Fico Gutiérrez lanzó advertencia luego de que Petro revelara que desconfía de las elecciones de 2026: “Así comienzan”

admin

Federico Gutiérrez aseguró que el presidente Petro busca quedarse en el poder por otro periodo más - crédito Colprensa - Presidencia

La participación de la multinacional Thomas Greg & Sons en los procesos electorales de 2026 generaron desconcierto en el presidente Gustavo Petro, que alertó sobre un posible fraude. Aseguró, además, que desconfía de la transparencia de las elecciones.

En consecuencia, el alcalde Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció a través de su cuenta de X, en la que advirtió sobre las posibles intenciones que tendría el primer mandatario de mantenerse en la Presidencia de la República por otro periodo más, superando así los cuatro años de mandato reglamentarios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Asimismo, afirmó que desconfía del jefe de Estado porque ahora rechaza el sistema electoral por medio del cual logró llegar a dirigir el país (2022-2026) y su capital (2012-2015). Insistió, entonces, en que las declaraciones del presidente Petro encajarían en los inicios de una dictadura.

Yo desconfío de quien se ha sido elegido Congresista, Alcalde de Bogotá y Presidente con el sistema electoral actual, y hoy dice desconfiar de él, solo con la intención de quedarse en el poder al saber que en el 2026 no ganarían las elecciones a través de mecanismos democráticos. Ojo Colombia y ojo comunidad internacional. Así comienzan las dictaduras”, escribió.

El alcalde Federico Gutiérrez advirtió sobre plan del presidente Gustavo Petro de cara a las elecciones de 2026 - @FicoGutierrez/X

La justificación de Petro de una asamblea constituyente

En varias oportunidades, el mandatario aseguró no estar interesado en extender su periodo presidencial, pese a los rumores que empezaron a surgir al respecto, luego de que propusiera, por primera vez, una asamblea nacional constituyente orientada a la transformación de la Constitución Política.

En un inicio, Petro justificó la constituyente –y su fallida consulta popular– con la necesidad de garantizar la aprobación de cambios en el régimen laboral actual. No obstante, su reforma laboral ya cuenta con el visto bueno del Congreso de la República y la propuesta de una asamblea constituyente sigue presente.

Según explicó en su momento, el fin de su iniciativa, que surgiría de la población, es velar por los derechos de los ciudadanos y no para avanzar hacia su reelección, que solo sería posible por medio de la modificación del artículo 197 de la Constitución Política. En la normativa se prohíbe que cualquier ciudadano que haya ejercido la Presidencia, vuelva a ser elegido mandatario.

La Constitución indica que la prohibición de la reelección solo podrá ser reformada o derogada mediante referendo de iniciativa popular o asamblea constituyente - crédito Registraduría Nacional

La prohibición de la reelección solo podrá ser reformada o derogada mediante referendo de iniciativa popular o asamblea constituyente”, indica el artículo de la carta magna.

Petro niega querer reelegirse, pero sus funcionarios quieren lo contrario

De acuerdo con el presidente, en el momento en el que una asamblea constituyente se instale en Colombia, ya no estará dirigiendo el país. “Es para llegar a consensos que abran la democracia en Colombia y se construya de verdad, el estado social de derecho y la paz. Pero ya los golpistas salen a afirmar que es para reelegirme. No señores, cuando se instale la constituyente, no seré presidente de Colombia. Quizás si el pueblo lo quiere, en ese entonces y esté vivo, seré constituyente, que no se me asusten”, detalló.

La propuesta de Petro busca consenso para las reformas sociales y política en medio de bloqueos legislativos - crédito @petrogustavo/X

Petro asegura que, aunque no desea permanecer en el cargo por más tiempo del estipulado en la normativa colombiana, sí espera que una persona con un pensamiento de izquierda progresista lo reemplace. Sin embargo, algunos de sus funcionarios y congresistas afines al Gobierno han asegurado que es necesario que Petro permanezca en la Presidencia por varios años más, para que implemente todos los cambios que tienen propuestos para el país.

Así lo explicó el jefe de Despacho de la Presidencia, Alfredo Saade, en entrevista con el portal Política sin formato: “Nosotros necesitamos no solo una asamblea constituyente, sino que el presidente Petro se quede los próximos 20 años como presidente de la República. Por eso le he dicho al país que es necesario que hablemos de reelección. Entonces, ahora todos dicen que pueden participar los demás expresidentes, pues esa es la idea”.

Deja un comentario

Next Post

Cristina Kirchner apuntó contra el modelo económico de Milei y envió un mensaje al peronismo

Bajo la consigna “Argentina con Cristina”, militantes de La Cámpora y sectores afines al kirchnerimo se reunieron hoy en Parque Lezama, en el marco de las celebraciones por el Día de la Independencia. Desde allí, la expresidenta Cristina Kirchner volvió a enviar un mensaje de audio en el que destinó […]
Cristina Kirchner apuntó contra el modelo económico de Milei y envió un mensaje al peronismo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!