Fin del TPS: el llamativo “éxodo” de venezolanos en Doral por miedo a la deportación

admin

La designación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela permitió que miles de ciudadanos de ese país llegarán a EE.UU. Sin embargo, bajo la Administración Trump se puso fin a ese y otros beneficios migratorios, lo que ha provocado un “éxodo” de venezolanos en Doral, quienes temen la deportación.

La “Pequeña Venezuela” de Florida

Doral, conocido también como “Doralzuela” o la “Pequeña Venezuela” es una ciudad en el condado de Miami-Dade, en Florida, con una población que no supera los 80.000 habitantes, de los cuales siete de cada diez son de origen latino, de acuerdo con CNN. También destaca que de esa mayoría la comunidad venezolana es la más representativa.

“Doralzuela” (como se conoce popularmente a la ciudad) mantuvo un gran apoyo al Partido Republicano en las elecciones federales de 2024

El “éxodo” de venezolanos en Doral

Un reporte de The Wall Street Journal señala que la ciudad ha visto como los venezolanos y otros inmigrantes desaparecen, en parte impulsados por las medidas migratorias del presidente Donald Trump, como la eliminación el TPS y del parole que dio protección a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

“Muchos venezolanos se encuentran aquí con permiso legal temporal para vivir y trabajar en Estados Unidos, como parte de una serie de programas de inmigración ampliados bajo la administración Biden”, refiere el medio.

El informe también precisa que pocos lugares en Estados Unidos sienten los efectos del cambio de política migratoria más agudamente que Doral, “donde aproximadamente el 40% de sus 80.000 residentes nacieron en Venezuela o son de ascendencia venezolana».

Los venezolanos de Doral que dejan todo atrás

Doralzuela actualmente registra un aumento en la tasa de desocupación de apartamentos que pasó del 6,5% desde el 5,6 % a finales del año pasado. Mientras que en ciertos edificios, la tasa de desocupación es mucho mayor, al superar en algunos casos el 10%, de acuerdo con The Wall Street Journal.

Doral es conocido popularmente como Doralzuela

El medio también advierte que los agentes de arrendamiento de los edificios son quienes señalan que las vacantes se deben a la huida de venezolanos. María Eugenia Nucete, agente inmobiliaria venezolano-estadounidense que ha trabajado en Doral durante décadas, comentó: “Todos me dicen: ‘No, no puedo quedarme, mi estatus temporal se vence’”.

“Quienes parten a menudo dejan atrás casas, muebles, trabajos y los restos de una nueva vida”, explican. Algunos migrantes que hablaron con el medio citado afirman tener planes de mudarse a Italia y España. De otros se sabe que han regresado a Venezuela.

La alcaldesa de Doral, la republicana Christi Fraga, en diálogo con el medio, explica: “Conozco personalmente a algunas familias que se han autodeportado. Su estatus migratorio era incierto y no querían estar aquí ilegalmente. Estoy seguro de que esto afectará al mercado inmobiliario en cierta medida”.

Algunos no lo ven como un éxodo y mantienen la esperanza

El concejal de Doral, Rafael Pineyro, rechaza la idea de un éxodo basado en las cifras señaladas y refirió en una entrevista con Telemundo que no hay una crisis.

“Actualmente, no lo llegaría a calificar así, pero si por algún motivo finalmente se revoca lo que es el TPS para los venezolanos y dejas a 600 mil venezolanos sin algún estatus legal en Estados Unidos, ahí sí lo consideraría una crisis económica que afectaría todo el sur de Florida”, comenta.

Bajo el gobierno de Donald Trump se ha cancelado el TPS para Venezuela y otras naciones

Telemundo indica que tanto el concejal como los empresarios mantienen la fe de que no ocurrirá una revocación del TPS y tienen esperanza en un cambio político pronto en Venezuela.

Hace unas semanas, el juez Edward Chen, del Tribunal de Distrito de San Francisco, en California, fallo a favor de restituir el TPS para casi 600 mil venezolanos que habían recibido el beneficio bajo la designación 2023. La medida se extenderá al menos hasta octubre de 2026.

Sin embargo, la entrada en vigor de la cancelación del estatus para la designación de Venezuela de 2021 está pautada para el 7 de noviembre de este año.

Deja un comentario

Next Post

La agenda con los cinco partidos del sábado en la fecha 11 del Torneo Clausura

La fecha 11 del Torneo Clausura tiene su continuidad este sábado con atractivos encuentros que repercutirán en lo alto y en lo bajo de las tablas. Abren la jornada Sarmiento-Gimnasia (14:30). Luego, San Martín de San Juan-Instituto (16:45). En el turno de las 19 habrá dos duelos: Atlético Tucumán-Platense y […]
La agenda con los cinco partidos del sábado en la fecha 11 del Torneo Clausura

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!