Fuerzas Armadas intensificaron su presencia en la isla Chinería a un día del izamiento de la bandera de Colombia

admin

El Ejército peruano ha intensificado el patrullaje preventivo en el distrito de Santa Rosa, ubicado en la Isla Chinería, en la Triple Frontera entre Perú, Brasil y Colombia. Desde la jornada anterior, una escuadra militar recorre las principales calles y la Plaza de Armas de esta localidad, ampliando la presencia de las Fuerzas Armadas con el objetivo de fortalecer la seguridad en una zona de alta sensibilidad fronteriza.

En horas de la mañana, alrededor de 20 soldados ejecutaron acciones de resguardo en puntos estratégicos de Santa Rosa. A estas actividades se sumaron operativos de control de identidad dirigidos a los transeúntes, como parte de una labor preventiva y de vigilancia dispuesta por las autoridades. Este despliegue se enmarca en el contexto de la inminente visita de varios ministros de Estado, programada para los próximos días. Si bien aún no ha sido confirmada oficialmente, existe expectativa por una potencial presencia de la presidenta de la República en Santa Rosa, lo que refuerza la necesidad de garantizar el orden y la tranquilidad pública.

En paralelo a las operaciones terrestres, unidades de guardacostas de la Marina de Guerra del Perú mantienen una vigilancia estricta en el río Amazonas, reforzando así el plan de seguridad que rige en la zona de frontera. El monitoreo fluvial constituye un componente fundamental ante el incremento del flujo de personas y embarcaciones por este sector del país.

Las autoridades locales han resaltado que todas estas acciones buscan asegurar la tranquilidad en Santa Rosa, distrito que en los últimos días ha recibido a visitantes nacionales y turistas provenientes de Brasil y Colombia. Muchos de ellos utilizan el punto migratorio de Santa Rosa como lugar de transbordo antes de continuar su viaje hacia ciudades colombianas como Leticia, Bogotá, Medellín y Cartagena de Indias, aprovechando costos más bajos para sus desplazamientos.

El contexto actual en la Triple Frontera exige un refuerzo permanente de la presencia estatal, tanto a través de fuerzas militares como de operativos de control, ante la creciente movilidad y la sensibilidad propia de las relaciones fronterizas en la región. Así, Santa Rosa busca mantener la seguridad para sus habitantes y los miles de viajeros que cruzan diariamente este estratégico punto de encuentro.

Tenso momento en la frontera

Daniel Quintero, precandidato a la presidencia de Colombia, se adjudicó el izamiento de la bandera colombiana en la localidad de Santa Rosa, ubicada en la Isla Chinería, región Loreto. A través de un video compartido en redes sociales, Quintero cruzó la frontera y colocó una bandera nacional de más de tres metros en territorio peruano, afirmando que “Santa Rosa es Colombia” y cuestionando la soberanía peruana sobre la isla. En su mensaje, además, mencionó la pérdida de Panamá y el Mar de San Andrés, y aseguró: “No voy a permitir que nos quiten el Amazonas”.

Quintero declaró que izó la bandera para “declarar la isla como territorio colombiano” y acusó a Perú de querer hacer que Colombia pierda su acceso al río Amazonas. Señaló que como presidente defenderá con firmeza los intereses de Colombia en esa zona fronteriza.

La Cancillería de Perú respondió con un comunicado en el que calificó el acto de Quintero como innecesario y perjudicial para la convivencia pacífica entre ambos países. Las autoridades peruanas señalaron que este tipo de acciones solo desvían la atención de los problemas reales que enfrentan Perú y Colombia en la frontera.

El trasfondo de este conflicto fronterizo incluye factores naturales: el desplazamiento del río Amazonas podría dejar a la ciudad colombiana de Leticia sin acceso portuario, lo que impactaría su economía local y el flujo turístico de la región.

Deja un comentario

Next Post

La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6% tras decidir BBVA seguir adelante

La prima negativa de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell se ha vuelto a ampliar este martes hasta el 8,6% tras la decisión del banco liderado por Carlos Torres de no desistir de la oferta a pesar del nuevo panorama. En la sesión de este […]
La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6% tras decidir BBVA seguir adelante

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!