Noviembre de 2025 trae consigo un fin de semana extralargo de cuatro días: la oportunidad ideal para escapadas o descanso en el hogar. Esta extensión del período de reposo se conforma por el viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre, y se origina en la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional, que este año se traslada para maximizar el descanso.
Feriados: cuándo cae el fin de semana extralargo de noviembre
Según el calendario oficial difundido por la Jefatura de Gabinete, el último mes del año contará con un día no laborable y un feriado, que forman un fin de semana extralargo que empieza el 21 y termina el 24 de noviembre.
La fecha clave es el 20 de noviembre, día en que originalmente se celebra el Día de la Soberanía Nacional. Al ser un feriado de carácter trasladable y coincidir el 20 con un jueves, la normativa indica que debe correrse al lunes siguiente, resultando en el lunes 24 como feriado nacional.
A su vez, el viernes 21 de noviembre fue designado como un día no laborable con fines turísticos. A diferencia del feriado, la asistencia al puesto de trabajo en esta jornada queda a discreción de cada empleador.
El Gobierno tiene la potestad de establecer hasta tres de estos días a lo largo del año, siendo el de noviembre el último de 2025, después de haber sido utilizados en los meses de mayo y agosto. Esto significa que si bien el lunes es un descanso obligatorio para todos los trabajadores, el viernes dependerá de la decisión de cada compañía.
¿Qué se recuerda el 20 de noviembre?
El Día de la Soberanía Nacional, instaurado como feriado, rememora un evento fundamental en la historia argentina: la Batalla de la Vuelta de Obligado. Ocurrida el 20 de noviembre de 1845, esta jornada conmemora el heroico enfrentamiento de las fuerzas de la Confederación Argentina contra la invasión de una escuadra anglo-francesa. Bajo el gobierno de Juan Manuel de Rosas, el ejército argentino, comandado por el general Lucio Mansilla y con el apoyo estratégico del general José de San Martín desde el exterior, llevó a cabo una resistencia tenaz.

A pesar de la notoria inferioridad numérica y de las condiciones adversas, la valiente defensa de las costas del río Paraná por parte de las tropas nacionales se extendió por siete horas. La estrategia decisiva para el éxito de la resistencia radicó en la elección y fortificación de un estrecho punto geográfico, conocido como la Vuelta de Obligado. Esta acción bélica fue crucial para evitar que las potencias extranjeras tomaran control de la vía fluvial, consolidando así un hito en la defensa de la autonomía y el territorio nacional.
¿Cuál es la diferencia entre un día no laborable y un feriado?
Es importante comprender la diferencia legal entre un feriado nacional y un día no laborable. La ley 20.744, o Ley de Contrato de Trabajo, establece estas distinciones claramente. En su artículo 181, precisa que en los feriados nacionales rigen las mismas normas legales que para el descanso dominical. Esto implica que, si un empleado es convocado a prestar servicios durante un feriado, deberá percibir una remuneración equivalente al doble de una jornada habitual. Por otro lado, el artículo 182 de la misma legislación explica que los días no laborables son de carácter optativo para el empleador. En estas jornadas, si el empleador decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, sin ningún tipo de recargo adicional. Esta aclaración es crucial y fundamental para los trabajadores al momento de organizar sus finanzas y expectativas laborales.

¿Cuáles son los feriados que quedan en 2025?
En los últimos meses del año, estos son los feriados restantes:
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
 - Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
 
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
 - Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)
 
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
