Fin de la pesadilla para el cubano José Daniel Ferrer: la negociación que lo sacó de la cárcel y lo llevó a EE.UU.

admin

El líder opositor cubano José Daniel Ferrer fue liberado de prisión en las últimas horas y arribó a Estados Unidos junto con su familia, tras un acuerdo alcanzado entre el régimen de Cuba y la administración de Donald Trump. Ferrer, de 55 años, había denunciado que durante su detención sufrió “golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas”. El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la noticia: “Nos complace que esté libre de la opresión del régimen”.

José Daniel Ferrer, el disidente cubano liberado tras un acuerdo entre Cuba y EE.UU.

Ferrer, fundador del movimiento Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), es uno de los opositores más reconocidos. Durante más de 20 años sufrió arrestos, acoso y encarcelamientos de parte del régimen por luchar por un gobierno democrático en su país.

Una imagen de Ferrer, el año pasado, durante su detención en una prisión cubana

En 2003 fue uno de los 75 intelectuales, periodistas y activistas detenidos durante la llamada “Primavera Negra”, una ola represiva que llevó a la cárcel a buena parte de la disidencia cubana. Pasó más de diez años tras las rejas, y aunque la mayoría de los prisioneros de aquel episodio aceptaron el exilio, él y su compañero Félix Navarro decidieron permanecer en la isla.

El opositor fue detenido nuevamente en julio de 2021, cuando intentó unirse a las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en distintas ciudades del país caribeño. Aquellas protestas, las más grandes desde 1959, terminaron con centenares de arrestos y condenas.

Según sus allegados, Ferrer fue trasladado a la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, donde permaneció hasta su reciente liberación.

La carta desde prisión de José Daniel Ferrer que reveló torturas

El 3 de octubre, desde la prisión de Mar Verde, Ferrer escribió una carta en la que explicó los motivos que lo llevaron a aceptar el exilio. En el texto, que fue difundido por su familia, el opositor describió una rutina marcada por el maltrato físico y psicológico. Dijo que aceptaba el exilio tras sufrir “golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas”, consignó la agencia AFP.

Su familia y organizaciones de derechos humanos reclamaban sin éxito su liberación desde el año pasado. Y su hermana, Ana Belkis, denunciaba a través de la cuenta de X del dirigente cubano los maltratos y las condiciones inhumanas a las que era sometido en la cárcel.

La denuncia de Ana Belkis, hermana del dirigente, por los malos tratos y golpizas que sufría en julio de 2024

La gestión diplomática que permitió su salida de la prisión y de Cuba fue el resultado de un pedido formal de Washington, tras la aceptación del propio Ferrer a ser exiliado.

Así fue la salida de José Daniel Ferrer de prisión y su llegada al exilio en EE.UU.

De acuerdo con fuentes diplomáticas, Ferrer fue trasladado este lunes 13 de octubre desde la prisión de Mar Verde hasta el aeropuerto internacional de Santiago de Cuba. Allí lo esperaban su esposa, Nelva Ortega; su hijo Daniel José; otras dos hijas; y su exesposa.

La escena marcó el fin de un largo período de aislamiento y el inicio de una nueva etapa fuera de la isla. El Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación latina informó que la salida del opositor se realizó “en el marco de las formalidades de aplicación y cumplimiento de la ley que existen entre ambos países”, informó Reuters

Una vez en territorio estadounidense, Ferrer y su familia arribaron a Miami, donde lo recibieron exiliados cubanos y activistas que seguían su caso desde hace años. La noticia fue celebrada por distintos líderes políticos, que destacaron la resistencia del opositor y exigieron la liberación de otros presos políticos en la isla.

La imagen publicada por la hermana del dirigente, que muestra a Ferrer rumbo a EE.UU.

Reacción de EE.UU. tras la liberación de José Daniel Ferrer: “Libre de la opresión del régimen”

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, celebró la liberación y le expresó su apoyo tras su llegada a Estados Unidos. “El liderazgo de Ferrer y su incansable defensa del pueblo cubano fueron una amenaza para el régimen, que lo encarceló y torturó repetidamente”, señaló en un comunicado.

El funcionario se mostró “complacido” por el hecho de que el dirigente ya esté “libre de la opresión” y reiteró el “compromiso” de la administración de Trump “con la búsqueda de libertad del pueblo cubano ante la tiranía y en apoyo a la democracia, la prosperidad y las libertades fundamentales”.

Por último, Rubio reclamó la “liberación inmediata de los más de 700 presos políticos detenidos injustamente” en la isla y llamó a la comunidad internacional “a responsabilizar al régimen cubano por sus abusos y su influencia maligna en nuestra región”.

Deja un comentario

Next Post

La final de La Voz, en vivo

19.32 – La gran final de La Voz La instancia decisiva de La Voz Argentina 2025 llega este lunes con la definición de su gran ganador. Cuatro concursantes, uno por cada equipo, se disputan el primer puesto en una gala que cierra una de las temporadas más vistas de la […]
La final de La Voz, en vivo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!