Fraude, bajo la lupa. De compra de exámenes a celulares infiltrados, las presuntas faltas en la prueba de residencia

admin

Las denuncias por irregularidades durante el examen para los profesionales de la salud que aspiraban a obtener una vacante en el sistema de residencias este año siguen multiplicándose. Dan cuenta no solo de que los participantes habrían utilizado celulares “señuelos” o auriculares y que habrían armado grupos de chats que proponían organizarse para copiarse según el tema, sino también de la venta de las preguntas por entre US$2000 y US$3000. En el Ministerio de Salud de la Nación, esa filtración está “entre los varios frentes de análisis”, según indicaron a este medio.

Tras la información conocida ayer de que efectivamente el Ministerio de Salud de la Nación investiga un posible fraude en el pabellón de la Villa Olímpica porteña que el 1° de este mes fue una de las 28 sedes del Examen Único para residencias en medicina, enfermería y bioquímica en el país, más de 50 postulantes le enviaron una carta al decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Aun cuando la UBA adhiere a ese examen con su concurso para cubrir las vacantes que financia, no interviene en su coordinación y supervisión. Eso depende de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud de la cartera a cargo de Mario Lugones. De ahí que llamara la atención entre las autoridades de la facultad que la carta no fuera remitida directamente al ministerio.

En el texto, dirigido al decano Ignacio Brusco, los firmantes expresan “suma preocupación” por lo sucedido este año y piden “una investigación formal y transparente” que alcance “el desarrollo, el resguardo y la corrección del examen”, lo que excede a la facultad.

Refieren, como ya dio cuenta LA NACION, las dudas que despiertan especialmente los promedios por encima de 90 puntos. La prueba incluye 100 preguntas y, en promedio, suelen quedar unas 20 sin responder en las cuatro horas que dura la evaluación, de acuerdo con revisiones de desempeño de los postulantes.

Una revisión de los 10.225 resultados del examen publicados online desde el viernes pasado, sin incluir los 1026 que no se presentaron, muestra que la mayoría de los aspirantes con una nota por encima de los 90 puntos son extranjeros, de acuerdo con el documento de identidad, con un número menor de argentinos y “muy pocos” son egresados de universidades nacionales. Pero todos están bajo análisis.

El examen

Este año, en la sede que funcionó en el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, hubo que ubicar a 1500 egresados más que el año pasado. Ahí rindieron 5930 postulantes para cubrir los cupos en todas las especialidades (residencia básica) y subespecialidades (residencia posbásica) de medicina ofrecidos por los ministerios de Salud de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

La carta dirigida al decano de la UBA menciona entre las “inconsistencias observadas” que los postulantes podían elegir donde sentarse sin control, “lo que favoreció que algunas personas se sentaran juntas y conversaran entre sí” durante el examen o situaciones contrarias al reglamento de mayor gravedad, como estuvieron circulando desde la publicación de los resultados en grupos de WhatsApp o Telegram, por ejemplo.

“A esto -señalan los denunciantes a propósito de esos mensajes-, se suman versiones cada vez más extendidas sobre la posible filtración del examen previo a su realización, con valores mencionados de entre US$2000 y US$3000 para su compra. También, se han compartido testimonios acerca del uso de dispositivos electrónicos durante la prueba y de la entrega de un celular señuelo para ingresar al baño, práctica que violaría gravemente el protocolo del examen.”

Pasos a seguir

Desde ayer, los chats de profesionales que rindieron la prueba explotaban de mensajes. Surgía una mezcla de indignación, enojo, tristeza e incertidumbre. No saben aún si tendrán que volver a rendir el examen o cómo se dirimirá esta situación. En diálogo con LA NACIÓN, ayer en el Ministerio de Salud de la Nación anticiparon que, por lo pronto, avanzaban en la idea de postergar la publicación del ranking con el orden de mérito, que surge de una ecuación que tiene en cuenta el promedio de la carrera y la nota del Examen Único. Eso sería el lunes próximo.

Este año, con los postulantes a las vacantes para ingresar al programa de residencias de la Ciudad, la provincia de Buenos Aires y la Nación se iba a ensayar un cambio de ese puntaje final que les permite acceder a un orden de mérito para elegir en qué instituciones seguir su formación de posgrado. Esa modificación que había definido la cartera nacional para compensar las diferencias en los criterios de evaluación durante la carrera en universidades de otros países -sobre todo de la región-, consiste en sumar cinco puntos adicionales para los que se hayan graduado en universidades locales, sean argentinos o extranjeros.

Son resultados incongruentes con el parámetro histórico de las universidades de donde provienen, con el promedio de la carrera de esos alumnos y en relación con otros exámenes que esos mismos alumnos rindieron”, dijeron ayer desde Salud. Este año, se presentaron a rendir 2833 profesionales extranjeros. Entre los países con mayor participación, aparecen 1045 de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú, de acuerdo con los registros oficiales.

“Si se compara con el examen que muchas de esas personas rindieron en el Hospital Británico dos días antes, obtuvieron una nota muy inferior a la obtenida en el examen nacional. Hay casos, como uno del top 10 que obtuvo 50 puntos más: 95 puntos en el examen de Nación y 45 en el del Británico”, pusieron como ejemplo en la cartera nacional.

Pero entre los futuros residentes, hoy no hacían diferencia de acuerdo con la nacionalidad sino más por los que habían sacado ventaja para obtener una mejor calificación y cómo, algunos, ostentaban “lo fácil” que les había parecido el examen. Eso también lo consignó LA NACIÓN a partir de testimonios el día del examen.

Deja un comentario

Next Post

La muerte de Ozzy Osbourne: de criarse en una casa con letrina a vivir en mansiones de lujo

Este martes, se conoció la noticia del fallecimiento del cantante y fundador de Black Sabbath, Ossy Osbourne, a sus 76 años, según informó The Guardian. El “Príncipe de las Tinieblas” padecía de Parkinson. En un comunicado, la familia Osbourne relató: “Con una tristeza indescriptible, informamos del fallecimiento de nuestro querido […]
La muerte de Ozzy Osbourne: de criarse en una casa con letrina a vivir en mansiones de lujo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!