Fundación Mapfre abre dos exposición dedicadas al pintor Raimundo Madrazo y al fotógrafo Edward Weston

admin

Fundación MAPFRE ha presentado este martes dos exposiciones dedicadas al pintor Raimundo de Madrazo y al fotógrafo Edward Weston titulada ‘La materia de las formas’. Ambas exposiciones podrán visitarse del 19 de septiembre al 18 de enero de 2026.

La muestra Raimundo de Madrazo es la primera gran retrospectiva que se abre al público en Madrid sobre uno de el artista que está considerado uno de los pintores «más cosmopolitas y de más refinada técnica de su época».

Por otra parte, la muestra dedicada al fotógrafo norteamericano permite apreciar una perspectiva única en el proceso de consolidación de la fotografía como medio artístico y su relevante papel en el contexto de la modernidad en las artes visuales.

La exposición Raimundo de Madrazo pretende subsanar no solo el desconocimiento de este artista, sino también restituir su legado al lugar que le corresponde dentro de la historia del arte.

Reconocido como un destacado pintor de género y retratista de la alta sociedad de su tiempo, Raimundo de Madrazo (Roma, 1841 – Versalles, 1920) perteneció a la tercera generación de una de las familias más significativas de la pintura española del siglo xix. Su obra, considerada en su época un símbolo de elegancia, emulación del pasado y respeto por la tradición, lo situó como figura fundamental en la escena artística y en los círculos sociales más distinguidos e internacionales de finales del siglo xix y principios del xx. No obstante, con el paso del tiempo y el advenimiento de las nuevas corrientes artísticas, precisamente ese gusto refinado, la minuciosa representación de interiores y la destreza técnica en la reproducción de texturas y materiales provocaron que su producción quedara relegada en la posterior historiografía artística.

El pintor, desarrolló toda su carrera artística entre París, donde llegó con 20 años, y Estados Unidos, donde realiza distintas tournées de retratos a partir de 1897 mientras se apagaba su papel en la escena artística francesa. El conjunto de su obra gravita en torno a la pintura de género y el retrato. En la primera destacó por el «preciosismo de sus interiores y sus habilidades de gran colorista». Como retratista fue uno de los pintores preferidos de la alta sociedad europea y norteamericana.

La muestra, organizada por Fundación MAPFRE y el Meadows Museum, SMU, Dallas, y comisariada por Amaya Alzaga Ruiz, presenta a través de más de cien obras, muchas de ellas inéditas, la trayectoria del artista desde sus inicios ligados a las enseñanzas académicas hasta su consagración internacional.

El recorrido está articulado en ocho secciones que abordan desde sus escenas costumbristas y retratos mundanos hasta su papel como figura clave en la pintura del ‘juste milieu’ , corriente intermedia entre la academia y la vanguardia. También se destaca su vínculo con París o Nueva York, ciudades donde consolidó su prestigio entre coleccionistas y aristócratas.

‘LA MATERIA DE LAS FORMAS’

Por su parte, la obra de Edward Weston (Illinois, 1886 – California, 1958) vinculada al paisaje y a la historia cultural estadounidense, permite apreciar «una perspectiva única en el proceso de consolidación de la fotografía como medio artístico y su relevante papel en el contexto de la modernidad en las artes visuales».

Esta exposición está concebida como una antológica que recorre más de cinco décadas de la producción fotográfica del artista. Desde su interés inicial por los planteamientos del pictorialismo hasta convertirse en una de las figuras centrales en la afirmación del valor poético y especulativo de la fotografía directa.

El trabajo de Weston, pionero en el uso de un estilo fotográfico moderno, se caracteriza por el uso de una cámara de gran formato, ofreciendo imágenes en blanco y negro ricamente detalladas y de una nitidez extraordinaria. Su dominio de la técnica, junto con su amor por la naturaleza y la forma, dieron lugar al desarrollo de un trabajo en el que destacan icónicas imágenes de naturalezas muertas, desnudos, paisajes y retratos. Cofundador del colectivo de fotógrafos Grupo f/64, sus imágenes son clave para comprender la nueva estética y el nuevo estilo de vida norteamericano que surge en el Estados Unidos de entreguerras.

El recorrido expositivo, agrupado en siete secciones con un total de 177 fotografías, primeras ediciones de sus libros y catálogos, se concibe como una mirada europea al legado de la fotografía moderna estadounidense. Un contrapunto estético y conceptual ante la otra fotografía moderna que emerge en Europa con las primeras vanguardias del siglo xx.

Comisariada por Sergio Mah, la exposición está organizada con el apoyo del Center for Creative Photography de la Universidad de Arizona (Tucson).

Deja un comentario

Next Post

Banco de España rebaja previsión de déficit público al 2,5% del PIB en 2025 y empeora el IPC también al 2,5%

El Banco de España ha rebajado tres décimas su previsión de déficit público para 2025, hasta el 2,5% del PIB, como consecuencia de la evolución favorable de los ingresos públicos por el mayor dinamismo de la actividad económica, y pese a un crecimiento de los gastos también algo mayor de […]
Banco de España rebaja previsión de déficit público al 2,5% del PIB en 2025 y empeora el IPC también al 2,5%

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!