Feriado libre de impuestos en Florida: todas las nuevas exenciones fiscales de Ron DeSantis

admin

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció un paquete fiscal que busca aliviar la carga económica de familias y empresas, al incorporar un nuevos feriados libres de impuestos y ampliar varias exenciones ya existentes. El plan incluye reducciones permanentes en gravámenes al alquiler comercial, incentivos al consumo y beneficios orientados a fortalecer la economía local.

Uno por uno, todos los feriados fiscales en Florida en 2025

El plan presupuestario contempla un bloque de medidas tributarias permanentes y temporales, con el objetivo de incentivar el consumo, fomentar la actividad económica y brindar apoyo en áreas clave como educación, recreación, prevención de desastres y actividades al aire libre.

El 'Feriado Escolar' ofrecerá exenciones en artículos educativos

Entre los puntos más destacados, se incluyen:

  • Feriado escolar permanente en agosto: exención de impuestos sobre ropa de hasta 100 dólares, útiles escolares de hasta US$50, materiales de aprendizaje de hasta US$30 y computadoras personales de hasta US$1500.
  • Exenciones para actividades recreativas y de ocio: entradas a eventos, acceso a parques estatales, chalecos salvavidas, protectores solares, cascos para bicicleta y repelentes de insectos. Entre el 8 de septiembre y el 31 de diciembre.
  • Artículos para preparación ante desastres: baterías, generadores portátiles, lonas, bidones de combustible, kits de sujeción, detectores de humo y de monóxido de carbono.
  • Feriado de la “Segunda Enmienda”: desde el 8 de septiembre al 31 de diciembre de 2025, se eliminará el impuesto sobre arcos, armas de fuego, municiones, carpas, bolsas de dormir, cocinas portátiles para camping, cañas y carretes de pesca, cajas para equipo y carnada.
  • Exención extendida para centros de datos: aplica a compras destinadas a construcción, mantenimiento, energía y operación de este tipo de instalaciones.

Según comunicó DeSantis, estas medidas “permitirán a las familias disfrutar de más actividades y estar mejor preparadas para emergencias, sin que el costo fiscal sea una barrera”. En total se destinarán US$2000 millones en alivio fiscal y apunta a que “más dinero quede en los bolsillos de las familias de Florida”.

El

Los hitos en el presupuesto para el año fiscal 2025-2026

Ante el anuncio del presupuesto de Florida para el año fiscal 2025-2026, Ron DeSantis expresó: Esto confirma nuestro compromiso de pagar nuestras deudas antes de lo previsto, ahorrar dinero para los floridanos y brindar alivio fiscal a las familias”.

En este sentido, remarcó una serie de logros que se buscan alcanzar entre 2025 y 2026:

  • Inversión histórica en educación: el presupuesto asigna US$15.900 millones al sistema escolar público K-12, con el mayor gasto por alumno en la historia del estado, unos US$9130 por estudiante. También cubre el costo de más de 429 mil beneficiarios del programa de becas escolares Family Empowerment Scholarship.
  • Infraestructura, vivienda y desarrollo económico: para sostener el ritmo de crecimiento poblacional, el presupuesto asigna US$15.100 millones al Departamento de Transporte, de los cuales US$13.700 millones se destinarán a construcción y mantenimiento de la red vial.
  • Seguridad y fuerzas del orden: el plan asigna US$49 millones en aumentos salariales para más de 16.200 agentes estatales, lo que eleva el salario base anual a US$60.000.

El paquete incluye beneficios únicos para preparación de desastres: exenciones en generadores portátiles, detectores de humo, kits de emergencia y combustible

  • Salud, asistencia social y programas comunitarios: en materia sanitaria, el presupuesto contempla más de US$123,9 millones para servicios de salud mental y US$194,8 millones del acuerdo nacional sobre opioides, destinados a prevención y tratamiento de adicciones.
  • Medio ambiente y restauración de los Everglades: el presupuesto incluye más de US$1400 millones para restauración de los Everglades y mejoras en la calidad del agua. Las partidas más relevantes son:
  1. US$550 millones para el Plan Integral de Restauración de los Everglades (CERP, por sus siglas en inglés).
  2. US$64 millones para el embalse EAA.
  3. US$50 millones para reducir descargas dañinas hacia estuarios clave.
  4. US$460 millones para proyectos de mejora de la calidad del agua, incluyendo sistemas de tratamiento de aguas residuales, control de escorrentía y reducción de nutrientes agrícolas.

Deja un comentario

Next Post

Manolo González: "Llegamos mejor que hace un año"

El entrenador del Espanyol, Manolo González, se mostró positivo con las «sensaciones buenas» que dejó la pretemporada de cara al curso que comienza este domingo contra el Atlético de Madrid en la primera jornada de LaLiga EA Sports, donde llegan «mejor que hace un año», con jugadores que repiten y […]
Manolo González: «Llegamos mejor que hace un año»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!