El Festival de Cine Libanés (FECIL) regresa a la Ciudad de México para su segunda edición, que tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre de 2025 en el Centro Libanés, Unidad Hermés, según la organización del evento.
Los organizadores anunciaron que la edición de 2025 estará dedicada al tema “Cine para sanar”, con una programación centrada en películas que exploran el trauma, la memoria y la reconstrucción de vínculos a través del arte.
Organizadores informaron que la propuesta de este año busca acercar el cine libanés contemporáneo a nuevos públicos en México a través de una selección de 15 cortometrajes y 4 largometrajes, todos subtitulados al español.
El festival reconocerá la capacidad de la cinematografía originaria de Líbano para abordar asuntos difíciles y generar reflexión en torno a experiencias humanas universales.
Durante la presentación del FECIL, Javier Dargal, presidente del Centro Libanés, destacó la importancia de iniciativas culturales que contribuyan a la creación de comunidad en México y señaló que el evento aspira a convertirse en una tradición anual.
“El Centro Libanés siempre ha apoyado la cultura en todas sus expresiones, no solo la libanesa. Pero con un proyecto como FECIL, que seguramente se convertirá en una tradición, nos llena de orgullo ser la sede”, declaró Dargal ante la prensa.
Este año el festival contará con la presencia de la actriz, guionista y directora Zeina Makki, conocida en la región árabe por su compromiso social.
Makki compartirá actividades junto a Doris Saba, directora ejecutiva de la Beirut Film Society y embajadora de la paz designada por la Organización del Mundo Islámico para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO). Saba ha promovido proyectos de visibilización de historias humanas desde Medio Oriente.
La directora del festival, Ginger Jabbour, señaló que uno de los principales retos radica en superar las barreras geográficas y lingüísticas. “Estas películas casi no llegan a Latinoamérica porque la subtitulación es costosa y complicada”, mencionó.
Añadió que
“Así, nosotros no solamente rompemos la barrera geográfica a través del cine, también rompemos la barrera del lenguaje y eso nos parece muy importante porque proyectamos películas que reflejan narrativas del mundo árabe que muy pocas veces se pueden ver en Latinoamérica, pero que no por eso son lejanas”, expresó Jabbour.
Estos son algunas de las películas que se exhibirán en el Festival Internacional de Cine Libanés CDMX 2025
La selección de largometrajes incluye los títulos Ghadi, Yalla Baba!, Waynon y El Extraordinario Hombre Halcón. Cada uno aborda aspectos de la sociedad y la identidad libanesa, desde relatos cotidianos hasta reflexiones colectivas sobre resiliencia.
El festival también integrará mesas de diálogo y clases magistrales. Entre las actividades académicas, se realizará la sesión “Cine como herramienta de transformación social y sanación colectiva”, que analizará el impacto del cine en la resiliencia comunitaria, y una charla de Carlos Martínez Assad sobre la presencia de la diáspora libanesa en el cine mexicano.
La edición 2025 inaugurará la sección Cineastas México-Libaneses para destacar la aportación de esta comunidad en la industria audiovisual.
El programa incluye actividades culturales complementarias que buscan promover el intercambio y la apreciación de la cultura libanesa en México.