Fin de temporada. Por qué uno de los centros de esquí más importantes del país adelanta su cierre

admin

MENDOZA.- Fue una temporada difícil, con escasas precipitaciones de peso. Por eso, de la mano de la tecnología, la nieve artificial permitió “salvar” la temporada y mantener activo durante el invierno uno de los centros de esquí más importante de América Latina. Pero, ya no hay posibilidades climáticas y operativas de seguir abiertos para practicar el deporte blanco hasta el año que viene. Así, el reconocido complejo Las Leñas, en Malargüe, en el sur mendocino, decidió bajar el telón.

Según contaron a LA NACION desde la compañía, el próximo sábado 20 de septiembre será el cierre de temporada, luego de trabajar de manera ardua para prestar los servicios básicos a los amantes de la tradicional actividad de montaña. En este sentido, la clausura del visitado paraje se dará casi dos semanas antes que en la temporada 2024, cuando se registraron nevadas copiosas y tardías, con niveles récord.

“Si bien tuvimos una merma en relación a la temporada anterior, los centros de esquí hermanos, de Patagonia, tuvieron condiciones bastante más complicadas. Hubo gente del sur que se volcó para Las Leñas. Estamos muy alto acá, la nieve tarda más tiempo en transformarse, las temperaturas son más bajas, por lo que afortunadamente, tuvimos un protagonismo importante en la fabricación de nieve. Esto nos permite llegar hasta el 20 con el sector 1 habilitado”, contó a LA NACION Fernando Passano, gerente de actividades de montaña de Las Leñas.

De hecho, en las últimas horas emitieron un comunicado para dejar en claro que la edición 2025 llegó a su fin. “Valle de Las Leñas S.A. anuncia que el día sábado 20 de septiembre da por finalizada la temporada 2025, de esta manera ponemos fecha de cierre a una temporada donde de manera ininterrumpida pudimos tener habilitado el sector 1, llegando esquiando hasta la base gracias a la fabricación artificial de nieve”, indicaron desde la firma, invitando a los interesados a aprovechar promociones en alojamiento de fin de temporada, con 30% de descuento.

En cuanto al sistema que permite obtener el recurso de manera artificial, se trata de cañones que funcionan a temperatura bajo cero, en los cuales se mezcla agua y aire a máxima presión, que permiten obtener cristales de hielo, alcanzando una producción superior a los 100 metros cúbicos por hora. Por tal motivo, frente a las condiciones climáticas indeseadas, se los suele utilizar durante la noche, cuando se registran las marcas térmicas más bajas.

El sistema de cañones de nieve artificial contribuyó a la temporada de esquí en Las Leñas

Las Leñas cuenta con equipos propios y personal especializado para operar el sistema, con más de 40 cañones y dos lanza nieve al aire, lo que logra cubrir algunas de las pistas principales, como Neptuno, Venus, Minerva y Vulcano. Con este sistema se logra mantener unos 30 centímetros de nieve pisada en la base, 35 centímetros en la zona media y más de 60 centímetros en la cumbre. Todo es abastecido gracias a un reservorio de agua de más de 5.000 metros cúbicos, localizado a 1.000 metros del complejo, a través de cañerías subterráneas que permiten conectar a los cañones.

“Las máquinas que utilizan para esta tarea producen nieve rompiendo el agua en partículas muy pequeñas las que son pulverizadas y, al tomar contacto con el aire, se congelan y caen en forma de copos”, indicaron desde el complejo.

Tuvimos un otoño muy caluroso, que nos impidió hacer nieve artificial temprana, pero algunas nevadas nos permitieron abrir el sector 1, con más de 8 kilómetros de pistas. Afortunadamente pudimos tenerlo operativo durante toda la temporada. Los otros dos sectores estuvieron blancos en algunos momentos, pero no aptos para la práctica, por falta de espesor del manto níveo. La gente que nos vino a visitar sabía de estas situaciones y decidió acompañarnos. Tuvimos mucho acompañamiento de extranjeros, sobre el final de agosto, incluso con actividades especiales fuera de pista”, contó Passano.

Pocas nevadas abundantes

Fueron muy pocas las nevadas copiosas que se registraron en el cordón montañoso durante esta temporada; una realidad que atravesó a los principales centros invernales de todo el país. Especialistas y científicos en meteorología ya habían indicado a este diario que el invierno cerrará con hasta 40% menos de nevadas que el promedio histórico. Por ese motivo, los reconocidos centros de esquí se enfocaron en sostener los servicios esenciales, con algunas zonas de los complejos habilitadas, sobre todo para realizar actividades recreativas durante el día, lo que les permitió “salvar” la temporada.

Está claro el impacto en la cantidad de visitantes, sobre todo durante las vacaciones de invierno. Por caso, en el complejo malargüino se registró un 30% menos de turistas que el año pasado, aunque vale recordar que esa fue una temporada con nevadas récord. Lo positivo para Las Leñas es la amplitud de propuestas al aire libre, más allá del esquí.

Quienes no practican ese deporte tuvieron la posibilidad de disfrutar del “parque aventura”, con trineos, una pista especial con nieve artificial, sanitarios y servicios gastronómicos. Asimismo, el complejo ofreció una telesilla para pasear hasta la mitad de la montaña, así como una excursión con raquetas de nieve que no requiere grandes esfuerzos físicos.

Deja un comentario

Next Post

El sofisticado y elegante look total pink con el que Máxima Zorreguieta se lució en un evento

Sofisticado, elegante y original. Así se podría describir el estilo que tiene Máxima Zorreguieta a la hora de vestirse. En sus 12 años como reina consorte de los Países Bajos dio cátedra de moda y cautivó a todos con sus conjuntos de pantalón y saco, sus vestidos de gala, sus […]
El sofisticado y elegante look total pink con el que Máxima Zorreguieta se lució en un evento

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!