Fiscalía investigará ataques con flechas y explosivos cerca a la embajada de los Estados Unidos, tras las denuncias del alcalde Carlos Fernando Galán

admin

El alcalde Carlos Fernando Galán denunció penalmente los hechos y pidió investigar a los responsables intelectuales - crédito Redes sociales/X/Alcaldía de Bogotá

El balance de violencia y disturbios registrado en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá llevó a las autoridades a abrir varias investigaciones formales.

De acuerdo con información oficial, una serie de ataques perpetrados con flechas y explosivos contra miembros de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (Undmo) resultó en cuatro agentes heridos, lo que desencadenó una respuesta institucional inmediata.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El alcalde Carlos Fernando Galán, tras los hechos ocurridos el viernes 17 de octubre, afirmó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación en la que incluyó cargos por terrorismo, asonada, violencia contra servidor público, afectación al sistema de transporte y concierto para delinquir.

“Lo que le pido a la Fiscalía es que, en el marco de sus competencias, es que se investigue a los determinadores que llevaron a las acciones que buscaban intimidar a los bogotanos y a las bogotanas en la semana que terminó”, expresó el mandatario en rueda de prensa.

La violencia fue calificada como una acción planeada y coordinada, no un acto espontáneo, según la denuncia oficial - crédito Alcaldía de Bogotá

El mandatario local aseguró que “lo que ocurrió en Bogotá no fue un hecho de protesta pacífica, fue una acción planeada, coordinada, deliberada y muy bien organizada, precisamente para intimidar a los bogotanos”.

La Fiscalía, tras recibir la denuncia del alcalde, abrió una investigación para identificar tanto a los autores materiales como a quienes habrían instigado los disturbios, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales correspondientes.

Detalles del ataque

El reporte de las autoridades sobre los recientes disturbios en las inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá dejó en evidencia los planes que antecedieron el ataque.

Según información divulgada por La FM, las alertas previas advertían de una coordinación minuciosa por parte de los involucrados, quienes habrían ejecutado tareas de vigilancia de los accesos, planificado el uso de posibles artefactos explosivos y elaborado una estrategia para causar daños de mayor gravedad a las instalaciones diplomáticas.

La noche del viernes 17 de octubre de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se refirió públicamente al carácter premeditado de los hechos, estableciendo el nivel de organización que tuvieron los agresores.

“Hoy un grupo de delincuentes, algunos de ellos encapuchados, de manera premeditada, planeada evidentemente, se organizaron para atacar a la Policía en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos con artefactos explosivos, incendiarios, con flechas, con arcos. Rechazamos estos hechos”, afirmó el mandatario en un video difundido a través de redes sociales.

Deja un comentario

Next Post

El OMX Stockholm 30 de la Bolsa de Estocolmo cierra a la alza este 20 de octubre

Día positivo para el OMXS 30, que terminó la sesión de mercado del lunes 20 de octubre con notables ascensos del 1,29%, hasta los 2.736,17 puntos. El índice marcó la cifra máxima de 2.738,82 puntos y un volumen mínimo de 2.703,82 puntos. El rango de cotización para el OMXS 30 […]
El OMX Stockholm 30 de la Bolsa de Estocolmo cierra a la alza este 20 de octubre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!