La Fundación El Libro y la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) presentaron esta martes por la mañana en la sede de la casa de altos estudios en Puerto Madero, un informe con los resultados de las encuestas realizadas al público visitante, profesionales del libro y expositores de la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La conclusión del relevamiento entre los expositores, arrojó un 77.3% de satisfacción global con esta edición del gran encuentro literario; y que el 83% dijo que aumentaron o mantuvieron las ventas en relación a la edición 2024.
El estudio cuantitativo, realizado por primera vez entre las instituciones, señala que el 80% del público encuestado no era la primera vez que visitaba la feria, sino que ya había estado en ediciones anteriores, lo que revela un fuerte vínculo entre la gente y la feria. En el plano comercial, la feria registró la venta de 1.405.493 ejemplares y alcanzó una facturación estimada de 21.353 millones de pesos. Entre los expositores, un 83
El 50% de los visitantes realizó compras de libros —la mayoría con débito: 35.6%—, mientras que los expositores manifestaron, en su mayoría, satisfacción con los resultados comerciales obtenidos.
El 83% reportó ventas iguales o mayores a las del año anterior y un 85,8% evaluó positivamente la experiencia de participar como expositor.
Entre los focos principales de interés se encontró el fenómeno en torno a la historieta El Eternauta, que generó largas filas y alta demanda de ejemplares. También hubo gran interés en cuanto a presentaciones de libros, como el de Myriam Bregman: Zurda.
A pesar del contexto económico, muchas editoriales reportaron ventas satisfactorias, aunque el sector reconoció diagnósticos dispares sobre la situación del mercado del libro en Argentina.
Además, las autoridades comunicaron que asistieron más de 6.400 profesionales en las jornadas dedicadas a esa especialidad, lo que consolida al evento como uno de los puntos de encuentro cultural más relevantes del país. El 62,3% participó de las ediciones anteriores.
La consolidación de la feria como espacio clave para el sector editorial argentino también se reflejó en la participación de libreros, editores, autores y público lector, que fueron parte de una programación que combinó actividades recreativas, presentaciones de libros y jornadas de capacitación.
[Fotos: prensa Fundación El Libro]