CÓRDOBA.- “Desde el terremoto de San Juan de 1976 que no sentíamos algo así”, dicen los vecinos más antiguos de las localidades de Campana y Pituil en el departamento riojano de Famatina, donde fue el epicentro del temblor de 5,9 grados de magnitud en la escala de Richter. A las 13.04, en una jornada soleada y calurosa, los 2200 habitantes de la zona sintieron un estruendo, una “explosión” y, de inmediato, “la sensación de que se caía todo”.
Según datos del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el temblor fue a 117 kilómetros al noroeste de la ciudad de La Rioja, al norte del departamento Famatina. El más intenso fue el tercero, a las 13.04, de una serie que empezó a las 12.47 y siguió a las 12.54. El último también se sintió con intensidad en Catamarca, Tucumán y Córdoba.
A sus 85 años, Rosa, vecina de Campanas, repite que “nunca más, después de lo de San Juan” había tenido una sensación igual con un temblor. Daniel Olivera, de 42 años, conocedor profundo de la zona, sostiene que “jamás vio algo así en el cordón montañoso”. Campanas está pegada a la sierra del Famatina.
“Amaneció un día raro, muy soleado, con una temperatura anormal para esta época en Famatina -cuenta a LA NACIÓN-. Estábamos haciendo un cordero a las llamas afuera, en el patio, y escuchamos una explosión. No sabíamos qué pasaba, miramos para la montaña y vimos el polvo, vimos cómo se empezaba a derrumbar”. Olivera es quien grabó las primeras imágenes que se viralizaron en las redes sociales.
Sostiene que se sorprendieron y asustaron y que, en minutos nada más, los vecinos empezaron a enviar fotos de revoques caídos y de grietas en las paredes. “Hubo, después, otras réplicas suaves y en la montaña sigue el polvo en expansión, se ven algunos cambios de formas y colores”.
El último reporte de Defensa Civil señala que no se reportan víctimas en la zona de epicentro, pero ratifica que se verifican ”daños ambientales y posibles estructurales” en el distrito de Campana, Pituil y los alrededores del departamento Famatina”. Las distintas rutas de la zona están “transitables con precaución”.
Adriana Olima, intendenta de Famatina, señala a este medio que “no hay personas heridas; una mujer se desmayó, pero por el pánico. Los delegados de todas las localidades están de recorrida relevando la situación y acompañando a los más asustados porque desde hacía muchísimo tiempo que no se vivía algo así”.
Ella reside en Campana y cuenta que estaba cocinando cuando sintió “un ruido impresionante. Pensé que era una máquina vial, un camión grande. Extraño para el día. Después, el movimiento que parecía que el techo se caía. Acá todas las casas tienen patio, así que salimos y vimos en el cerro el polvo, los desmoronamientos”.
Olima precisa que los mayores daños se produjeron en el paraje Santo Domingo, a cinco kilómetros de Campana, donde habitan unas 50 personas. “Casas de adobe abandonadas o usadas como depósito tienen daños y algunas, derrumbes totales. Lo mismo en las iglesias antiguas, hay grietas y caída de revoques”, describe a LA NACION. En esa franja no hay energía eléctrica porque se cayeron algunas instalaciones.
Subraya que hay coordinación entre distintas áreas -Bomberos, Policía y Defensa Civil- y que no se reportan problemas en edificios como salas de primeros auxilios y hospitales.
Provincias vecinas
En Córdoba el temblor se sintió fuerte. En los edificios el movimiento se percibió con nitidez y rápidamente hubo reacciones en las redes sociales. Lo mismo sucedió en San Miguel de Tucumán.
En Catamarca se registró con mayor intensidad en el Valle Central, en Chumbicha, en Icaño, en Recreo y en Belén.