El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, ha descrito este martes como «inaceptable» el plan de «conquista» de Israel sobre la Franja de Gaza, un día después de que el gabinete de seguridad del país decidiera ampliar las operaciones militares del Ejército israelí en el enclave palestino.
«Es inaceptable», ha recalcado Barrot en una entrevista con la emisora de radio francesa RTL, en la que ha explicado que el Gobierno israelí «está violando el Derecho Internacional» en su intento por «conquistar la Franja y hacerse con el territorio». Es por ello que el ministro ha reiterado que Francia se opone firmemente a este «plan de ocupación».
En este sentido, ha hecho un llamamiento a establecer un «alto el fuego urgente» y a lograr una distribución de ayuda humanitaria «sin obstáculos». «Incluso aunque haya una guerra, no se puede atacar a la población civil y los trabajadores humanitarios. No es una ofensa para los israelíes decir que este Gobierno está violando claramente el Derecho Internacional», ha dicho.
«Todo el mundo en Gaza lo dice: el Comité Internacional de Cruz Roja, el Programa Mundial de Alimentos… No hay nada que comer. El riesgo de hambruna es real. Tenemos que abrir el acceso a la ayuda humanitaria», ha aseverado, al tiempo que ha indicado que París está trabajando para lograr el reconocimiento del Estado palestino».
Así, ha pedido a otros países de la comunidad internacional «seguir pasos concretos para poder crear las condiciones necesarias que lleven en última instancia a establecer el Estado de Palestina», algo que, según ha lamentado, «por ahora parece estar lejos».
El lunes, todos los miembros del gabinete israelí respaldaron la expansión de las actividades armadas bajo la premisa de «conquistar Gaza y retener los territorios». El plan presentado por el jefe de las Fuerzas de Defensa (FDI), Eyal Zamir, plantea el desplazamiento de la población gazatí hacia el sur y medidas para evitar que Hamás pueda controlar la ayuda.
Israel rompió de manera unilateral a mediados de marzo el alto el fuego pactado con Hamás, lo que se tradujo en la reactivación de la ofensiva y en un bloqueo humanitario condenado ampliamente por las organizaciones internacionales.