Las humanidades dan batalla. Este fin de semana, en el Museo Moderno (avenida San Juan 350), con entrada libre y gratuita, se hará la cuarta edición de la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), con actividades para todo público, mesas de debate y la participación de más de cincuenta editoriales. La primera jornada, que coincide con La Noche los Museos, se extenderá desde las tres de la tarde de hoy hasta la una de la mañana del domingo; la segunda será de 15 a 19.
El evento, que cuenta con la colaboración del Moderno y la Dirección General de Promoción del Libro, Bibliotecas y la Cultura, está organizado por el librero Edio Bassi (de la santelmitana Fedro) y el editor Raúl Carioli, de Prometeo.
En 2024, asistieron a la FLHU más veinte mil personas. “Con la feria triplicamos la cantidad de gente que venía al Moderno por La Noche de los Museos y, este año, esperamos que vengan muchos más -dice Gaby Comte, editora general del Moderno-. Nos pareció que era una actividad complementaria a la que hacen otros museos. Este año, además, los debates sobre política nacional e internacional van a interesar mucho; la gente está tratando de entender un presente muy incierto en el que parece que las herramientas lógicas se escapan”.
Enigma en el palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer que nadie sabe bien quién es
Los libros de humanidades y ciencias sociales -de la filosofía a la antropología, pasando por la historia, la sociología y los estudios sobre arte- cuentan con un público fiel que, pese a la crisis, no decae. Los catálogos de Ampersand, Caja Negra, Tinta Limón, Cactus, Siglo XXI, Eduvim, Manantial, La Crujía, Fondo de Cultura Económica, Didot, Tren en Movimiento, Edhasa, Marea, Eterna Cadencia, La Cebra y Futuröck, entre otros sellos, estarán disponibles con promociones para los lectores.

En el Patio Moderno, habrá un espacio con actividades para chicos de tres a doce años, coordinadas por Mil Mundos, la editorial de Carolina Schavelzon.
Hoy, de 16 a 18, se llevará a cabo una conversación abierta sobre la industria editorial, moderada por Natalia Porta López, directora de la Fundación Mempo Giardinelli y excoordinadora del Plan Nacional de Lecturas, y el equipo editorial del Moderno, con el presidente de la Cámara Argentina del Libro, Juan Manuel Pampín, y los editores Carlos Díaz, Ana Mosqueda, Leonora Djament y Nicolás Hochman, entre otros.
“Hay pocos espacios para que los referentes del sector nos encontremos y podamos debatir, dialogar y pensar acciones conjuntas para encarar la situación grave que enfrentan los sectores del libros y la cultura, y empecemos a pensar en soluciones”, dice Comte. Desde las 19, el Moderno se sumará a La Noche de los Museos, con propuestas especiales, recorridos y actividades para toda la familia.
El domingo, a las 16, tendrá lugar la mesa de debate “Actualidad política y Ciencias Sociales”, con la participación de la especialista en comunicación y género Valeria Di Croce, el escritor y periodista Hernán Brienza, el investigador Ernesto Bohoslavsky y el letrado Maximiliano Rusconi.
A las 17, en “¿Cómo leer los giros políticos en el mundo actual?“, el sociólogo y antropólogo Pablo Semán, el periodista Pablo Helman y la especialista en relaciones internacionales Biole Weber brindarán algunas respuestas al público. Y a las 18, en la mesa de debate ”El futuro y las humanidades”, la investigadora Flavia Costa, el periodista Sebastián Lacunza y la filósofa Maristella Svampa propondrán horizontes alternativos al del presente.
Más información en este enlace.
