Franco Colapinto, en vivo: la última práctica del Gran Premio de Las Vegas

admin

Se habilita la pista en Las Vegas y comienza la tercera tanda de entrenamientos libres. Habrá una hora para probar por última vez antes de la clasificación. Y en una pista todavía húmeda, Oscar Piastri es el primero en salir a girar y lo emula Lewis Hamilton.

Otro día de lluvias en Las Vegas este viernes, por lo que los pilotos volverán a encontrarse con un asfalto en el que los neumáticos tardan en calentarse, hay bajo grip. El trazado tiene la particularidad de que durante la mayor parte del día esas calles son transitadas por autos y sólo se cierra una hora antes para su limpieza y su acondicionamiento.

El cronograma del Gran Premio de Las Vegas, que tiene esta noche su tercera sesión de entrenamientos libres, desde las 21.30 de la Argentina, continuará con la prueba de clasificación, cuando sea la 1 del sábado. En tanto, la competencia principal será el domingo, también a la 1.

Una falla en la caja de velocidades cuando se habilitó el regreso al circuito cerca del final de la segunda sesión de entrenamientos dejó al Ferrari de Charles Leclerc a un costado del trazado. El monegasco preguntó por la radio si podía pasar los cambios y le contestaron que no, porque podía causar un mal mayor. Si se confirma que estaba rota y necesita reemplazarla, será sancionado con puestos en la parrilla de salida para la carrera del domingo.

A falta de tres grandes premios, incluido el de en Las Vegas, el campeonato de Fórmula 1 tiene tres pilotos candidatos a quedarse con el título, pero este fin de semana no será decisivo en ese aspecto. El británico Lando Norris (McLaren) lidera con 390 puntos, delante de su compañero, el australiano Oscar Piastri (366), y del tetracampeón, el neerlandés Max Verstappen (341), de Red Bull. Esta carrera, sí, puede marcar una tendencia con miras a Qatar, que del 28 al 30 de este mes incluirá una carrera sprint, y al cierre en Abu Dhabi, que será del 5 al 7 de diciembre.

Luego de los entrenamientos del jueves, Colapinto expuso su malestar con el rendimiento del auto, incluso respecto a Gasly: “Es la diferencia más grande. Volvimos a lo de la primera parte de la temporada, que me costaba más. Es medio incomprobable, pero sí sé que siento diferencia como en las últimas carreras, y puede ser por eso. Lamentablemente, por el choque en Brasil hubo que cambiarlo [el chasis] y no se pudo reparar para esta carrera. Así que hay que laburar y entender el por qué”. Y, al girar mayormente con los compuestos intermedios, advirtió que se siente “bastante incómodo con la goma blanda”. “No pude dar una vuelta en todo el día y eso es negativo”, se quejó.

De manera atípica, la actividad de la F1 en Las Vegas comenzó el jueves, con los entrenamientos. En el primer turno, Colapinto giró 27 vueltas y quedó 20°, a casi dos segundos del más veloz, Charles Leclerc (Ferrari), y a casi 1,2 de su compañero, el francés Pierre Gasly (12°). Y en la segunda sesión, ya en las primeras horas del viernes en la Argentina, se mostró bastante más sólido en la mayor parte de la tanda que culminó con una segunda bandera roja, por problemas en una alcantarilla, y terminó 16°, tras dar 18 vueltas, a 1,2 segundos del más rápido, Lando Norris (McLaren), y a poco menos de medio segundo de Gasly (12°). Así y todo quedó decepcionado.

Este viernes, a las 21.30 (hora argentina), se desarrollará la tercera y última sesión de entrenamientos del Gran Premio de Las Vegas, por la 22ª fecha del campeonato mundial. Franco Colapinto estará con el Alpine en la continuidad de la actividad, que será transmitida en televisión por Fox Sports y Disney+. Aquí, en LA NACION, se hará un seguimiento de todo lo destacado que vaya sucediendo, minuto a minuto.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Un bochornoso plan de paz: la claudicación estratégica de Occidente ante Moscú y Washington

La escena geopolítica internacional vuelve a dar muestras de un cinismo profundo. El llamado “plan de paz” que Estados Unidos y Rusia habrían estado perfilando para terminar la guerra en Ucrania —presentado como un acuerdo pragmático y realista- parece más bien una reedición moderna del viejo arte de sacrificar al […]
Un bochornoso plan de paz: la claudicación estratégica de Occidente ante Moscú y Washington
error: Content is protected !!