Festival de Danzas Negras en México: 3 semanas de ritmo, memoria viva y más de 300 artistas y académicos, conoce detalles

admin

El Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas se celebrará en agosto de 2025 en México para visibilizar la herencia africana y afroindígena (INBAL)

El Festival de Danzas Negras: Reflexiones Afroindígenas, cuya primera edición se llevará a cabo del 9 al 31 de agosto de 2025, fue anunciado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, con el objetivo de visibilizar la matriz negra africana, así como las expresiones afroindígenas y sus diálogos contemporáneos.

Durante tres semanas, más de 300 artistas y académicos de Brasil, Cuba, Colombia y México protagonizarán 62 actividades en 11 espacios de la Ciudad de México, además de dos sedes adicionales en Tlacotalpan, Veracruz y Pinotepa Nacional, Oaxaca.

El festival incluirá 32 funciones escénicas de 37 compañías, así como talleres, conversatorios, conferencias magistrales, proyecciones documentales y una exposición fotográfica.

Celebración de la herencia afrodescendiente

Más de 300 artistas y académicos de Brasil, Cuba, Colombia y México participarán en 62 actividades en la Ciudad de México, Veracruz y Oaxaca (INBAL)

El festival se inaugurará el sábado 9 de agosto a las 19:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con la presentación de la compañía Memorias Danza Teatro, proveniente de Cartagena de Indias, Colombia, y su espectáculo “Tierra fértil. Homenaje danzado a Manuel Zapata Olivella”.

También se estrenará la pieza “Raíz que no muere”, de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL, con coreografía de Isaías Ángel y la participación de músicos de los pueblos originarios de Guerrero.

La programación escénica contempla presentaciones destacadas como:

  • “Akilawa. Manos prodigiosas”, de Obini Bata (Cuba), primera agrupación de mujeres en tocar los tambores sagrados;
  • “Al ritmo de Guerrero”, de Break the Folk;
  • “Construida en ébano”, de Jóvenes Zapateadores de Veracruz;
  • “Animeros”, de la Corporación Cultural Atabaques (Colombia);
  • “Bará”, a cargo del Conjunto Folklórico Nacional de Cuba;
  • Y la puesta “Yanga”, de la Compañía de Serafín Aponte.

También se contará con la presencia de delegaciones de pueblos originarios de Oaxaca y Veracruz, así como del maestro brasileño Mauricio Soares Baiana Rica, del grupo Maracatú Nación Estrella Brillante de Recife, y del artista Lukas Avendaño, quien presentará “Réquiem por un Alcaraván”.

Espacios y actividades paralelas

El festival ofrecerá 32 funciones escénicas, talleres, conferencias, proyecciones y una exposición fotográfica sobre la cultura afrodescendiente (INBAL)

Las actividades se desarrollarán en recintos como el Centro Cultural del Bosque (Teatro de la Danza Guillermina Bravo, Teatro del Bosque Julio Castillo y Jardín Escénico), el Museo Nacional de Antropología, y los espacios en Veracruz y Oaxaca.

El festival contará con talleres formativos gratuitos como Danza moderna afrocubana con Yoerlis Brunet, Fandango negro con Nandy Luna y Carnaval em foco con Lais Salgueiro.

Además, se ofrecerán conferencias con figuras como Estela Lucio, Marilyn Garbey y Sagrario Cruz Carretero, entre otras.

El Pabellón del Jardín Escénico será sede de la muestra Danza Afro en Cuba, con documentales de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y la serie Raíz Afro, producida por Ambulante Más Allá.

También se presentará el libro Queloides en la conciencia social del Caribe, de la académica cubana Graciela Chailloux.

Accesibilidad y costos

La inauguración será el 9 de agosto en el Palacio de Bellas Artes con la compañía Memorias Danza Teatro y la pieza 'Raíz que no muere' (INBAL)

Las funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y en el Teatro del Bosque Julio Castillo tendrán un costo de $150 pesos, con descuentos para estudiantes, maestros, adultos mayores (INAPAM) y participantes del programa Gente de Danza (promoción 2×1).

La función inaugural en Bellas Artes tendrá boletos entre $90 y $400 pesos, disponibles en taquilla y Ticketmaster. Los talleres y actividades en el Jardín Escénico serán de entrada libre, sujetas a cupo.

El acceso a los eventos en el Museo Nacional de Antropología estará incluido con el boleto de entrada al museo.

Deja un comentario

Next Post

Andalucía subraya la calidad de los vinos del Marco de Jerez que son "muy valorados en todo el mundo"

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este jueves las instalaciones de Bodegas Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde ha puesto en valor «la gran calidad» de los vinos que se elaboran en toda Andalucía y en particular […]
Andalucía subraya la calidad de los vinos del Marco de Jerez que son «muy valorados en todo el mundo»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!