La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), anunció la reprogramación del Festival Salsa al Parque para los días 4 y 5 de octubre de 2025 en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Según el instituto, el cambio de fechas obedece a motivos ajenos al Instituto y mantiene al emblemático parque capitalino como sede de esta edición.
Para 2025, el festival girará en torno al concepto “Bogotá, ciudad salsera”, una propuesta orientada a resaltar los aportes provenientes de la capital colombiana al desarrollo de la salsa en el país. La programación destacará cómo la ciudad desempeña un papel esencial como epicentro de encuentros, difusión y creación artística en este género musical. Desde orquestas y escenarios hasta bailarines, coleccionistas y melómanos, la ciudad construyó una relación profunda con la salsa y la ha consolidado como parte de su identidad cultural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
A lo largo de su historia, el festival ha contado con la presencia de artistas destacados como Óscar D’León, El Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Niche, Guayacán Orquesta, así como agrupaciones nacionales y nuevas voces entre las que figuran La 33, Rey Ruiz, Son de Ají, Fruko y Sus Tesos y Alain Pérez.
Para Idartes, dicha combinación de leyendas y emergentes generó valor cultural y social al evento, promoviendo el reconocimiento de talentos locales y el diálogo con exponentes internacionales, así como el fortalecimiento de la identidad colectiva y el aprovechamiento del espacio público en Bogotá.
Con más de dos décadas de trayectoria, Salsa al Parque se consolidó como uno de los encuentros salseros más importantes de América Latina. El evento impulsa la economía local a través del apoyo a músicos distritales, dinamización de la industria musical, y el beneficio a sectores de emprendimiento, turismo y gastronomía, además de fortalecer el sentido de pertenencia hacia los festivales al aire libre.
De acuerdo con Edison Moreno, gerente de Música de Idartes, para 2025 el trabajo curatorial prioriza la relación de la música con la urbe: “para reafirmar que Bogotá es un lugar en el que todas las voces, tradiciones y sonidos tienen cabida”.
La transmisión oficial del festival, al igual que en 2024, será responsabilidad de Canal Capital, que garantizará el acceso a estos encuentros a todos los hogares en Bogotá, lo que refuerza el compromiso de Idartes con los derechos culturales de la ciudadanía.
Como novedad para la presente edición, todos los Festivales al Parque concluirán a las 9:00 p. m., con el objetivo de mejorar la articulación con el sistema de transporte público. Habrá un incremento en los servicios de TransMilenio y buses Sitp en los horarios de cierre, en respuesta a la demanda del público. En materia de seguridad, el Parque Simón Bolívar contará con una nueva puerta de ingreso y evacuación sobre la carrera 60, destinada a optimizar la circulación del público y garantizar rutas seguras.
La temporada de festivales culminará con la segunda edición de Popular al Parque el 27 y 28 de septiembre en el Parque Simón Bolívar, con una programación enfocada en sonidos de México y Colombia y la representación de raíces musicales que se originaron en las montañas de Antioquia.
En 2024, el Festival Salsa al Parque registró la asistencia de más de 100.000 personas que se congregaron en el Parque Simón Bolívar para disfrutar de 19 agrupaciones, 320 músicos y 181 bailarines, y participar en encuentros de melómanos, ventas de vinilos y distintas actividades relacionadas con la cultura salsera, según Idartes. La vigésima quinta edición reafirmó el estatus del evento como referente de convivencia pacífica y celebración de la diversidad sonora en la capital.