El 2 de agosto de 2025 se disputó la final de la Copa América Femenina 2025 en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de Quito, Ecuador. El cotejo enfrentó a las finalistas de la edición pasada del torneo Colombia y Brasil, que en un partido reñido lucharon por convertirse en el mejor equipo del Continente.
El partido no solo fue un espectáculo deportivo, también una demostración de resiliencia y jerarquía, donde la veteranía de la máxima referente brasileña resultó determinante.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En un desenlace que mantuvo la tensión hasta el último penalti, Brasil se impuso a Colombia tras un empate 3-3 en el tiempo reglamentario, 4-4 en la prórroga y una tanda de penaltis que concluyó 5-4. Con este resultado, la selección brasileña alcanzó su noveno título continental y el quinto consecutivo, consolidándose como la potencia indiscutida de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). De las diez ediciones disputadas, solo en una ocasión el trofeo no terminó en manos del “Scratch”: Argentina logró interrumpir la hegemonía en 2006.
Tras la derrota, el primero en pronunciarse fue el director técnico de la Selección Colombia masculina, Néstor Lorenzo, que en sus redes sociales agradeció a las dirigidas por Angelo Marsiglia por su gallardía y compromiso con el combinado nacional. Además, recalcó la necesidad de seguir trabajando en el proceso para que en próximas competiciones el equipo gane títulos.
“Gracias chicas por el gran torneo. Con proceso, disciplina, fe, respeto y equipo se construye la historia. Dejaron el corazón en la cancha, así se hace. El sueño pronto será realidad. Felicitaciones al Cuerpo Técnico, directivos, jugadoras, equipo administrativo e hinchas por este importante resultado que consolida el buen camino para el fútbol femenino colombiano”, escribió el estratega argentino en Instagram.
La leyenda de la Selección Colombia, Carlos Alberto Valderrama, aseguró que estaba orgulloso del desempeño de las jugadoras.
“¡Felicitaciones muchachas! La tuvimos ahí cerquita. Apreté hasta el alma jajajja y después de este partido me siento más orgulloso de ustedes. Tienen una buena selección, ahora pásenla bacano pelas.Viva Colombia”.
El Comité Olímpico Internacional Colombiano (COC) también envió un mensaje de apoyo al onceno femenino, destacando que son una fuente de inspiración para miles de deportistas que aspiran a representar a Colombia en diferentes disciplinas.
Así mismo, señaló que el siguiente objetivo de la selección femenina son los Juegos Olímpicos de 2028 que se disputarán en Los Angeles, Estados Unidos.
“No se necesita una medalla de oro para ser gigantes Hoy nos enseñaron que el verdadero triunfo está en la entrega, en el amor por la camiseta y en la capacidad de inspirar a millones. Colombia es subcampeona de América, sí. Pero hoy somos más grandes que nunca: ⚽ Porque jugamos sin miedo. Porque soñamos en voz alta 🔥 Porque ya tenemos un nuevo destino: Los Ángeles 2028 Gracias, guerreras, por mostrarnos que la victoria también es creer”.
A los mensajes de agradecimiento se sumó la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) que celebró el desempeño de La Tricolor en el torneo continental, así como la clasificación a la competencia deportiva más importante de la historia.
“Orgullo, admiración y amor por esta camiseta👏 Felicitamos a la Selección Colombia Femenina por el subcampeonato en la Copa América Femenina 2025 y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028”.
La Federación Colombiana de Fútbol publicó un mensaje celebrando el subcampeonato obtenido en Ecuador y catalogó la actuación de las colombianas de superlativa. “Un gran torneo! Cerramos la CONMEBOL Copa América con la clasificación a los Juegos Olímpicos Los Angeles 2028”.
Las críticas de los periodistas al subcampeonato de Colombia en la Copa América Femenina 2025
En contraposición, varios periodistas deportivos criticaron el resultado obtenido en la competición. Carlos Antonio Vélez aseguró que el onceno perdió tres veces la ventaja frente a su rival, lo que sentenció el encuentro.
“Con todo lo bien que lo hicieron durante muchos pasajes de la final, aunque les remontaron tres veces el marcador las Brasileñas, otra vez nos quedamos en el “casi”… seguimos sin lograr la “mentalidad campeona “.. igual .. por lo menos carácter si les sobró! ( de los “pechos fríos” aquellos , NADA)”.
Por su parte, Juan Felipe Cadavid dijo que “¿Cómo destruir ese ADN perdedor? Es un común denominador también en masculino”.