Florida enfrenta el mayor riesgo de huracanes en la temporada 2025, según nuevo estudio

admin

Con la temporada de huracanes 2025 en pleno desarrollo, Florida se posiciona como el estado con mayor exposición a tormentas severas en todo el litoral de Estados Unidos. Las últimas proyecciones indicaron que la actividad ciclónica será apenas superior a la media histórica, pero advirtieron que la ubicación del Estado Soleado lo vuelve especialmente vulnerable a estos fenómenos destructivos.

Florida: la región con mayor exposición a huracanes en 2025

En el informe más reciente del pronóstico estacional de huracanes del Atlántico, emitido el 9 de julio de 2025 por el equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado, Florida aparece como el estado más expuesto dentro del territorio continental estadounidense, según las probabilidades de impacto regional incluidas en el pronóstico.

La península floridana tiene un 33% de probabilidad de sufrir el paso cercano de un huracán mayor (categoría 3+)

Las cifras abarcan tanto la península como el llamado Panhandle, en la franja noroeste del estado. Todas estas ubicaciones se encuentran por encima de los promedios históricos registrados entre 1880 y 2020.

Para la península de Florida (al sur y al este de Cedar Key):

  • La probabilidad de que al menos una tormenta con nombre pase a menos de 80 kilómetros de la costa fue estimada en 89%, lo que supera el promedio histórico del 86%.
  • La posibilidad de que un huracán transite dentro de ese mismo radio es del 61% (promedio de 57%).
  • La chance de que un huracán de categoría 3, 4 o 5 se acerque a esa distancia es del 33%, lo que también rebasa la media de 28%.
  • La probabilidad de que un huracán mayor toque tierra en la costa este de Estados Unidos, que incluye esta porción de Florida, fue calculada en 25% (promedio de 21%).

Para el Panhandle de Florida (al norte y al oeste de Cedar Key):

  • 70% de probabilidad de impacto cercano de una tormenta con nombre (promedio de 67%).
  • 46% de que al menos un huracán cruce dentro de 80 kilómetros (una media de 43%).
  • 23% de que un huracán mayor pase por esa zona (promedio de 19%).
  • La probabilidad de que un huracán mayor toque tierra desde esta región hacia el oeste hasta Brownsville, Texas, alcanza el 31% (media de 27%).

El Panhandle de Florida no escapa al peligro: registra un 46% de probabilidad de impacto directo de huracán y 23% para huracanes mayores

Una temporada más activa que la media, pero con incertidumbres clave

El informe de la Universidad Estatal de Colorado ajustó ligeramente a la baja sus proyecciones anteriores. A pesar de ese leve descenso, el pronóstico aún ubica la temporada 2025 por encima de los promedios históricos en términos de tormentas con nombre y huracanes.

Entre los factores que motivaron esta revisión figuran los altos niveles de cizalladura del viento detectados en el Caribe durante junio y julio, una condición que suele inhibir el desarrollo de ciclones.

Sin embargo, el informe también subrayó que otros elementos indican una actividad por encima de lo normal. Las aguas del Atlántico central y oriental permanecieron más cálidas que el promedio y se espera que las condiciones del fenómeno ENSO en el Pacífico se mantengan en fase neutral.

Previsiones generales para el Atlántico en 2025:

  • 16 tormentas con nombre (el promedio es 14,4).
  • Ocho huracanes (una media histórica de 7,2).
  • Tres huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5 (promedio de 3,2).

A pesar de que estos valores se ubican por debajo de los proyectados en abril y junio, los expertos advirtieron que una única tormenta puede transformar una temporada considerada “ligera” en una catástrofe local. “Solo se necesita un huracán que toque tierra para que sea una temporada activa”, recordaron los autores del informe, en un mensaje dirigido a los residentes de zonas costeras.

El pronóstico actualizado de la Universidad Estatal de Colorado prevé 16 tormentas con nombre, ocho huracanes y tres huracanes mayores

Amenaza latente de huracanes para el Caribe

El informe también evaluó la posibilidad de que un huracán mayor afecte directamente a la costa atlántica de Estados Unidos, así como al Caribe insular. En ambos casos, las probabilidades fueron consideradas superiores a lo habitual.

Probabilidades generales de impacto de huracanes mayores después del 8 de julio:

  • 48% de que al menos un huracán mayor toque tierra en toda la costa continental de EE.UU. (promedio: 43%).
  • 53% de que un huracán de categoría 3, 4 o 5 atraviese el Caribe entre los 10° y los 20° de latitud norte (promedio: 47%).

Estas cifras revelan un riesgo significativo no solo para Florida, sino también para otras regiones insulares como Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y Jamaica, cuya historia reciente ha estado marcada por daños devastadores provocados por ciclones de alta intensidad.

Deja un comentario

Next Post

Bernie Ecclestone y el gran error de Christian Horner que le costó el puesto en Red Bull

A los 94 años, Bernie Ecclestone es sin dudas una leyenda viva del Gran Circo de la Fórmula 1. Ya retirado después de comandar la categoría durante varias décadas, tiene en Christian Horner a uno de sus más valorados discípulos. Pero Horner no pasa por su mejor momento: acaba de […]
Bernie Ecclestone y el gran error de Christian Horner que le costó el puesto en Red Bull

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!