Pamplona, 26 may (EFECOM).- El vicepresidente económico de la CEOE y presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa, ha afirmado este lunes que la empresa española «está muy penalizada» y por ello, ha agregado, «tenemos que pensar en un sistema que sea más eficiente desde el punto de vista de la recaudación».
Fernández de Mesa, quien ha pronunciado una conferencia sobre fiscalidad en la sede de la Confederación Empresarial de Navarra, ha lamentado que, «pese a que España registra un récord histórico de recaudación», se ha producido «un aumento de la presión fiscal».
«En España no tenemos un problema de ingresos, hay un problema principalmente de gasto. Tenemos que ver qué medida se puede hacer para mantener el Estado del bienestar, gestionar de una manera mucho más profesional y eficiente el gasto público», ha opinado.
El economista de la CEOE ha asegurado que este año el PIB de España no va a crecer tanto como el año pasado, pero sí registrará aumentos importantes, entre el 2,7 y el 2,8 %; mientras que el empleo «se sigue comportando bien».
El «gran reto» en España, ha apuntado, es mejorar la inversión empresarial pública y privada, porque «va a ser clave para poder mantener el crecimiento económico en los próximos años».
En este sentido, ha puesto de relieve «la alta fiscalidad» que mantienen las empresas españolas en comparación con otros países europeos, algo que «puede generar efectos negativos desde el punto de vista de nuestra competitividad».
Ha resaltado que el 34 % de los ingresos públicos provienen de las empresas, cuando en Europa es un 25 %.
Además, ha indicado que las empresas españolas «no solo pagan sus impuestos, sino que también ayudan a la Agencia Tributaria» a recaudar prácticamente el 87 % de los ingresos fiscales.
«Lo recaudan las empresas a través de la retención de nóminas, a través del pago de los IVAs y de distintos impuestos. Y eso supone también un elevado coste para nuestras empresas», ha aseverado. EFECOM