La llegada de las Fiestas de Fin de Año modifica la rutina de gran parte de los argentinos, que organizan las tradicionales reuniones familiares y con amigos en los últimos días de diciembre, por lo que resulta importante saber qué día cae Navidad en 2025.

De acuerdo al calendario de feriados que publica el Ministerio del Interior, la celebración de la Navidad coincide con el jueves 25 de diciembre. Se trata de una jornada que tiene carácter de feriado nacional inamovible en todo el país y que, desde el aspecto religioso, celebra el nacimiento de Jesús.
Cabe destacar que algunos trabajadores, como los de dependencias públicas, bancos, y organismos estatales, en la jornada del 24 de diciembre no atenderán al público. Lo mismo sucederá en la previa de Año Nuevo, ya que en algunos rubros no habrá actividad el miércoles 31 de diciembre.
Qué día cae Navidad 2025
- Fecha: jueves 25 de diciembre
- Modalidad: feriado nacional inamovible
Dado que la fecha cae en día jueves y no se traslada, en 2025 la celebración de la Navidad no conforma un fin de semana extendido.

Cuándo se arma el árbol de Navidad
Según la tradición, el árbol de Navidad se coloca más de dos semanas antes de la Navidad. En la Argentina, el armado de este símbolo navideño se hace durante el 8 de diciembre. Se trata de una fecha en la que se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María..
Esta festividad católica busca resaltar los valores de fe, empatía y caridad, que se ven representados en la Virgen María, adorada como la madre de Jesucristo, nacido según la tradición por obra del Espíritu Santo a través de la intercesión divina.

El árbol de Navidad surge, en concreto, de las celebraciones del solsticio de invierno. Siglos atrás, los pueblos celtas talaban robles y los llevaban a sus hogares para decorarlos con frutas y velas.
Se cree que durante el siglo VIII San Bonifacio decidió cortar uno de estos árboles en la localidad alemana de Hesse para que se terminara con la adoración de los dioses, que desde el punto de vista del catolicismo, eran paganos, ya que era una época marcada por la evangelización de Alemania. En su lugar, colocó un abeto, que era considerado más apropiado para el culto católico y lo adornó con manzanas, que representaban el pecado original, y con velas, en alusión a la luz de Cristo.
Con el tiempo, esas manzanas y las velas se transformaron en luces y bolitas, tal como luce el árbol de Navidad actual.
