Fundación advierte sobre presunto uso de denuncias anónimas para deteriorar imagen pública de Ecopetrol

admin

Logo de Ecopetrol | REUTERS/Luisa Gonzalez

Una alerta relacionada con el posible uso de herramientas judiciales y mensajes anónimos para afectar la reputación de Ecopetrol fue divulgada recientemente por la Fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Colectivos.

El pronunciamiento fue realizado por el veedor de la organización, Hermann Gustavo Garrido Prada, quien expuso su preocupación frente a una serie de hechos que, según explicó, podrían configurar una estrategia sistemática.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

 Ecopetrol  - crédito Colprensa

La advertencia se conoció tras la aparición de una denuncia anónima que fue enviada a las autoridades competentes. De acuerdo con el veedor, ese mismo contenido ya había circulado previamente a través de plataformas de mensajería instantánea, como WhatsApp.

Esta coincidencia fue presentada como un posible indicio de una acción orquestada para generar presión mediática o institucional sobre la compañía estatal.

“Respetamos y defendemos el derecho a denunciar, incluso de manera anónima, pero hacemos un llamado a que estos casos sean analizados con rigurosidad técnica y no se conviertan en instrumentos para desinformar o desviar la atención pública con cortinas de humo”, manifestó Garrido Prada al referirse a este escenario.

Según lo señalado, el origen y la forma de circulación de estas comunicaciones anónimas levantarían inquietudes sobre su autenticidad o sobre la intención detrás de su divulgación.

En ese sentido, se solicitó que las autoridades competentes actúen con precisión para distinguir entre denuncias legítimas y aquellas que puedan estar siendo usadas como herramientas de manipulación mediática.

El vocero de la Fundación también pidió que los órganos de control prioricen las investigaciones que ya cuentan con soportes documentales o materiales probatorios concretos, para evitar que procesos con elementos relevantes terminen desplazados por nuevas acusaciones sin sustento suficiente.

“Exigimos que los entes de control no pierdan de vista los casos que ya cuentan con elementos probatorios. No puede ser que, mientras se multiplican cadenas anónimas, queden en el olvido investigaciones reales con indicios claros de irregularidades”, añadió el representante de la organización.

La advertencia se produjo en un contexto en el que Ecopetrol ha estado bajo el foco público por diferentes decisiones administrativas y nombramientos. En semanas recientes, varios cambios en la dirección de filiales, como Hocol, han generado atención, y distintos sectores han expresado opiniones sobre el manejo interno de la empresa más importante del sector energético colombiano.

Ecopetrol |Mario Toro Quintero/Bloomberg

En paralelo a estas tensiones, se conoció también que una funcionaria de Ecopetrol fue restituida en su cargo luego de interponer una acción de tutela. Esta decisión judicial se produjo tras considerar que el despido fue injustificado y que vulneraba derechos fundamentales de la empleada.

El hecho habría estado relacionado con decisiones tomadas por Alberto José Vergara, quien ocupaba un cargo de responsabilidad al momento del retiro laboral.

La restitución, ordenada por un juez, fue presentada como ejemplo de situaciones internas que han generado fricciones laborales dentro de la compañía. Sin embargo, la Fundación para la Promoción y Defensa de los Derechos Colectivos diferenció este tipo de actuaciones, basadas en fallos judiciales, de las denuncias anónimas que —según su advertencia— podrían estar siendo utilizadas como mecanismos para crear escenarios de presión o desprestigio.

El llamado también estuvo dirigido a la opinión pública, en el sentido de mantener una actitud crítica y atenta frente a la información que circula en redes y plataformas digitales, especialmente cuando se trata de mensajes sin autores identificables o sin respaldo verificable.

Garrido Prada reiteró que el derecho a la denuncia debe ser garantizado, pero con la misma fuerza, subrayó la importancia de que las autoridades actúen con responsabilidad en el análisis de cada caso. Además, solicitó que no se desatiendan investigaciones ya abiertas y que requieren seguimiento, especialmente aquellas en las que se han recopilado pruebas que podrían derivar en decisiones disciplinarias o penales.

El ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, aceptó la compra de ISA por parte de Ecopetrol. Foto: Colprensa

El contexto en el que se emitió esta advertencia ha estado marcado por una serie de cuestionamientos en torno al manejo de Ecopetrol y sus filiales. Además, los nombramientos de altos funcionarios han sido objeto de análisis en distintos sectores políticos y económicos. La Fundación no hizo referencia específica a ninguno de esos casos, pero sí advirtió sobre la necesidad de evaluar el impacto que pueden tener los mensajes anónimos cuando se convierten en cadenas virales.

Deja un comentario

Next Post

Así luce a los 40 años Jimmy Karz, el mítico Bruce de “Matilda”

La imagen de Jimmy Karz como Bruce Bogtrotter devorando un descomunal pastel de chocolate en Matilda marcó a quienes crecieron en los años 90. Más de veinte años después, el actor reapareció públicamente y causó impacto por su transformación física, dejando a los seguidores de la película sorprendidos. Las nuevas […]
Así luce a los 40 años Jimmy Karz, el mítico Bruce de “Matilda”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!

Suscribirse