Fue escapista, montó un elefante en vivo y presentó muchas celebridades: Pipo Mancera, el showman que revolucionó la televisión

admin

Fue un pionero de la televisión, aunque él lo negaba porque decía que no había empezado de cero con la televisión sino unos años después. Periodista y showman, Pipo Mancera sí fue un pionero de los programas ómnibus con Sábados circulares, emisión que estuvo al aire durante 11 años y llegó a durar 8 horas, haciendo picos 80 puntos de rating en los años ‘60.

Nació en el barrio porteño de Flores el 20 de diciembre de 1930 con el nombre de José Nicolás Mancera, pero de chiquito lo llamaron Pipo “porque era menudito de contextura y cabezón”, aclaró más de una vez. Con apenas 2 años, su familia se mudó a Rosario y allí creció, hasta que a los 17 años volvió a Buenos Aires para estudiar. Pasó por las carreras de Abogacía y Filosofía, pero finalmente se decidió por periodismo cuando asumió que su gran pasión era el cine. Debutó como crítico cinematográfico en la revista Set, trabajó en los diarios Noticias gráficas y La Razón, en las revistas Tiempo de cine, Gente de cine, y Film, de Uruguay. Y también hizo crítica de cine en el ciclo televisivo Pantalla Gigante y en distintos programas de Radio Mitre y Splendid. Y hasta coqueteó con la actuación en El crack, de José Martínez Suárez, y Bicho raro con Luis Sandrini, y fue productor en el filme La calesita, de Hugo del Carril. También participó en Las aventuras de Hijitus. Más de una vez contó con orgullo que “durante varias semanas vi tres películas por día, todos los días. Y cuando podía me escapaba a Montevideo para ver diez o doce por fin de semana, porque yo era corresponsal de cine”.

Con Pipo Mancera, en Canal 13, en plena grabación de un sketch

La semilla de Sábados circulares

A fines de los ‘50 viajó a Francia y se fascinó con un programa ómnibus que conducía Ives Montand. Esa fue la semilla de Sábados circulares que, después de mucho insistir, consiguió venderle a Canal 9, incluso ofreciéndoles no cobrar un peso en los primeros tres meses. Manuel Alba, director de la emisora, tuvo sus reparos pero Pipo venía recomendado nada menos que por Blackie. Audaz y visionario, Pipo no se equivocó y el programa fue un éxito rotundo que no paró de crecer desde que debutó el 6 enero de 1962 hasta que se despidió el 11 de noviembre de 1974, en Canal 11, aunque también se emitió algunos años en Canal 13.

Todos querían tener a Pipo Mancera en su pantalla. “Quería un programa largo, no uno cualquiera, porque las cosas interesantes no se pueden hacer bien en poco tiempo… A los más jóvenes les cuento que en esa época no se podía grabar, todo era en vivo, palo y a la bolsa. De haber podido grabar, verme y corregir, seguramente hubiera mejorado mucho antes de lo que mejoré. Al principio cometía muchos errores, que no me perdono”, contaba en las entrevistas un Pipo puntilloso.

Pipo Mancera en 1996, en una entrevista en LA NACION

Por Sábados circulares pasaron todas las figuras internacionales que visitaron por nuestro país porque era la gran vidriera. Así entrevistó a Marcello Mastroianni, Sean Connery, Alain Delon, Sophia Loren, María Félix, Simone Signoret, Pelé, Raphael, Mina, Anita Ekberg, Nat King Cole. También hicieron su debut Joan Manuel Serrat, Palito Ortega, Sergio Denis, y Sandro y Los de Fuego, show por el que fue reprendido por la censura debido a los movimientos pélvicos de Sandro, al estilo Elvis Presley.

Entrevistó además a grandes figuras de la farándula local de ese momento como Libertad Lamarque, Tita Merello, Lolita Torres, Niní Marshal, Luis Sandrini, Alberto Closas, Ringo Bonavena, y presentaban sus canciones Chico Novarro, Violeta Rivas, los integrantes del Club del clan Johnny Tedesco, Lalo Fransen, Nicky Jones y también Atahualpa Yupanqui, Lola Flores. Había espacio para todos. Fanático de River, Pipo se dio el gusto de llevar al arquero Amadeo Carrizo, y a su músico preferido, Aníbal Troilo.

Sábados circulares: Pipo Mancera con Joan Manuel Serrat, el cantautor catalán que debutó en la Argentna en el programa de ManceraPipo Mancera era espontáneo y se animaba a todo

Maradona y la boda de Palito con 80 puntos de rating

Fue el primero en mostrar las habilidades de Diego Armando Maradona cuando era un Cebollita y tenía apenas diez años. “Diego vino gracias a un enfermo. Pasó así. Un productor del programa me dijo que en la cancha de Argentinos Juniors veía a un chiquito que hacía jueguitos durante los intermedios. Pedí que lo trajeran, hizo algunas jugaditas en el estudio y ya se iba, pero me avisaron que faltaba uno de Los cinco latinos y entonces se quedó Maradona; se pasó 45 minutos haciendo jueguitos con la pelota y todos estaban fascinados”, contó Mancera en el programa de Susana Giménez.

Pipo Mancera llevó a Sábados Circulares a Diego Armando Maradona cuando el astro apenas tenía 10 años

Palito Ortega y Evangelina Salazar: el casamiento que paralizó al país

En 1967 hizo el mayor índice de audiencia de la televisión argentina con el casamiento de Palito Ortega y Evangelina Salazar. Llegó a rozar los 80 puntos de rating y fue el 3 de marzo de 1967. Pipo se mezcló entre la gente y transmitió en vivo la boda desde la Abadía de San Benito y luego desde el hotel. Alguna vez Palito Ortega lo recordó: “Pipo debió haber arreglado con el conserje del hotel para meter cámaras por todos los rincones del lobby. Cuando yo me vi después en pantalla pidiendo las llaves para subir a la suite en mi noche de bodas me quería morir… Tampoco sabía que se había grabado la escena de la bandeja con el champagne que teníamos para brindar… Pero, bueno, a la habitación no entraron”, contó entre risas Palito. Años más tarde fue el primero en mostrar a Martín, el primogénito de la pareja. Y también presentó a Leonardo, hijo de Pinky y Raúl Lavié; y a Mariana, hija de Lolita Torres. Pipo se metía en el sanatorio, entrevistaba a obstetras y llevaba regalos para las mamás y los niños recién nacidos.

En 1969 realizó la primera transmisión vía satélite para la televisión argentina desde el Festival de Venecia. Y fue precursor de los videoclips cuando hizo grabaciones presentando a Serú Girán, cuando el rock estaba prohibido por la dictadura. Se tiró en paracaídas, domó leones, tuvo un detector de mentiras, y cámaras ocultas que muchos años después popularizó Marcelo Tinelli en su programa. Tenía secciones fijas, como ‘Que se ponga’ con el cómico español Gila o una de modas llamada ‘No tengo qué ponerme’, a cargo de Niní Marshall.

Pipo Mancera protagonizó mil Juanita Martínez, Pipo Mancera y José Marrone.

El día que fue Houdini

Mancera se animaba a todo, hasta hizo el truco de escapismo, emulando a Houdini y sumergiéndose en el Río de la Plata atado de pies y manos dentro de una caja de hierro cerrada con cadenas. Fue el 4 de diciembre de 1971. “Tenía puesto nada más que un slip chiquitito. Me ataron y encadenaron, me pusieron adentro de una bolsa, la cerraron y la metieron en un cofre que también cerraron y encadenaron. Y lo tiraron al fondo del río. Me era absolutamente imposible ver nada. Salí a los 2 minutos y 40 segundos, de smoking y sacando copas de champagne de mi bolsillo. Han pasado 20 años y la gente me sigue preguntando cómo lo hice, pero nunca lo voy a revelar porque me comprometí con los magos a guardar el secreto…. Estuve seis meses ensayando en una pileta en Punta del Este. Y acá estuve un día y medio ensayando en el Río de la Plata”, confesó en el ciclo de Susana Giménez, muchos años más tarde.

Pipo Mancera

Perderse Sábados circulares era perderse parte de lo que sucedía en la Argentina y en el mundo. Porque Pipo estaba en todas. “Tengo tres televisores frente a mi cama. En uno dejo un canal local de noticias; en otro, una señal internacional informativa, y con el tercero hago zapping permanente. Algunos lo llaman esquizofrenia, yo lo llamo tevemanía”, contaba.

Exilio, depresión y un nuevo amor

El 11 de noviembre de 1974 salió al aire la última emisión de Sábados circulares. Pipo decidió irse a Francia luego de que su amigo y relator José María Muñoz le confesara que “se tenía que rajar porque era boleta”. “Supongo que me tuve que ir por (José) López Rega”, adivinó. Trabajó en Francia, Italia, Brasil y Estados Unidos, pero nada fue fácil. “Cuando me fui llamé a todos aquellos famosos a los que les había pagado fortunas para ver si podían tirarme un laburito. Se borraron olímpicamente”, contó dolido.

Pipo Mancera junto a Nat King Cole, leyenda del jazzPipo Mancera en una entrevista íntima con Mirtha Legrand

Volvió a nuestro país para el Mundial ‘78, y al tiempo condujo Al estilo de Mancera, y cinco años después Videoshow, que duró sólo 29 días. Cuando quiso hacer un nuevo intento se enteró que su esposa Charito (María del Rosario Calviño) tenía cáncer. “Me dediqué totalmente a ella, hasta que murió el 25 de abril de 1989, con 44 años. Y ahí entré en una profunda depresión de la que empecé a salir después de ocho años”. Y quien lo ayudó a salir adelante fue su segunda esposa, Esther Ferrando, ex bailarina del Teatro Colón y coreógrafa de Sábados circulares. “Nos reencontramos y me abrí de a poco. Me permití empezar otra relación y la pasamos muy bien juntos. Es una gran compañera. Me sabe contener”, decía. Con ella vivía entre Buenos Aires y su casa de Punta del Este, donde había televisores por todas partes. “No puedo dejar de mirar televisión y tratar de entender por qué hacen o dejan de hacer tal o cual cosa”, decía.

En el piso de Sábados Circulares, Pipo Mancera entrevistando a Petrona C. de Gandulfo (Pipo Mancera con Anita Ekberg quien, a partir de su papel en La Dolce Vita, fue llamada

En 1996 volvió a Crónica TV con un emotivo reportaje a Sandro y a la radio con el programa Simplemente Mancera. En el 2007 su amigo Héctor Ricardo García lo convocó para hacer una versión moderna de sus Sábados circulares, con mucho material de archivo. Pero la televisión ya no era la misma y esos fracasos lo golpearon. Pipo Mancera murió el 29 de agosto de 2011, a los 80 años.

Deja un comentario

Next Post

La inversión privada de Perú crece un 9% en el segundo trimestre de 2025

La inversión privada de Perú continúa recuperándose y registra un crecimiento del 9% interanual en el segundo trimestre de 2025, frente al 0,9% obtenido en el mismo período del año anterior, según los datos divulgados por el Banco Central de Reserva de Perú. «Las condiciones financieras siguieron flexibilizándose, reflejadas en […]
La inversión privada de Perú crece un 9% en el segundo trimestre de 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!