Cuando el 2 de noviembre pasado la Generación Dorada celebró los 20 años de la obtención del título en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, los agasajados se dieron el lujo de compartir cancha en el Parque Roca con sus hijos e hijas y una de las duplas fue la de Gabriel Fernández con Julia, jugadora profesional en Ferro Carril Oeste. Poco después, el campeón olímpico tomó de la dirección técnica de la primera división femenina del Verdolaga, la pelota naranja los unió por primera vez en un proyecto deportivo y ahora, juntos, quieren ser campeones de La Liga Nacional Femenina en la final que el club del barrio porteño de Caballito disputa desde este lunes ante Riachuelo de La Rioja.
Los Fernández son una familia en donde se respira básquetbol y tres generaciones llegaron a la selección argentina. El primero fue Rubén, el padre de Gabriel y el abuelo de Julia, quien vistió la camiseta celeste y blanca a fines de los ’70 y principios de los ’80. Le siguió ‘Gaby’ con casi dos décadas de presencia en la etapa más laureada con un rol importante en diferentes planteles y la última es la joven de 20 años, quien ya tuvo participación en combinados juveniles -disputó el Mundial U19- y emerge como una de las promesas más importantes de la rama femenina.
La pivote de Ferro nació el 14 de agosto de 2004, un día antes de que la Argentina de Rubén Magnano le ganó a Serbia y Montenegro 83 a 82 en su debut en los JJOO de Atenas con la histórica ‘palomita’ de Emanuel Ginóbili. Como alguna vez contó públicamente Gabriel, el parto fue antes de lo previsto y estuvo un mes internada, pero llegó justo a tiempo para ser contemporánea de una de las mayores gestas del deporte argentino como lo es el oro del básquetbol en Atenas 2004 de la que su papá fue artífice. Dos décadas después, están preparados para afrontar juntos el mayor desafío que puede ofrece el básquetbol argentino para mujeres.
El certamen femenino lo definen los campeones de las conferencias Sur y Norte en una serie al mejor de tres partidos que inicia en el estadio Héctor Etchart de Ferro y continuará el próximo fin de semana en el Superdomo de La Rioja con el segundo duelo y, de ser necesario, el tercero.
La ventaja de localía la tiene Riachuelo a raíz de que hizo una mejor etapa regular que el club porteño: lideró la Zona Norte con nueve triunfos en una decena de duelos. En los playoffs de su conferencia doblegó a Chañares de James Craik (Córdoba) 2-0 y en la definición su víctima fue Instituto de Córdoba, también por 2-0. Su récord en el campeonato es de 13 victorias y solo una caída y acumula una racha de 12 alegrías seguidas, la tercera más larga de la historia del campeonato junto a una de Ameghino y por detrás de otras de Berazategui (26 cotejos) y Ferro (20).
Ferro Carril Oeste, por su parte, compitió en la primera etapa en la Zona Sur y se ubicó segundo con 12 triunfos y dos tropiezos en 14 juegos. Tuvo la misma marca que el líder, Obras Sanitarias, pero quedó por debajo suyo porque el Tachero logró la ventaja en los duelos entre sí. En las semifinales de la conferencia enfrentó a Unión Florida y lo superó 2-0 mientras que en la definición su rival fue El Talar y se impuso 2 a 1. En total acumula 19 partidos disputados con 16 victorias y tres derrotas.
Para las Eternas, el primer equipo en la historia de la provincia de La Rioja en jugar la final de un torneo nacional, es su debut en definiciones de la Liga Nacional Femenina y quieren dar el golpe ante un club histórico. “Es un privilegio enorme estar acá porque es algo que a toda jugadora le gustaría. Sentir el apoyo de nuestra gente, jugar en un entorno familiar y compartir este momento con quienes han estado con nosotras es algo inigualable. Es una oportunidad para inspirar a futuras generaciones y demostrar que el básquet femenino sigue creciendo en nuestra provincia”, sostuvo Julieta Tell, base que promedia 9,7 puntos por partido con una efectividad en triples del 43,64%.
🐺 ¡La campaña histórica de @RiachueloClub!
📖 Con 12 triunfos, las Eternas igualaron el récord de Ameghino. No pierden desde el 26 de enero.
🔗 Los detalles: https://t.co/RPCMgzQOOI pic.twitter.com/tAkDZ7jtkN
— La Liga Femenina (@LFBArgentina) April 24, 2025
Aunque las Verdolagas no cuentan con la ventaja de cancha, aparecen como las favoritas y van por el mismo título que lograron en el Apertura 2023 para quitarse la espina de la definición perdida en el Apertura 2024 frente a El Talar.
En la antesala, Dalma Piri (7,7 puntos de promedio con 40,54% de acierto en triples) habló de los traspiés y el deseo de llegar a lo más alto: “El grupo es muy unido, pasamos un montón de cosas estas últimas temporadas, y supimos encontrar la manera de resolverlo y seguir en competencia. Todos tiramos para el mismo lado y queremos llegar a la cima. Es difícil, pero mantenerse ahí es aún una exigencia mayor. Ponemos al equipo como prioridad y por sobre todas las cosas y por eso hoy estamos donde estamos”.
Cronograma de la final de La Liga Femenina
- Ferro Carril Oeste vs. Riachuelo – Lunes 28 de abril a las 20.30 en el estadio Héctor Etchart de la Ciudad de Buenos Aires.
- Riachuelo vs. Ferro Carril Oeste – Sábado 3 de mayo a las 21.30 en el estadio Superdomo de La Rioja.
- Riachuelo vs. Ferro Carril Oeste – Domingo 4 de mayo a las 20 en el estadio Superdomo de La Rioja (de ser necesario).
Los Fernández, Gabriel y Julia, quieren repetir lo hecho por el entrenador Gregorio Martínez y su hija Florencia quienes en 2017, en la primera edición de La Liga Nacional Femenina, fueron campeones con Unión Florida. Hasta ahora es el único caso de padre-hija ganadores. Más antecedentes se registran de hermanas que disfrutaron de ganar un título juntas: Magalí y Julieta Armesto más Delfina y Candela Gentinetta con Berazategui; y Munay y Florencia Martínez con Unión Florida en 2024, cuando papá Gregorio ya no era el DT del equipo.
Tabla de campeones de La Liga Femenina
- Berazategui – 6
- Quimsa / Unión Florida – 2
- Ferro Carril Oeste / El Talar – 1
Todos los campeones de la Liga Femenina, año por año
- 2017: Unión Florida.
- Apertura 2018: Quimsa de Santiago del Estero.
- Clausura 2018: Berazategui.
- Apertura 2019: Berazategui.
- Clausura 2019: Quimsa de Santiago del Estero.
- 2020: Temporada suspendida por la pandemia de Covid-19.
- Clausura 2020/21: Berazategui.
- Apertura 2021/22: Berazategui.
- Clausura 2021/22: Berazategui.
- Torneo 2022/23: Berazategui.
- Apertura 2023: Ferro Carril Oeste.
- Liga Femenina 2024: Unión Florida.
- Torneo Apertura 2024: El Talar.