Fonavi 2025: Reintegro 4 y Lista 22 son las siguientes devoluciones, ¿en qué estado se encuentran?

admin

Las primeras noticias del Reintegro 4 y la Lista 22 del Fonavi podrían demorar. - Crédito Fenaf Perú

El pago del Reintegro 3 en el marco de la devoluciones del extinto Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda) —al cual millones de trabajadores aportaron durante décadas en entre 1979 y 1998— es el más reciente de estos desembolsos en el Banco de la Nación, pero no es el último.

También tras la aprobación de la Lista 21, se espera que se pueda avanzar con nuevos grupos de fonavistas que faltan completar la devolución de todos sus aportes, y quienes aún no reciben ni un solo sol.

Así, el siguiente grupo de reintegro (reintegro 4) —el pago para fonavistas de listas anteriores— y la lista 22, para quienes aún no son parte de las listas previas, sería lo siguiente en la mira de la Comisión Ad Hoc, pero dados los recursos limitados, esto impide poder establecer un rango de edades para conformar ambos pagos.

Los exfonavistas del Reintegro 3 ya se encuentran cobrando sus montos en el Banco de la Nación. - Crédito Andina/Daniel Bracamonte

El problema con el Reintegro 4 y Lista 22

Aunque hayan versiones que señalan cómo estarían conformado los siguientes padrones de fonavistas para el reintegro 4, según declaró Jorge Milla, representante de la Comisión Ad Hoc, a Infobae Perú, aún no se puede definir a ciencia cierta estas características.

Como se sabe, el reintegro 3 fue para fonavista de 70 años a más (con mínimas excepciones). Así, con cada nuevo pago de reintegro se ha ido bajando la valla para incluir a nuevos beneficiarios. Sin embargo, aún es muy pronto para definir el rango del grupo siguiente. “Todavía no podemos establecer rangos de edades porque los recursos son limitados”, aclaró Milla.

Para eso, primero se está elaborando un “informe económico sobre el dinero que se necesita para pagar a todos los fonavistas y presentarlo al Ministerio de Economía y Finanzas”. Como recuerda el representante de la Comisión Ad Hoc, “hasta ahora el MEF no ha presupuestado para la devolución y los recursos que se tienen no alcanzan para lo proyectado a pagar este año”.

El siguiente reintegro, el 4, debería incluir a los menores de 70 años, pero aún no se puede definir el rango de las edades. - Crédito Infobae/Paula Elizalde

“Eso lo habíamos advertido hace dos años atrás”, aclara. Es verdad, en su momento, el 2024, por ejemplo, este mismo representante consideró que eran necesarios S/1.000 millones para el pago a los Fonavistas, los cuales deberían haber estado detallados en el Presupuesto 2025.

Los pagos hasta ahora

Como el representante de la Comisión Ad Hoc ha revelado en una presentación en el Congreso, los pagos del Fonavi han avanzado en lo que se considera como dos etapadas diferencias, la primera de las primeras 19 listas, y las posteriores, lista 20, 21 y reintegros.

  • Primera etapa: En esta se devolvieron montos a fonavistas ordenado en grupos de pago: se crearon las listas 1 a la 19 progresivamente. Esto incluyó en total cerca de un millón 84 mil 598 exaportantes y se entregaron S/1.345 millones 885 mil 128
  • Segunda etapa: Es la etapa más reciente, en la que se devolvieron a las listas nuevas, los grupos de pago 20 y 21. Aquí fueron beneficiados 162 mil 963 nuevos fonavistas, con S/446 millones de monto total. También se incluye dentro de esta etapa los reintegros 1 y 2 (que son nuevos pagos para completar las devoluciones de los beneficiarios de las listas 1 a la 19). Estos últimos fueron para 360 mil 552 fonavistas, con un monto total S/900 millones desembolsados.

Los fonavistas pueden consultar todos los datos sobre la devolución en la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. - Crédito Captura de Secretaría Técnica

El pago vigente

El último grupo de pago aprobado, con algunas demoras, fue el del Reintegro 3. Este fue para los fonavistas con estas características:

  • Fonavistas que ya han recibido una parte de su devolución como parte de las listas 1 a la 19
  • Si son fonavistas titulares, se consideraron a los que tiene de 70 años a más a la fecha del 31 de marzo de 2025.
  • Si son herederos de fonavistas fallecidos, estos aportantes deberían tener 90 años a más
  • Para corroborar si uno es parte del Reintegro 3, puede consultar con su DNI (o el del fonavista titular, sea el caso) en la página oficial de la Secretaría Técnica: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/

Deja un comentario

Next Post

Elecciones Salta 2025: cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso

El próximo domingo 11 de mayo de 2025, la provincia de Salta celebrará elecciones provinciales y municipales en una jornada que renovará autoridades legislativas y ejecutivas a nivel local. La convocatoria se realiza bajo un calendario electoral descentralizado, ajeno al cronograma nacional, y no incluye Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias […]
Elecciones Salta 2025: cómo se usa la Boleta Única Electrónica, paso a paso

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!