El secretario general de Fuerza Popular, Luis Galarreta, expresó el respaldo absoluto de su partido al accionar de la Policía Nacional durante las recientes manifestaciones en Lima, donde miles de personas protestaron tras la vacancia presidencial de Dina Boluarte y la designación de José Jerí como presidente de la República. Galarreta cuestionó duramente a Rafael López Aliaga por su renuncia a la alcaldía capitalina, interpretada por el dirigente como un abandono de responsabilidades frente a la crisis social y política.
Defensa al accionar policial y rechazo a críticas oportunistas
En entrevista con RPP Noticias, Galarreta aseguró que Fuerza Popular respalda a la policía, respalda a los militares y rechaza el oportunismo de López Aliaga. El dirigente reconoció la lamentable muerte de un manifestante, Eduardo Ruiz Sanz, quien perdió la vida por un disparo de un agente encubierto, y defendió la necesidad de distinguir entre los reclamos pacíficos y los actos violentos. “Lamento mucho la muerte de un ciudadano a veces absurda en una situación complicada, pero también lamento los ochenta policías (heridos) que han resistido a vándalos”, afirmó.
El secretario general calificó como “vergüenza” los pedidos para la destitución del ministro del Interior y de altos mandos policiales en medio de la crisis, y consideró que estas solicitudes responden a intereses políticos más que a una búsqueda de resultados concretos. “A la policía y a los militares solamente los usan por campaña o por votos”, sostuvo Galarreta respecto a las declaraciones de López Aliaga.
Protagonismo de Fuerza Popular en el Congreso
La conducción del Congreso de la República quedó en manos de Fernando Rospigliosi, integrante de la bancada de Fuerza Popular, pese a que el partido había anunciado su retiro de la dirección tanto del Ejecutivo como del Legislativo. De acuerdo con Galarreta, la continuidad de Rospigliosi obedece a la voluntad política interna y a la necesidad de asumir responsabilidades. “Fernando Rospigliosi es el primer vicepresidente y desde el día uno ha tenido nuestra responsabilidad”, remarcó el dirigente, admitiendo que cargar con responsabilidades implica costos políticos para la organización.
Galarreta también aseguró que Fuerza Popular prefiere hacerse cargo de sus responsabilidades y asumir consecuencias electorales a “venderse como oposición”, en alusión a líderes que critican sin asumir implicaciones de gestión.
Críticas a Rafael López Aliaga y contexto electoral
El ahora exalcalde de Lima, Rafael López Aliaga, renunció a su cargo para postular a la presidencia en 2026, dejando la gestión de la ciudad en manos de Renzo Reggiardo. Galarreta cuestionó esta decisión y afirmó que López Aliaga “debería rendir cuentas por qué abandonó la ciudad y no echarle la culpa a los demás de los incumplimientos de sus promesas”.
El dirigente fujimorista desestimó los pronósticos de López Aliaga sobre el futuro político de Keiko Fujimori y expresó confianza en que la ciudadanía evaluará a los candidatos en el momento oportuno. “El único que ha estado en campaña es el candidato López”, señaló Galarreta, quien recordó que la candidata de Fuerza Popular concentrará su mensaje en seguridad y economía, tal como hizo el fujimorismo en la década del noventa.
Desconfianza ciudadana hacia la policía y denuncias de abusos
Las protestas en la capital peruana, ocurridas el 15 de octubre, dejaron un saldo de un manifestante fallecido, cerca de treinta heridos y denuncias sobre uso excesivo de la fuerza policial, así como agresiones a periodistas. Los manifestantes reportaron bloqueos con rejas y uso de gases lacrimógenos durante el operativo policial. Según una encuesta de CPI de noviembre de 2024, más del 90% de los peruanos expresa poca o ninguna confianza en la Policía Nacional.
En este escenario, la postura de respaldo incondicional de Fuerza Popular a las fuerzas del orden contrasta con las voces que piden una revisión del proceder policial y exigen atención a las demandas ciudadanas de respeto a los derechos y a la integridad de los manifestantes.