El surgimiento del centavo de dólar estadounidense como unidad monetaria comenzó con la aprobación del Congreso de una Casa de Moneda nacional en 1791. No fue sino hasta 1793 cuando se fabricaron en Filadelfia las primeras monedas de cobre, de la cuales surgió el emblemático Flowing Hair Cent. Esta pieza se distingue por mostrar el rostro de la Libertad con una cabellera libre que inspiró su nombre.
El inicio del centavo estadounidense y su diseño distintivo
De acuerdo con el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés), el primer centavo estadounidense fue diseñado por Henry Voigt, quien enfrentó numerosas limitaciones técnicas. A pesar de tener experiencia mecánica, no era un grabador profesional, por lo que sus diseños buscaron simplicidad.
El resultado de las primeras piezas fue una figura de la Libertad de apariencia seria, casi atemorizada, lo que generó reacciones dispares en su época. En el reverso, una cadena circular con 15 eslabones representaba la unión de los estados. Sin embargo, algunas personas malinterpretaron el símbolo y lo relacionaron con esclavitud.
Según Numismatic Guaranty Company (NGC), el primer tipo, conocido como el “Centavo Cadena”, fue acuñado durante un breve periodo en marzo de 1793, con una producción limitada a poco más de 36.000 ejemplares. A pesar de la corta tirada, existen cuatro combinaciones diferentes de troqueles que hacen que cada variedad tenga un valor distinto para los coleccionistas.
Evolución del diseño y variantes del Flowing Hair Cent
Durante 1793, además del centavo Cadena, se introdujeron otros tres diseños. Estos reemplazaron rápidamente al inicial por razones tanto estéticas como funcionales.
- El centavo Corona: mostraba una figura más refinada y simétrica.
- El tipo Liberty Cap: se utilizó hasta 1796 y presentaba una versión más equilibrada del retrato de la Libertad con un gorro típico del periodo.
- La conocida como “Hoja de Fresa”: muestra un conjunto diferente de hojas bajo el busto,.
También existen variantes menos comunes, como el reverso estrellado de 1794 o los llamados “Jefferson Head” de 1795, que se cree fueron acuñados fuera de la Casa de Moneda oficial en un intento de obtener contratos privados. En 1795, se implementaron ajustes técnicos como la reducción del peso de las piezas y la eliminación de inscripciones en el borde, medidas que buscaban mejorar la eficiencia del proceso de acuñación.
Cómo identificar un Flowing Hair Cent auténtico
Los centavos de cabello suelto auténticos tienen varios elementos que los distinguen:
- Año: 1793.
- Diseñador: Henry Voight.
- Diámetro: 27,00 milímetros.
- Peso: 13,48 gramos.
- Acuñación: 36.103 ejemplares.
- Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca).
- Metal: Cobre.
- Anverso: la cabeza de Liberty debe estar orientada hacia la derecha, con frente baja y hundida, cabello alborotado y suelto, y escote corto y puntiagudo. La palabra “LIBERTY” en la periferia superior y la fecha en la inferior.
- Reverso: las palabras “UNITED STATES OF AMERI.” Enmarcan la periferia exterior de la moneda. En el diseño también se sitúa la cadena de 15 eslabones, la denominación de “ONE CENT” y la fracción “1/100″ aparecen en el centro de la cadena.
- Borde: es elevado, pero simple, sin adornos como cuentas o dentado, lo que explica por qué muchas piezas presentan un desgaste notable.
Existen registros de todas las piezas auténticas, por lo que cualquier intento de falsificación es fácilmente detectable si se conocen los detalles técnicos.
Cuánto vale el primer centavo estadounidense en el mercado de coleccionistas
Los precios actuales de estos centavos superan ampliamente las expectativas de cualquier coleccionista. Según la guía de PCGS, un ejemplar en excelente estado de conservación perteneciente al tipo 1, conocido como el “Centavo Cadena”, puede alcanzar los 3,5 millones de dólares.
Una pieza calificada como MS65 marrón por PCGS del tipo 1 fue subastada por Heritage Auctions por US$1.380.000. Este precio estableció un récord y el centavo fue considerado como el de mayor calidad.
Estos valores posicionan a la serie en el mismo rango de las monedas históricas como el Liberty Head Nickel de 1913 y el dólar de 1804, que alcanzaron cotizaciones millonarias.