Fuertes vientos en Paracas obligaron al cierre de comercios y la suspensión de turismo y faenas pesqueras

admin

Los fuertes vientos registrados la tarde del viernes 26 de septiembre en Paracas, Ica, provocaron el retiro de turistas y delegaciones escolares del bulevar El Chaco. Las ráfagas, acompañadas por tierra amarilla, transformaron una de las zonas más transitadas por el turismo nacional e internacional en un área desolada.

Numerosos visitantes eligieron abandonar la ciudad o regresar a sus alojamientos para evitar riesgos. Las delegaciones escolares que arribaron al área no lograron realizar sus actividades programadas debido a las condiciones climáticas adversas, lo que afectó la agenda educativa y recreativa.

Los comercios locales, incluidos restaurantes, cafeterías y centros de artesanía, cerraron para proteger instalaciones y preservar la salud de trabajadores y clientes. La economía de Paracas, dependiente del turismo, sufre cada vez que ocurren estos fenómenos climáticos.

Vientos fuertes obligan a detener operaciones marítimas en Paracas

La Capitanía de Puerto de Paracas ordenó suspender las salidas al mar y colocó la bandera roja debido a los vientos, que afectan la visibilidad en alta mar. Esta decisión busca evitar incidentes y garantizar la seguridad de pescadores y tripulaciones.

Varias embarcaciones permanecen varadas en la bahía, imposibilitadas de operar y afectando una de las principales actividades económicas de la ciudad. Pescadores indicaron que los días sin actividad provocan pérdidas relevantes para sus familias y negocios.

La reanudación de las faenas pesqueras quedará supeditada a la evaluación meteorológica en las próximas horas. Por ahora, las operaciones marítimas se mantienen paralizadas bajo la supervisión de la autoridad naval, en cumplimiento de los protocolos de seguridad.

Tierra amarilla y polvo afectan a residentes y turistas en Paracas

El viento levantó grandes cantidades de tierra amarilla, causando molestias oculares y respiratorias, principalmente en menores y adultos mayores. Las autoridades sugieren el uso de mascarillas y permanecer en espacios interiores para minimizar riesgos.

Especialistas advierten que las partículas suspendidas pueden generar efectos negativos a corto y mediano plazo en la salud de la población expuesta. Numerosos turistas y visitantes no estaban preparados para este contexto, lo que incrementa la probabilidad de malestares respiratorios y oculares.

La visibilidad reducida impacta también en peatones y conductores, dificultando la circulación urbana. Además, las actividades portuarias y marítimas continúan restringidas, lo que refleja la magnitud del fenómeno en la franja costera de Paracas.

Turismo afectado en Paracas por fenómenos climáticos

El bulevar El Chaco y otros puntos turísticos permanecieron desiertos durante la mayor parte del día debido a los vientos. Comerciantes realizaron tareas de limpieza de mercadería y cerraron temporalmente con el fin de resguardar sus productos ante el polvo.

Las cancelaciones de tours y actividades al aire libre impactaron negativamente en agencias de viajes y operadores turísticos. Delegaciones escolares que arribaron con fines educativos no pudieron aprovechar las instalaciones, lo que generó inconvenientes logísticos y económicos.

Fuertes vientos en Paracas obligaron al cierre de comercios, suspensión de tours y paralización de faenas pesqueras. Foto: Composición Infobae Perú

Esta situación marca la importancia de contar con alertas tempranas y protocolos de seguridad que permitan a turistas y residentes ajustarse ante fenómenos naturales en la región costera, proporcionando mayor protección y reducción de daños materiales.

Senamhi emite alerta naranja por vientos fuertes en la costa peruana

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) publicó una alerta naranja por aumento de viento en la costa. Entre la tarde del viernes 26 y el sábado 27 de septiembre se esperan vientos de moderada a fuerte intensidad, levantamiento de polvo y arena, así como reducción de visibilidad horizontal.

Se anticipa cobertura nubosa acompañada de llovizna, niebla y neblina, especialmente en áreas cercanas al litoral durante la madrugada y primeras horas del día. En Ica se reportaron vientos de hasta 36 km/h, mientras que otras regiones costeras del país registran velocidades entre 22 y 34 km/h.

Las regiones bajo alerta abarcan Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y Tumbes. Senamhi recomienda a la población mantenerse informada y seguir medidas preventivas para resguardar la seguridad de residentes y turistas.

Deja un comentario

Next Post

Jared Borgetti revela el problema de Kevin Mier con Cruz Azul tras error contra Querétaro

Kevin Mier volvió a ser tema de conversación en las mesas de debate tras el nuevo error que cometió con Cruz Azul en el partido contra Querétaro a media semana. Corría el minuto 35 cuando un disparo potente de Santiago Homenchenko desde antes de media cancha agarró sorprendido al guardameta […]
Jared Borgetti revela el problema de Kevin Mier con Cruz Azul tras error contra Querétaro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!