Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios

admin

El Consejo Directivo deberá presentar un plan de contingencia inmediato para corregir las fallas detectadas en el sistema de salud de los docentes. - crédito Fomag

La Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) decretó una medida cautelar contra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), tras evidenciar múltiples deficiencias en la prestación de servicios de salud para los docentes y sus familias en Colombia.

La decisión, adoptada mediante la Resolución 2025310060008564-6 del 23 de septiembre de 2025, tendrá una vigencia de tres meses, hasta el 23 de diciembre de este año, y busca detener prácticas que, según el ente de control, ponen en riesgo la vida y la integridad de los afiliados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Una medida con carácter especial y provisional

De acuerdo con la resolución, el Fomag, su Consejo Directivo y la Fiduprevisora S.A., como administradora del fondo, deberán detener las acciones que afectan la oportunidad y accesibilidad de los servicios, así como los incumplimientos en los pagos a prestadores y proveedores de salud.

En un plazo máximo de cinco días hábiles, el Consejo Directivo deberá presentar un plan de contingencia con acciones verificables, cronogramas, responsables y recursos definidos, mientras que la Fiduprevisora tendrá que ejecutar ese plan, entregar informes semanales, actualizar la información financiera y garantizar el flujo de recursos.

La intervención ordenada estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025, bajo seguimiento especial y permanente. - crédito Fomag

La Supersalud advirtió que las medidas cautelares tienen carácter especial y provisional, pero son necesarias para proteger de manera inmediata la vida y la integridad de los maestros y sus familias. Además, anunció que realizará un seguimiento especial, presencial y permanente en las sedes del Fomag y de la Fiduprevisora, con el fin de verificar el cumplimiento estricto de las órdenes impartidas.

Auditorías que revelaron fallas estructurales

La Superintendencia informó que entre 2024 y lo corrido de 2025 se llevaron a cabo seis auditorías al Fomag, en las que se verificaron aspectos relacionados con la garantía en la prestación de los servicios de salud, los procesos de autorización, el suministro de medicamentos, la contratación de la red prestadora y el manejo de recursos.

Los hallazgos mostraron serias fallas administrativas y operativas. Se evidenció la ausencia de un proceso formal de autorizaciones y un represamiento de solicitudes en correos electrónicos, además de inconsistencias en la información de los procesos de afiliación y bases de datos incompletas.

También se detectó insuficiencia de la red primaria y complementaria, deficiencias en la dispensación de medicamentos y falta de continuidad en los servicios de atención domiciliaria, lo que ha generado quejas constantes por parte de los maestros.

Irregularidades financieras y pagos no prestados

Las auditorías no solo señalaron problemas en la operación del sistema, sino también graves falencias financieras. Se descubrieron pagos por servicios no prestados en contratos de oncología y atención integral durante mayo de 2024, además de retrasos superiores a 180 días en los pagos a IPS y proveedores de medicamentos, lo cual ha impactado negativamente el flujo de recursos en la red de salud.

Asimismo, se evidenciaron fallas en la aplicación de glosas a tarifas no pactadas, dificultades en la auditoría de cuentas médicas, ausencia de contratos de medicamentos y debilidades en los procesos de reconocimiento y trámite de reembolsos. La Superintendencia agregó que el Fomag incluso incurrió en obstrucción a las labores de inspección y vigilancia, al no entregar toda la información solicitada en las auditorías.

Entre los hallazgos figuran retrasos en pagos, problemas en la red de servicios y deficiencias en la entrega de medicamentos. - crédito montaje infobae (Luisa /Reuters y Fomag)

La respuesta del Fomag

Frente a la medida impuesta, el Fomag reconoció la existencia de dificultades, pero aseguró que ha venido adoptando acciones correctivas en los últimos meses.

“Vemos con buenos ojos este acompañamiento de la Superintendencia, porque nos permitirá seguir tomando acciones efectivas para fortalecer el modelo de salud de los maestros. Es importante destacar que algunas de las fallas señaladas ya se han superado”, manifestó Aldo Enrique Cadena, vicepresidente de Fiduprevisora-Fomag.

El Fondo explicó que dentro de los avances recientes se encuentra la consolidación de 1.181 puntos de dispensación de medicamentos en el país, la apertura de sedes exclusivas para hospitalización y urgencias, el pago de más de 3 billones de pesos a la red prestadora en 2025 y la garantía de libre elección en atención primaria con una red de más de 2.500 prestadores.

El reto de recuperar la confianza de los maestros

Aunque la Supersalud reconoció que existen acciones en curso, insistió en que estas deben consolidarse en el plan de contingencia con plazos claros, recursos definidos y responsables identificados. “Las medidas adoptadas por la Superintendencia Nacional de Salud son de carácter especial y provisional, y están orientadas a proteger de manera inmediata la vida, la integridad de los afiliados al Fomag y la correcta administración de los recursos públicos”, recalcó la entidad de control en el comunicado oficial.

El proceso busca garantizar la atención oportuna y proteger la vida y la integridad de los maestros y sus familias. - crédito Supersalud

La decisión abre un periodo clave para que el Fomag demuestre su capacidad de corregir las fallas que han generado malestar entre los docentes. En los próximos tres meses, el reto del fondo será garantizar una atención en salud digna, continua y oportuna, mientras la Superintendencia mantiene una vigilancia estricta sobre el cumplimiento del plan de contingencia.

Deja un comentario

Next Post

Un venezolano que residía en Miami consigue la nacionalidad española al acreditar su origen sefardí y su especial vinculación con España

La Audiencia Provincial de Madrid ha fallado a favor de un ciudadano venezolano residente en Miami y ha revocado la decisión administrativa que le había negado la nacionalidad, reconociendo su derecho a obtenerla por carta de naturaleza. El camino judicial del hombre comenzó en 2018 cuando quiso obtener la nacionalidad […]
Un venezolano que residía en Miami consigue la nacionalidad española al acreditar su origen sefardí y su especial vinculación con España

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!