El cierre definitivo de la investigación penal contra Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, marca el final de un proceso que durante meses puso en entredicho la transparencia en la contratación de servicios de transporte aéreo de la petrolera estatal.
La Fiscalía General de la Nación determinó que no existen pruebas que sustenten las acusaciones de direccionamiento de contratos, lo que deja a Roa sin cuestionamientos judiciales en este caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La denuncia que dio origen a la indagación fue presentada por Helicópteros Nacionales de Colombia (Helicol), que señaló presuntas prácticas irregulares en la adjudicación de contratos de transporte aéreo por parte de Ecopetrol y sus filiales Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos y Oleoducto Central (Ocensa), así como la empresa Helistar.
Según el documento radicado por el abogado Julián Quintana Torres, representante legal de Helicol, la estructura de los contratos habría favorecido de manera sistemática a Helistar, restringiendo la libre competencia y afectando la estabilidad financiera de Helicol, que en 2019 debió acogerse a un proceso de reorganización empresarial.
La acusación sostenía que los contratos se diseñaron para excluir a competidores distintos a Helistar, lo que habría permitido a esta última beneficiarse de negocios por sumas millonarias en detrimento de otras empresas del sector.
Entre los señalados figuraban altos funcionarios de Ecopetrol, Cenit, Ocensa y Helistar, incluido el propio presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán.