A pesar del avance del Congreso de Estados Unidos para reabrir el gobierno, la crisis aérea provocada por la falta de controladores no tendrá una solución inmediata. En ese sentido, se espera que las cancelaciones y demoras en los aeropuertos continuarán en los próximos días, incluso si el cierre administrativo llega oficialmente a su fin.
Las razones por las que seguirá el caos aéreo en EE.UU. aunque termine el cierre del gobierno
El Senado aprobó este lunes un proyecto de ley para ponerle fin al cierre gubernamental, aunque aún falta que la Cámara de Representantes también de luz verde a la iniciativa. A pesar del eventual fin del shutdown, la normalidad en los aeropuertos de EE.UU. tardará en restablecerse debido a un enorme desajuste operativo: muchos aviones y tripulaciones no están donde deberían estar.

“Si lo piensas, hay aeronaves que no volaron las rutas normales y ahora hay que localizarlas, ver a dónde deben ir y asignar pilotos y tripulantes”, explicó Mike Taylor, director de investigación sobre aeropuertos y aerolíneas en J.D. Power, de acuerdo con AP.
Esa desorganización hará que las cancelaciones y demoras se prolonguen más allá del levantamiento formal del cierre de gobierno. La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) confirmó que también se amplió la restricción para viajes privados y jets ejecutivos en una docena de aeropuertos bajo límites comerciales.
Las autoridades sostienen que las reducciones de vuelos se mantendrán hasta que se estabilice el personal en las torres de control. “Los recortes seguirán vigentes hasta que los niveles de dotación se normalicen”, señaló el secretario de Transporte, Sean Duffy.

El sistema aéreo de Estados Unidos: desbordado por culpa del cierre de gobierno
Por orden de la FFA, las aerolíneas de EE.UU. cancelaron vuelos progresivamente desde el pasado viernes 7 de noviembre: comenzaron con un 4%, mientras que este martes asciende al 6%. Para el jueves se prevé un 8%, mientras que la cifra llegará al 10% a fines de semana.
Esto se decidió para abordar la falta de personal en los aeropuertos. En Chicago O’Hare, por ejemplo, las demoras llegaron a cinco horas debido a la combinación de malas condiciones meteorológicas y falta de personal. En tanto, ciudades como Filadelfia, Nashville y Atlanta enfrentaron también interrupciones prolongadas.
Controladores aéreos de EE.UU. sin salario: qué dijo Donald Trump
La raíz del problema es que los controladores aéreos llevan más de un mes sin cobrar. Algunos comenzaron a faltar al trabajo por estrés o por tener que buscar empleos temporales. Su ausencia es una de las grandes responsables del caos en los aeropuertos.

Al respecto, Donald Trump intervino este lunes en redes sociales para exigir que los controladores “regresen al trabajo ya mismo” y propuso un bono de 10.000 dólares para quienes continúan con sus funciones, además de sanciones económicas para los que no lo hacen.
Por su parte, el presidente del sindicato de controladores aéreos, Nick Daniels, aseguró que los empleados son usados como “una ficha política” en medio del conflicto. Además, agregó que la situación elevó el malestar y los riesgos en las operaciones aéreas, y que cada día “crece el número de renuncias y jubilaciones anticipadas”.
Los problemas que atraviesan los viajeros en Estados Unidos
“Todo esto tiene consecuencias reales y negativas para millones de estadounidenses, y es completamente innecesario y evitable”, dijo Todd Walker, un pasajero que perdió el cumpleaños número 80 de su madre por la cancelación de su vuelo.

Mientras que en los hogares de los trabajadores afectados, la incertidumbre se volvió parte de la rutina. Amy Lark, controladora en el área de Washington D.C., contó que se volvió una conversación de todos los días el futuro financiero de su familia.
“Ayer mis hijos me preguntaron cuánto tiempo podríamos quedarnos en nuestra casa”, relató en diálogo con AP. Aun así, afirmó que los trabajadores siguen “100% comprometidos” con su labor.
