En la ciudad del juego la prueba de clasificación para el Gran Premio de Las Vegas 2025 resultó disputada sobre pavimento muy mojado, una verdadera ruleta. Sin embargo, dos hábiles tahúres, Lando Norris y Max Verstappen, salieron ganadores. Lando, el inglés líder del campeonato, consiguió su tercera pole position consecutiva con un tiempo de 1m47s 934/1000, batiendo al holandés Verstappen, segundo, que marcaba 1m48s 247s. Ganaban los dos, porque el principal rival de ambos, el australiano Oscar Piastri, se clasificaba finalmente en la quinta posición al perder su vuelta rápida en los últimos segundos de la tercera parte de la tanda, al salirse de pista en la curva 12 en el intento por adelantar al Racing Bulls de Isack Hadjar.

Verstappen está tercero en el certamen a sólo 24 puntos de Piastri, que escolta a Norris en el campeonato a falta de tres grandes premios y una carrera sprint con 58 puntos en juego.
Norris, con una ventaja de 24 puntos sobre Piastri y 49 sobre Verstappen, no solo tendrá este domingo (desde a la 1 de la madrugada de Argentina) la ventaja de salir desde la mejor posición, sino que puede darse el lujo de esperar con calma el desarrollo de la carrera. Piastri, que largará en la tercera fila por detrás de Carlos Sainz, tercero con Williams en la qualy, y George Russell, cuarto con Mercedes, tendrá dificultades para avanzar. El inglés de Mercedes, que fue “pole” y ganador en Las Vegas el año pasado, aclaraba que en los momentos decisivos de la Q3 se vio perjudicado por un problema en la dirección asistida de su monoplaza.
Tal como se preveía, tras la FP2 del viernes a la noche de Las Vegas, los Alpine de Franco Colapinto y Pierre Gasly lograron pasar a la Q2, el argentino en la 11ª posición y Gasly en la 5ª, en la Q1.
Con los neumáticos de lluvia extrema, que se utilizaron durante la mayor parte de la clasificación, Franco marcaba un tiempo de 1m54s 847/1000 y Gasly, 1m54s 432/1000.
Las condiciones de la pista mojada eran cambiantes y numerosas las incursiones de los autos por las calles de escape. Esto evitó que hubiese múltiples accidentes y demasiadas banderas amarillas. En la Q1, con una Ferrari que él decía que era inconducible, Lewis Hamilton quedaba afuera mientras su compañero, Charles Leclerc podía avanzar, incluso, hasta la Q3. Al terminar la prueba de clasificación se decía que Lewis había pisado un “bolardo” (cilindro plástico que limita la pista) y que se le había incrustado debajo del auto creándole un serio problema. Jamás antes, con su automóvil sin averías o choque Hamilton había quedado último en una clasificación de Fórmula 1.

Otro eliminado por sorpresa en esta parte de la clasificación era el italiano Kimi Antonelli (Mercedes) que había acabado segundo en el G.P de Brasil.
Otro maldito pianito
Ya en la segunda parte de la clasificación, en los momentos decisivos y calzando neumáticos intermedios, Colapinto tuvo dos intentos de vuelta rápida. La primera oportunidad se perdió cuando con el volante girado pisó un pianito en la curva 15 y el coche casi entra en trompo. El segundo intento, cuando ya carecía de energía de la batería, le obligó a ajustar demasiado la frenada en la penúltima curva y siguió de largo en la calle de escape. Los comisarios le quitaron el registro de una vuelta y ello determinó que no pasara de la Q2. Esto decía Franco ante las cámaras de ESPN:
-¿Cómo fue esa clasificación? ¿Era posible pasar (a la Q3)?
-Sí, era buena (mi) anteúltima vuelta, venía bajando mucho, (hasta) un segundo, y toqué el piano en la anteúltima curva, y se me puso todo de costado. Después, no tenía batería para la última vuelta, la goma (estaba ya) muy caliente, no podía hacer la última vuelta. Una pena, porque esa vuelta era bastante buena, no sé si (estaba para ser) décimo, pero once hubiera quedado seguro. Fue una “qualy” difícil, creo (una) buena experiencia… (había) muy poco grip y mucho spray. La goma se sobrecalentaba mucho. Mañana trabajaremos para estar mejor.
-Estabas ahí, para pasar justamente a la Q3…
-Sí, bueno, una pena porque no pasamos al final, pero creo que estábamos más cerca que en seco, y eso es bueno. Hay que entender un poco el problema que tenemos en seco, pero en lluvia estábamos un poco mejor.
No se le veía contento, obviamente, pero destacaba que había advertido un progreso en él mismo y en su coche. En la lotería que resultó la primera parte de la clasificación quedaron por detrás suyo, Alex Albon (Williams), que dio contra el muro, Kimi Antonelli (Mercedes), Gabriel Bortoleto (Sauber), Yuki Tsunoda (Red Bull) y Lewis Hamilton (Ferrari).
La sorpresa de los Racing Bulls
Pierre Gasly seguía inspirado en la Q2 y quedaba séptimo a 825/1000 del más rápido en esa sesión, George Russell.
En la Q3, con neumáticos “intermedios”, le costó llevar a la mejor temperatura de funcionamiento los neumáticos intermedios y debía conformarse con la décima posición de largada.
Puede considerarse otra sorpresa achacable a la lluvia que Charles Leclerc quedara noveno en la Q3, pero la excelente puesta a punto y la gran capacidad de tracción de los Racing Bulls resultaron en esta oportunidad superiores a la Ferrari. El neozelandés Liam Lawson se clasificaba sexto, por delante del español Fernando Alonso (Aston Martin), 7º, y del argelino Isack Hadjar, 8º, su compañero. El equipo Racing Bulls está sexto en el certamen de constructores y pretende asegurarse esa posición codiciada por Aston Martin y Haas.
El drástico cambio del tiempo fue el que tiró los dados en la clasificación, aunque en la tercera sesión de entrenamientos a media tarde, en Las Vegas, los acontecimientos estaban más dentro de la normalidad.
Russell había sido el más rápido con un registro de 1m34s 054/1000, por delante de Max Verstappen a 277/1000. Oscar Piastri y Lando Norris se habían dedicado a probar con alta carga de combustible y sin arriesgar. Por ello quedaban 19º y 20º, respectivamente.
En el box de Mercedes, Toto Wolff, el jefe del equipo, estaba especialmente sonriente. Había comunicado a la prensa que había vendido por 300 millones de dólares el 15% de su participación en la escuadra AMG-Petronas-Mercedes. Esto situaría el valor total del equipo en 6000 millones de dólares. El comprador es George Kurtz, un multimillonario amigo suyo, experto piloto ganador en GT y habitual en carreras de resistencia y principal accionista de la empresa de ciberseguridad Crowdstrike.
Ingenieros ingeniosos
En la FP3, Colapinto había sido 16º, a poco más de 7/10 de segundo por detrás de Gasly, que era noveno a 1s 508/1000 de Russell. Con el pavimento seco se notaba cómo saltaban chispas cuando el fondo de algunos coches friccionaba contra la pista.
Tras la carrera en Brasil se supo que de manera discreta la FIA había obligado a varios equipos no identificados a retirar de sus autos dispositivos de calentamiento de los patines de roce de titanio que van incrustados en el fondo de madera. Estos patines deben quedar al ras del nivel de la plancha de madera. Al calentarse, se dilatan, sobresalen y se puede rodar con el chasis más cerca del pavimento sin que la madera roce y evitar su desgaste conservando así el espesor reglamentario. Fue el excesivo desgaste del fondo del auto el que motivó la desclasificación de Hamilton en la carrera de China este año.
En Las Vegas, de momento, ese episodio no se ha reeditado. Los equipos se concentran en planificar sus estrategias para el Gran Premio. Está previsto algo de lluvia en torno a las siete de la tarde de hoy sábado en la ciudad del estado de Nevada, pero el circuito debería estar seco, o casi, para las ocho de la noche hora local (1 del domingo en Argentina), cuando se dé la largada.
Lando Norris, que ya se está probando la corona tendrá que decidir cómo y contra quién correrá realmente, ¿contra Verstappen que le atacará a fondo o contra Piastri que intentará remontar desde más atrás?
