Franco Mastantuono: su gran 2025, la adaptación a Europa y cómo supo que iba a usar “la 10 de Leo”

admin

Franco Mastantuono transita un camino soñado por cualquier chico que juega al fútbol: su debut en la primera división a los 16 años, la convocatoria a la selección mayor, una transferencia a Real Madrid. Durante la gira de la Argentina por Estados Unidos, donde este viernes se medirá en un amistoso con Venezuela, el futbolista habló en Miami con varios medios sobre su adaptación al Europa, las diferencias entre los entrenadores, qué implicó jugar con el número 10 que suele usar Lionel Messi (su futbolista preferido) y su fanatismo por River, club al que sueña volver.

Mastantuono debutó en la primera millonaria el 28 de enero del 2024 ante Argentinos Juniors, en la fecha inaugural de la Copa de la Liga Profesional. Martín Demichelis lo puso en el Monumental en reemplazo de Facundo Colidio y comenzó una carrera de ascenso meteórico. “Siempre tuve el sueño de jugar al fútbol. Nunca pensé que iba a vivir esto. Soy fanático e River”, declaró el adolescente en Miami.

En un año y medio en la primera división de River Mastantuono jugó 64 partidos y marcó 10 goles.

Lionel Scaloni lo convocó en junio de este año para la doble ventana FIFA de ese mes y con el número 21 en la espalda Mastantuono ingresó ante Chile en el estadio Nacional de Santiago. “Soy hincha de la selección argentina de chico”, comentó ante los medios.

Durante aquellos días, Real Madrid anunció su fichaje por 63,2 millones de euros. Primero, el jugador afronó el Mundial de Clubes con la camiseta de River, equipo en el que totalizó 64 partidos y 10 goles. Al club español se incorporó el 14 de agosto, día en el que cumplió 18 años y fue presentado oficialmente. ​“Es increíble el momento que estoy viviendo. Estar en Real Madrid y en la selección es el sueño del jugador de fútbol y estoy disfrutando mucho”, expresó. Y agregó: “El año arrancó bien. En River me sentí muy bien, me gané un lugar. Luego llegaron la selección y Real Madrid, y otra vez la selección, que me hizo crecer como jugador. Soy joven, puedo mejorar mucho y esa evolución va bien. Me siento contento”.

En el 1-0 a Chile en Santiago, de junioi de este año, reemplazó a Thiago Almada y debutó en la casaca la selección mayor, a los 17 años.

Su adaptación al fútbol de Europa fue paulatina. “Venía de inferiores, de séptima, y pasar al primer equipo es un cambio grande por el ritmo. Fui llevándolo bien y de a poco. Cuando llegué a Real Madrid sentía confianza para jugar en un fútbol nuevo que es más difícil. Ir de la liga argentina a Real Madrid no es fácil, pero con la confianza del equipo y por sentirme bien gracias a la selección, se me hizo más fácil”, apuntó.

En línea con este tema, destacó cuánto se le facilitó la tarea merced a contar con futbolistas de alta jerarquía como compañeros. “Siempre jugué con grandes jugadores y nunca fue la pelota a mí. En River tenía más protagonismo, algo que me sienta bien y me gusta. Obviamente, en la selección y en Real Madrid se hace más fácil jugar, con jugadores de alto nivel. Se hace fácil conectarse. En mi corta carrera tuve suerte; hoy estoy con jugadores de jerarquía que son muy determinantes”, valoró.

En su arribo al equipo de la capital de España fue muy bienvenido. Entre otros, por una megaestrella: Kylian Mbappé. “El grupo es muy bueno. Me recibieron de una manera increíble. Esperaba que me recibieran bien, pero me sorprendió lo amables que fueron. Me ayudaron mucho. Los nuevos estamos ayudando. Mbappé es un increíble jugador y buena persona. No hablamos de la final del Mundial, pero sí de las selecciones y de fútbol”, enunció.

Su estreno en Real Madrid se dio el 19 de agosto, frente a Osasuna; en la Casa Blanca suma nueve presencias y un tanto.

Los entrenadores con los que Mastantuono desarrolló su carrera profesional tienen similitudes, por supuesto. Y él expuso los estilos: “En Real Madrid, Xabi Alonso me pide que ayude en lo defensivo, además de lo que ya daba defensivamente, como la presión tras una pérdida. Con la pelota me da libertad para jugar. Y el equipo es muy vertical. En River, [Martín] Demichelis y [Marcelo] Gallardo también me lo decían, en un equipo que siempre tiene la pelota. Y en la selección se juega con la pelota. Y también piden que presionamos tras perder la pelota; eso es clave para jugar”.

En el club merengue, el atacante protagonizó nueve partidos entre la liga de España y la Champions League y marcó un tanto. No se desespera por que lleguen pronto otros, pero sabe que son una necesidad. “El gol es una exigencia para mí. Creo que para los delanteros son muy importantes el gol y la asistencia. Pero me siento bien, no me apresuro. Tenemos jugadores como Mbappé, que tiene una gran temporada; yo puedo ayudar de otra manera. Lo vivo tranquilo y sé que cuando empiece a hacer goles va a darse más fácil”, reflexionó.

En la ventana FIFA de septiembre el joven volvió a ser citado por Scaloni. En el 3 a 0 sobre Venezuela en Buenos Aires jugó como titular, pero frente a Ecuador vivió el momento más emocionante, a pesar de ser suplente. En Guayaquil, ante la ausencia de Messi, utilizó el emblemático número 10. Y se sorprendió al enterarse de que lo haría. “No sabía que iba a usarla. Entré al vestuario y me agarró de sorpresa. Es un placer enorme usar la camiseta del más grande de todos, que es Leo, y de tantos jugadores históricos, como Diego [Maradona]. Es lo máximo que me pasó en mi carrera. No lo esperaba. Cuando veo una foto con esa camiseta me emociono. Es una linda presión llevar ese número; fue siempre mi número», se conmovió. E insistió: “Cuando veo una foto con esa camiseta me emociono”.

Frente a Ecuador y por la ausencia de Lionel Messi, Mastantuono utilizó la camiseta número 10 de Argentina; un hito en su carrera que lo emociona.

A River jamás lo olvidará. De los hinchas tiene el mejor recuerdo, a pesar de que algunos se molestaron con él porque se fue muy temprano del club. “Son todo. Siempre sentí el cariño que soñé desde chico; agradezco siempre eso. Sé que se muchos se sintieron mal por mi transferencia, pero me quedo con el cariño que me han dado”, destacó. Y también está agradecido a los entrenadores: ”Gallardo y Demichelis me marcaron mucho. Fueron mis primeros directores técnicos y me cumplieron el sueño de jugar». Y de lo pretérito pasó al porvenir. Porvenir impreciso, por ahora. “Sinceramente, me encantaría volver a River en un futuro, pero en la vida pasan muchas cosas. Veo todos los partidos. Es un amor por el club que, al estar lejos, se siente más”, expresó.

Los sueños de Mastantuono van marchando, pero él no se queda conforme. “A medida que se cumplen, uno quiere más, quiere superarse, vivir cosas increíbles con la pelota. A mí me tocó ser un privilegiado en el deporte. Llegué de chico a River; después, a la selección, y después, a Real Madrid. Pero siempre hay sueños por cumplir”, advirtió. Por cierto, uno está bastante próximo: el Mundial de 2026. No será fácil, pero él hará todo por estar: “Vivo todo paso a paso. Disfruto mucho. Voy a trabajar para jugar ese Mundial. Sería un sueño increíble. Estoy en un grupo en el que me siento muy cómodo y eso es una meta”.

Deja un comentario

Next Post

Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde una computadora

Recibir una llamada por WhatsApp en la computadora puede resultar una herramienta efectiva cuando el teléfono no está cerca o al alcance. La posibilidad de comunicarse a través de la versión de escritorio permite que los usuarios mantengan el contacto aun si dependen del ordenador para trabajar o estudiar. Según […]
Cómo hacer una llamada en WhatsApp desde una computadora

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!