En un hecho histórico para la provincia de Formosa, la Convención Constituyente que comenzó a sesionar hace un mes derogó este miércoles la cláusula que habilita a la reelección indefinida del gobernador.
Esto significa el final del largo mandato de Gildo Insfrán, quien gobierna esta provincia desde 1995 y va por su octavo mandato consecutivo, que finalizará en 2027.
Sin embargo, esta noche también se aprobó una cláusula transitoria que toma el actual mandato de Insfrán como el primero y le permite extender su larga hegemonía por unos cuatro años más.
Insfrán, de 74 años, podría finalizar así su larga hegemonía el 10 de diciembre de 2031 con casi 81 años (los cumpliría el 19 de enero), siempre y cuando gane las elecciones dentro de dos años.
Completando así un mandato que arrancó en 1995 y se podría llegar a extender por 36 años y 9 períodos seguidos al frente del Poder Ejecutivo.
“Con esta clásula transitoria nueva que incorporó el PJ a nosotros nos habilita para ir a la Corte y pedir que se declare inconstitucional esta clásula y la ejecución del fallo”, explicó a LA NACIÓN, Agostina Villagui, diputada provincial y abogada que impulsó el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hace dos años prohibió la reelección indefinida.
El artículo 132
Esta noche se aprobó un nuevo texto para el artículo 132 de la Constitución provincial, que quedó redactado de la siguiente manera: “El gobernador y vicegobernador duran en sus funciones el término de cuatro años y podrán ser reelegidos o sucederse recíprocamente por un sólo período consecutivo. Si han sido reelectos o se han sucedido recíprocamente no pueden ser reelegidos para ninguno de ambos cargos, sino con el intervalo de un período”.
Pero la clave para que Gildo Insfrán extienda otros cuatro años su control político absoluto de Formosa, radica en la clásula transitoria 4° sancionada también esta noche.
“El mandato del gobernador y vicegobernador en ejercicio al momento de sancionarse esta reforma deberá considerarse como primer período”, indica el texto.
En diciembre pasado, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la reelección indefinida en Formosa.
Sin embargo, Gildo Insfrán rápido de reflejos y anticipando un fallo adverso del máximo tribunal, había hecho sancionar una ley convocando a una reforma de la constitución.
“Gildo Insfrán va a buscar quedarse en el poder reformando la Constitución provincial y quedándose dos períodos más”, dijo entonces a LA NACION el diputado nacionalFernando Carabajal (UCR).
Ahora, con el artículo 132 reformado y con la cláusula transitoria también sancionada y habilitando a Insfrán a otros cuatro años, la oposición recurrirá nuevamente a la Corte Suprema para dirimir cuándo deberá dejar el poder el veterinario de Laguna Blanca.