizmente tenemos mucha clientela, las personas vienen todos los años a comprar sus wawas y frutos secos”, señaló, subrayando que la tradición continúa siendo un atractivo cultural importante para locales y visitantes.

Tradición y sabor: la feria de la Tanta Wawa atrae a visitantes locales y del extranjero. (Foto: Agencia Andina)

Trascendencia de la tradición

El interés por las wawas ha crecido de manera notable en los últimos años. Según Canchari, algunas familias envían estos productos a otras regiones del país e incluso al extranjero, lo que evidencia la proyección de esta tradición más allá de Ayacucho. La feria no solo preserva un ritual cultural, sino que también posiciona a las wawas como un símbolo reconocido de la identidad ayacuchana.

Las figuras de pan, elaboradas con harina de trigo, canela, huevo y clavo de olor, se distinguen por su sabor único y su preparación artesanal. Cada pieza refleja la dedicación y el esfuerzo de las panaderas locales, quienes mantienen vivas las recetas tradicionales transmitidas de generación en generación.

Tradición y sabor: la feria de la Tanta Wawa atrae a visitantes locales y del extranjero. (Foto: Agencia Andina)

Valor cultural y económico

Además de su significado cultural, la Tanta Wawa representa una fuente importante de ingresos para las familias participantes. “Todo lo que vendemos lo hacemos de manera artesanal y eso genera trabajo, desde la compra de insumos hasta la preparación y venta”, explicó Canchari, resaltando la importancia económica de la feria para los miembros de la asociación.

La Asociación de Wawas San Francisco, conformada por 27 integrantes, continúa preservando esta manifestación cultural con creatividad y orgullo. La feria no solo ofrece un producto gastronómico, sino que reafirma la identidad regional y fortalece la transmisión de tradiciones, uniendo a generaciones y consolidando a la Tanta Wawa como un patrimonio cultural vivo de Ayacucho.

¿Qué significa el Día de Todos los Santos?

Cada 1 de noviembre, las iglesias y cementerios del país se llenan de fieles que conmemoran el Día de Todos los Santos, una de las solemnidades más importantes de la Iglesia católica. Esta celebración rinde homenaje a todos los santos y mártires que consagraron su vida a la fe cristiana, así como a quienes no han sido canonizados oficialmente pero cuya devoción y entrega forman parte del legado espiritual de la comunidad, según informó Andina.

Miles de personas visitan los cementerios de ciudades como Lima, llevando ramos de flores y diversas ofrendas a las tumbas de sus seres queridos. Estas ceremonias suelen incluir música, alimentos y símbolos que honran la memoria de los fallecidos. Además, se realizan misas en todas las iglesias, convocando a devotos que participan en este rito colectivo de memoria y esperanza.

La elección del 1 de noviembre como fecha de celebración se remonta al mandato del papa Gregorio III, entre los años 731 y 741, quien asignó este día para honrar la vida y el ejemplo de los santos. Posteriormente, el papa Gregorio IV, en el siglo IX, extendió la festividad a toda la Iglesia. Así, el Día de Todos los Santos quedó instituido como un momento de reconocimiento a quienes dedicaron su existencia a Dios y a la enseñanza de la fe, consolidándose como una de las fechas más representativas del calendario religioso, donde tradición y devoción se renuevan en cada homenaje.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Murió Tchéky Karyo, actor francés de ‘Nikita’ y ‘The Missing’

El cine francés y la televisión internacional se despiden de una de sus figuras más reconocidas. Tchéky Karyo, célebre por sus papeles en la película Nikita y la serie The Missing, falleció a los 72 años a causa de un cáncer. La noticia del deceso fue reportada por la BBC […]
Murió Tchéky Karyo, actor francés de ‘Nikita’ y ‘The Missing’
error: Content is protected !!