Fundación Mutualidad, organización sin ánimo de lucro del Grupo Mutualidad, puso en marcha en abril de 2025, en colaboración con la Secretaría General de Iberdrola, el proyecto Sumar y Escalar, una formación que finalizó con la primera promoción de abogados especializados en la atención jurídica de personas en situación de sinhogarismo.
En esta primera edición del proyecto se han inscrito más de 300 personas de 36 provincias diferentes, según los datos ofrecidos por Fundación Mutualidad. «En líneas generales, el alumnado destacó el magnífico panel de expertos, su elevado grado de conocimientos y la exposición de motivos y fundamentos jurídicos de los ponentes del curso», aseguran desde la Fundación.
FOMENTAR Y ABORDAR LA ATENCIÓN JURÍDICA
En la clausura de esta primera edición del curso Sumar y Escalar, Fundación Mutualidad convocó el 2 de julio una jornada en la que participaron diferentes expertos de la práctica del Derecho y del ámbito de la atención social.
«El objetivo era doble: fomentar y abordar la atención jurídica de los colectivos vulnerables y trabajar en la eliminación de las barreras del acceso a la justicia que estos colectivos tienen», aseguran desde la entidad organizadora
La directora de Fundación Mutualidad, Blanca Narváez, destacó en su intervención inaugural que el asesoramiento jurídico es «un pilar fundamental» para integrar a las personas sin hogar en la sociedad.
«Es necesaria una asistencia jurídica profesional, especializada y, sobre todo, humanizada, para atender a las personas de este colectivo y restablecer su situación», aseguró Narváez
Por su parte, el presidente de Fundación Mutualidad, Enrique Sanz, señaló que el sinhogarismo «va mucho más allá de una falta de techo: es una necesidad estructural e integral». «No es solo una formación, es la expresión de un compromiso por una sociedad justa, inclusiva y diversa», añadió.
Además, el evento contó con la intervención de Justo Garzón Ortega, Director de Planificación y Operaciones Legales en Iberdrola, entidad colaboradora en Sumar y Escalar, que señaló que Sumar y Escalar es «un verdadero ejemplo de compromiso social con el tercer sector de Iberdrola».
La directora adjunta de Cumplimiento Normativo de Hogar sí, Bárbara Alonso, profundizó en las necesidades jurídicas de las asociaciones que atienden a las personas en situación de sinhogarismo, destacando que el 52% de estas entidades sociales no tienen abogados en plantilla. «La atención social y jurídica de este colectivo se basa en tres pilares: alianza, enfoque social y transparencia», estableció en su intervención.