Luego de que la oposición en la Cámara de Diputados aprobara la creación de una comisión investigadora por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, consideró que esta decisión del Congreso no fue un revés para el Gobierno. “Es bastante común que en periodos electorales se aprovechen estas oportunidades para beneficio político”, dijo.
“Si uno analiza esto, este tema de la cripto es la primera vez que le pueden entrar con algo al Gobierno para criticar. Es un tema que está investigando la Justicia”, sumó Francos en diálogo con radio Mitre. “No creo que sea un duro golpe para la gestión. Creo que los temas importantes del Gobierno son otros, no la discusión política menor”, agregó.
Para Francos, la Cámara de Diputados cumplió su rol: “Entiendo que politizado, pero lo cumple y la Constitución así lo establece”. Tras ello dijo que en la fecha que fijaron los ediles estará en el Congreso para que lo interpelen. “No tengo ningún problema en ir”, aseguró. Y sumó que, incluso, había propuesto contestar preguntas al respecto cuando se presentara a dar su habitual informe mensual. “Me ofrecí a responderlas en esa oportunidad, pero la política genera este debate y prefirieron hacer una sesión especial y citarme a una interpelación el martes 22 en el Congreso”, agregó.
En tanto, al hablar en específico sobre el caso, el funcionario nacional insistió en que Milei no tuvo ningún rol en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA: “Al Presidente le pareció que era un tema interesante para la Argentina y lo compartió. Esa fue toda su participación. Cuando vio que había cuestionamientos lo retiró. No hubo ninguna actitud de dolo particular”.
Francos tampoco consideró que el Gobierno haya recibido un gol en contra cuando el Senado rechazó los pliegos de los dos candidatos del Ejecutivo para llenar las vacantes en la Corte Suprema: Manuel García Mansilla y Ariel Lijo: “El Gobierno hizo lo que tenía que hacer y el Senado no lo aceptó”.
“El Presidente sugirió como corresponde a dos jueces para dos vacantes. Lo hizo a principios del año pasado. Se tardó todo un año y se cumplieron todos los plazos, pero no se dieron acuerdos. Terminado el periodo ordinario, el mandatario los propuso para el extraordinario, pero como siguieron sin tratarse entonces se designaron por decreto. La validez del decreto del Presidente es incuestionable”, dijo al respecto Francos.
El ministro también apuntó contra los legisladores: “Creo que el Senado rechazó ambos pliegos también por una cuestión política. No podemos perder de vista que estamos en un periodo electoral, que el Presidente está logrando cuestiones económicas que nadie pensaba de las que se iba a salir”.
Francos negó haber perdido apoyo de las provincias. “Son rumores”, respondió al ser consultado al respecto y dijo que en el caso particular de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora se comunicó con el Gobierno “pero no se habló de una falta de entendimiento; hay otros gobernadores que pueden apoyar y otros a los que en ciertos momentos les cuesta más”.
“El peronista kirchnerista tiene un lío interno que no saben cómo lo pueden manejar, como en Buenos Aires donde [Axel] Kicillof se le plantó a Cristina Kirchner y le dijo ‘señora, esto va a ser como yo digo’ y parece que la señora está enojada. Ahora, los otros satélites tienen que ver cómo juegan en esa contienda”, aprovechó para apuntar Francos.
Sobre el paro convocado para este jueves por la CGT
“Es un poco difuso el temario de la convocatoria para mañana. Supongo que si cuestionaron a la UTA por no adherir al paro es porque no se sienten seguros”, apuntó Francos contra la dirigencia de la Confederación General del Trabajo (CGT). Para el funcionario nacional, los sindicalistas reaccionaron luego de que se generara una fuerte polémica, semanas atrás, por los disturbios que hubo fuera del Congreso en una marcha por los jubilados.
“La CGT notó que se había quedado afuera y llamó al paro con cuestionamientos difusos y que no tienen mucho sentido. Tuvimos que despedir gente y eliminar organismos porque hay que adecuarse al país que recibimos y hacer los ajustes que se requieren. Y lo vamos a seguir haciendo para salir de la situación que nos dejaron los gobiernos kirchneristas”, agregó Francos.
Según el funcionario, al Gobierno no le preocupa el paro: “Después la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no. Los temas de los contratos laborales sí les preocupa a la dirigencia gremial y tendremos que conversar con ellos”.
“Entre los países emergentes, la Argentina está en condiciones de cumplir sus compromisos. El mundo nos mira como un lugar para invertir, pero la ley de contrato de trabajo es una traba que tiene el país. A los empresarios les preocupa esto. Algunas cosas las superamos con las pequeñas reformas que se hizo con la Ley Bases”, indicó Francos.